• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Chiapa de Corzo

Home Destinos de México Chiapas
3
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Chiapa de Corzo
Chiapa de Corzo

Ubicada a 14 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez y a 62 de San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Chiapas, es sede de un festejo que por generaciones ha completado su identidad, misma que va de la mano del impresionante Cañón del Sumidero.

Breve historia… del ahora

La actual ciudad de Chiapa de Corzo, fue fundada el 1 de marzo de 1528 por el capitán Diego de Mazariegos con el nombre de Villa Real de Chiapa, alrededor de la frondosa ceiba La Pochota, que se encuentra sobre la margen derecha del río Grande de Chiapa.

Fuente de la Pila. Chiapa de Corzo.
Fuente de la Pila

El 28 de agosto de 1552, pasa a depender directamente de la Corona, denominándose por tal motivo Pueblo de la Real Corona de Chiapa de Indios.

Posteriormente fue dotado de agua potable, construyendo para el caso una fuente conocida popularmente como La Pila, en 1562, por el fraile dominico Rodrigo de León, siendo hasta la fecha su monumento más reconocido; entre 1554 y 1572, Fray Pedro de Barrientos construyó el templo de Santo Domingo de Guzmán, conocido como la Iglesia Grande, Convento de los Dominicos y templo de San Sebastián de estilo barroco.

Reloj Monumental. Chiapa de Corzo.
Reloj Monumental

El 7 de junio de 1833, Joaquín Miguel Gutiérrez, Gobernador del Estado, promulga el decreto que eleva a la categoría de villa al pueblo de Chiapa; el 27 de marzo de 1851, Fernando Nicolás Maldonado decreta su elevación al rango de ciudad a la villa de Chiapa y el 29 de diciembre de 1881, Miguel Utrilla promulgó el decreto que agregó el apellido del liberal Ángel Albino Corzo a la ciudad de Chiapa, llamada desde entonces Chiapa de Corzo.

La Fiesta Grande en Chiapa de Corzo

La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, da inicio desde su cercano arribo, cuando, ya sea por la carretera 190 o la 195, desde Tuxtla Gutiérrez, se tiene acceso a alguno de los miradores: La Coyota, El Roblar, El Tepehuaje y Los Chiapa, los cuales no recelan en brindar una emocionante experiencia al observar al Cañón del Sumidero desde lo alto.

Templo de Santo Domingo. Chiapa de Corzo.
Templo de Santo Domingo

Esta festividad se realiza del 8 al 23 de enero, en honor al mártir San Sebastián. La algarabía inicia a las nueve de la noche del primer día, cuando del Barrio de San Antonio, distintas cuadrillas de hombres vestidos de mujeres “chuntaes”, inician un recorrido por las iglesias del lugar; estos personajes representan a las servidoras de Doña María de Angulo, mítica figura que cuenta la historia, era una española adinerada que desesperada por no encontrar cura para su hijo enfermo, acudió al pueblo en busca de remedio, el cual fue proporcionado por los habitantes del lugar. Tiempo después, el hambre llego a Chiapa de Corzo y Doña María de Angulo, al enterarse, acudió a ayudar a quienes vieron por su hijo, por lo que en agradecimiento les obsequio lo necesario para superar esta etapa.

Los Portales de la Plaza Central. Chiapa de Corzo.
Los Portales de la Plaza Central

El recorrido de los “chuntaes” termina aproximadamente a las 2 de la madrugada en el mismo lugar de partida, donde les espera a los participantes, un banquete de tamales y bebidas. Asimismo, vuelven a bailar por la noche desde el 14 y hasta el 23 de enero, anunciando la llegada de los “parachicos”, hombres vestidos con jorongos de colores, acompañados de una máscara de madera y sonajas. Al mismo tiempo, una bella chiapaneca va a lo largo de un desfile, repartiendo monedas que simulan ser de oro, en conmemoración de la ayuda de la española.

Exconvento de Santo Domingo. Chiapa de Corzo.
Exconvento de Santo Domingo

Del 15 al 23 de enero, los “parachicos” se la pasan bailando y jugando con cuanto visitante quiera hacerlo. Después, el 21 de enero, se lleva a cabo la simulación de un combate naval en el Río Grijalva, mientras que el 22 da lugar al desfile de carros alegóricos.

La clausura de la ceremonia se realiza el día 23, cuando los “parachicos” desde muy temprano, realizan una ceremonia de despedida a las festividades, rezando, tocando y deseándose mutuos parabienes y buenos deseos.

Vestigios del antiguo templo de San Sebastian. Chiapa de Corzo.
Vestigios del antiguo templo de San Sebastian

Aunado a ello, el festejo es acompañado de juegos pirotécnicos, sin dejar de lado la hospitalidad de sus habitantes, quienes invitan a los visitantes a departir con ellos en sus casas, oportunidad para degustar de la gastronomía del destino, entre la que figuran platillos tradicionales como la pepita de calabaza con tasajo, el cochito horneado, puerco con arroz, tamales de bola de cambray, de hojas de Santa María y de plátano, sin olvidar la mojarra y el bagre.

