• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Chinkultic

La ciudad de los "pozos escalonados".

Home Destinos de México Chiapas
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Chinkultic. Chiapas.
Chinkultic

La riqueza natural y arqueológica de Chiapas es muy grande, en ese estado se encuentran algunas de las ciudades mayas más importantes del periodo Clásico (200 al 900 de nuestra era) como Palenque, Yaxchilán, Toniná y muchas más.

En varias de estas ciudades se entrelazaban los humanos con la naturaleza y formaban un círculo simbiótico en donde uno dependía del otro. Una de estas zonas arqueológicas es Chinkultic.

La ciudad de los “pozos escalonados”, que es lo que significa Chinkultic, se encuentra rodeada de bosques y de tres imponentes e importantes cuerpos de agua que son: el Cenote Azul y las lagunas de Tepancuapan y Chanujabab.

Mirador Chinkultic. Chiapas.
Mirador Chinkultic

El sitio tuvo gran importancia entre los años de 600 al 900 de nuestra era, en donde se pueden observar los avances más importantes en la ciudad, como la construcción del Templo Mayor de la Acrópolis, que se localiza al borde del Cenote Azul; se sabe que cuando se realizaban ceremonias en honor a los dioses del agua se lanzaban ofrendas al cenote, algo muy similar a lo que ocurría en Chichen Itzá.

Acrópolis de Chinkultic. Chiapas.
Acrópolis de Chinkultic

Debemos recordar la importancia que el agua tenía para los mayas, y en estos cenotes habitaban algunas deidades del agua que permitían a los habitantes tener una buena cosecha y por consiguiente, asegurar su subsistencia.

Como hemos comentado, el grupo A del sitio, en donde se encuentra la Acrópolis, se encuentra construida cerca del cenote, mientras los grupos B, C y D se distribuyen hacia el sureste, sobre las cimas de las colinas.

Chinkultic.

En estos cuatro conjuntos se distribuyen alrededor de 200 construcciones, entre las que encontramos un palacio para los sacerdotes y gobernantes, templos para las diversas deidades y una cancha para el juego de pelota.

La ubicación geográfica de Chinkultic obedece también a otra causa: protegerse en contra de algún posible ataque de otras ciudades, ya que las últimas investigaciones han demostrado que varias de las ciudades mayas del periodo clásico se encontraban en guerras constantes por el control de las rutas comerciales y de la hegemonía en la región.

Cenote Sagrado Azul. Chiapas.
Cenote Sagrado Azul

Otra de las características de Chinkultic es la gran cantidad de inscripciones jeroglíficas que se han podido conservan y que nos narran las acciones históricas, así como los nombres de los gobernantes de la ciudad, su linaje familiar, las guerras contra otras ciudades, etc.

Además, en las estelas podemos apreciar diferentes significados, como algunos acontecimientos relacionados con la religión, los nombres de las deidades, algunas fechas calendáricas alusivas a fiestas del año, así como los acontecimientos celestes.

Plaza hundida. Chunkultic.
Plaza hundida

Chinkultic se localiza a 19 km del Área Protegida Parque Nacional Lagunas de Montebello y para llegar se debe de tomar la carretera federal 307, y a 49 km al este de Comitán, desviarse por la carretera número 190.

Disco de Chinkultic
Disco de Chinkultic

Los servicios que la zona arqueológica ofrece son: custodios y descuento con credencial de estudiante y de la tercera edad. Abre de martes a domingo en un horario de 10:00 a 17:00 horas.

Las investigaciones en Chinkultic continúan y más de los secretos de los mayas de Chiapas están por descubrirse, por lo que desde ahora, visitar este mágico lugar de los pozos escalonados, sitio de dioses y reyes ligados a lo sideral, resulta sin duda una experiencia inolvidable, que además nos acerca a esta, una de las culturas de Mesoamérica con mayor desarrollo.

Más información: Turismo Chiapas

Contenido relacionado

K’in Tajimoltic en San Juan Chamula
Chiapas

K’in Tajimoltic en San Juan Chamula

En San Juan Chamula, Chiapas, la fiesta más tradicional de esta comunidad tzotzil es el Kinta-Jimultik ó “Fuego Nuevo”,

El K’Santo de Chamula
Chiapas

El K’Santo de Chamula

En San Juan Chamula, Chiapas, la celebración a los Fieles Difuntos o K'Santo adquiere una cosmovisión muy diferente del mundo.

Las Guacamayas, excepcional Centro Ecoturístico
Chiapas

Las Guacamayas, excepcional Centro Ecoturístico

En las Guacamayas el tiempo no se detiene, sino que nos envuelve en su ritmo. Lugar donde los sentidos retoman el por qué de su creación.

Puerto Arista, cálido sosiego frente al mar
Chiapas

Puerto Arista, cálido sosiego frente al mar

Como una tregua de la fragorosa batalla entre el mar y la montaña a lo largo de la costa mexicana del Pacífico, resplandece Puerto Arista.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.