• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
jueves, junio 19, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

San Sebastián del Oeste

Home Destinos de México Jalisco
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Este Pueblo Mágico ha sido mágico desde su fundación en 1605 (aproximada), cuando se le conocía como Hototipac y era el resultado del descubrimiento en 1542 de varias minas de plata que están a sus alrededores como La Quiteria, que actualmente se sigue explotando; Santa Gertrudis, que puede ser visitada por los turistas; La Terronera, que es una de las más antiguas, por mencionar algunas de las más de veinte que existieron.

El Puente Curvo
El Puente Curvo

La población de este lugar ubicado en las faldas del Cerro de la Bufa, creció hasta superar los 2,000 habitantes en esa época del auge minero y hoy, con poco más de 5 mil habitantes, es un remanso de espiritualidad que nos hace vivir un viaje a través de la historia, porque en realidad es difícil estar ahí y no sentir que hemos retrocedido en el tiempo.

En San Sebastián hay que visitar el Templo que le da nombre, que data del Siglo XVI, una muestra del estilo arquitectónico romano de gran robustez y exquisitez al mismo tiempo, siendo una joya de la arquitectura agustina de la época.

Quiosco de la plaza principal
Quiosco de la plaza principal

Se encuentra frente a la plaza conocida como El “Cuadro”, un espacio de forma alargada con un típico quiosco como ombligo que se rodea de jardines y arboledas.

El portal que se encuntra al frente del Cuadro se llama Morelos y le da espacio a la Presidencia Municipal. La primera tienda de raya del pueblo se ubicó en estos portales y aún parecen oírse los gritos y alborots de los mineros en los días de raya.

El Templo
El Templo

Para adentrarnos más en su historia podemos conocer el Museo de Doña Conchita Encarnación, que lleva el nombre de un adinerada señora de la época de oro del lugar y exhibe antigüedades y piezas históricas.

Saliendo a caminar por las calles de San Sebastián nos vamos a encontrar irremediablemente con el Puente Grande, que es la entrada principal a San Sebastián. Esta mole de argamasa y cantera cortada data de 1860 y sus 60 metros de largo se basan sobre arcos de hasta 10 metros de altura. Más adelante pasaremos un escenario que bien podría estar sacado de la Europa medioeval: El Puente Curvo, ubicado a tan sólo una cuadra del centro, construido en 1890 y especialmente atractivo por su forma curva con la montaña como marco.

Puente Progreso
Puente Progreso

Dicha montaña es el ya nombrado Cerro de la Bufa, una montaña de 2,411 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que lo hace un espléndido mirador para ver el pueblo y dicen que cuando el día está claro, lo que no es muy común en este lugar de montañas brumosas, puede verse la Bahía de Banderas, donde se encuentra Puerto Vallarta.

Así, esta cuarteta mágica de Pueblos de mística belleza de Jalisco, son una gran oportunidad para armar un buen viaje ya que ofrecen, además de todas las ofertas turísticas propias de cada uno, la calidez jalisciense, que se vive al pasar por cada asentamiento, ya para descansar, admirar la belleza escénica de los lugares o disfrutar la gastronomía del estado, otra joya que no puedes omitir al visitar Tapalpa, Mazamitla, Tequila y San Sebastián del Oeste.

Más información: Visit Jalisco

Etiquetas: Pueblos Mágicos de México

Contenido relacionado

La Zona Norte de Jalisco
Jalisco

La Zona Norte de Jalisco

La Zona Norte de Jalisco, conocida como la región Huichol; es un entorno conformado por valles, montañas y mesetas de belleza única.

Tequila, Jalisco
Jalisco

Tequila, Jalisco

Tequila, Jalisco, parece derramar el zumo del agave azul por sus laderas, donde se puede admirar la forma en que sus tonos se funden con el cielo.

El Estado de Jalisco
Jalisco

El Estado de Jalisco

Jalisco es de los estados de la República Mexicana con mayor riqueza natural, cultural, con más manifestaciones artísticas y gastronómicas.

Antigua Estación de Ferrocarril de Chapala
Jalisco

Antigua Estación de Ferrocarril de Chapala

Comenzando el Siglo XX todo era sorpresa, cambios, desarrollo y magia. Entre este mundo de sueños el ferrocarril era uno de ellos.

Trending

  • Travelution Lanza Plataforma de Reservas de Hoteles – ¡2.6 Millones de Formas de Despertar en un Lugar Maravilloso!

    Travelution Lanza Plataforma de Reservas de Hoteles – ¡2.6 Millones de Formas de Despertar en un Lugar Maravilloso!

    2 Compàrtidos
    Compartido 1 Tweet 1
  • La Huasteca Veracruzana

    39 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    40 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Año Nuevo Aymara

    190 Compàrtidos
    Compartido 76 Tweet 48
  • El Cerro de la Silla…¿Sabes porqué se le llama así?

    68 Compàrtidos
    Compartido 27 Tweet 17
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.