La visita es oportuna para conocer el museo de La Laca, localizado en el antiguo convento de Santo Domingo, en la parte alta de uno de los claustros; este incluye una de las mejores exposiciones de arte regional que existen, abarcando objetos como jícaras, baúles o máscaras. Se recomienda también acudir a las cascadas y grutas del Chorreadero, así como el Río Santo Domingo.

Malecón y embarcadero. Chiapa de Corzo.
Malecón y embarcadero

El Cañón del Sumidero y su entorno

El municipio de Chiapa de Corzo cuenta con los ríos el Grande de Chiapa o Grijalva y su afluente Santo Domingo, así como El Chiquito, Majular, Nandaburé y Nandalumí. Su clima cálido sub-húmedo, con lluvias en verano, hacen del destino un lugar con temperatura agradable, de 26 grados centígrados en promedio.

Cascada El Árbol de Navidad.
Cascada El Árbol de Navidad

Aunado a ello, el adentrarse al poblado y al Cañón del Sumidero, en el río Grijalva, es una experiencia oportuna para el ecoturismo, pues la selva baja y su bosque de encino-pino, a su vez compuesto por una gran variedad de especies, permiten la observación de cocodrilos de río, iguana de roca, iguana de ribera, tlacuaches y zorrillos, por citar algunos.

El Cañón del Sumidero es una falla geológica de 35 kilómetros de longitud y paredes de más de mil metros de altura. En su embarcadero, el visitante puede alquilar una lancha que lo llevará a recorrer el Cañón hasta la presa de Chicoasén, una de las más grandes del mundo.

Cañón del Sumidero.
Cañón del Sumidero

Adentrarte al Cañón es una experiencia impresionante, y es de profundo significado para los chiapanecos, pues cuenta la leyenda que en la lucha contra la conquista de los españoles y ya en cercanías de la derrota, hombres junto con sus mujeres e hijos, prefirieron arrojarse al agua antes que verse sometidos.

El paisaje deja ver fosas que el agua ha erosionando con el paso del tiempo, donde flora y fauna conviven armoniosamente, por lo que el recorrido hace escalas en la llamada Cueva del Silencio o Cueva Rosa, así como en la cascada “Árbol de Navidad”; se cuenta que la forma actual del Cañón empezó a modelarse hace por lo menos 12 millones de años.

Calle de Chiapa de Corzo.
Calle de Chiapa de Corzo

Entre otros datos, el Cañón del Sumidero ha sido sede de eventos como la Copa del Mundo de Aguas Abiertas Fina 2005, escenario de bodas, y destino predilecto para el turismo de aventura.

Una vez concluido el viaje en lancha, un recorrido por las estrechas calles de vistosos colores, resultado de la muestra artesanal de blusas, cinturones y bordados elaborados por las manos de la población indígena, así como artículos de madera, juguetes e instrumentos musicales, riqueza cultural en la que predominan los tzotziles, es un deleite para los amantes de las artesanías mexicanas.

Trajes típicos.
Trajes típicos

Asimismo, el lugar cuenta con la infraestructura necesaria para hacer de él, un destino competitivo, pues el municipio oferta desde pequeños locales hasta centros comerciales, servicio de hospedaje, restaurantes, talleres automotrices, de aparatos eléctricos, prestación de servicios profesionales, una red carretera y todo tipo de telecomunicaciones.

Chiapa de Corzo es un destino que oferta distintas categorías turísticas, desde aventura hasta ecoturismo, cultura y de descanso, por lo que bien valdrá la pena, un buen fin de semana para visitarlo.

Más información: Turismo en Chiapas

Etiquetas: Pueblos Mágicos de México

Contenido relacionado

Puerto Arista, cálido sosiego frente al mar
Chiapas

Puerto Arista, cálido sosiego frente al mar

Como una tregua de la fragorosa batalla entre el mar y la montaña a lo largo de la costa mexicana del Pacífico, resplandece Puerto Arista.

Las Guacamayas, excepcional Centro Ecoturístico
Chiapas

Las Guacamayas, excepcional Centro Ecoturístico

En las Guacamayas el tiempo no se detiene, sino que nos envuelve en su ritmo. Lugar donde los sentidos retoman el por qué de su creación.

Lagos de Montebello
Chiapas

Lagos de Montebello

Lagos de Montebello, se ubica en el sureste de Chiapas, en los límites con Guatemala, en los municipios La Independencia y La Trinitaria.

Comitán de Domínguez
Chiapas

Comitán de Domínguez

La ciudad de Comitán de Domínguez está plena de historia, jardines floridos, calles empinadas, anfitriones alegres y un colorido folklore.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.