• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Petatera

Una tradición taurina en Colima.

Home Destinos de México Colima
9
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
La Petatera.
La Petatera

La forma en que la plaza de toros «La Petatera» ubicada en Villa de Álvarez es construida y reconstruida año con año es toda una sorpresa para sus visitantes. Desde hace 165 años, esta majestuosa plaza de toros se levanta en el mismo lugar durante el mes de Diciembre para albergar las fiestas charras de Febrero.

La arman entre 70 familias, colocando cada una su tablón en forma respetuosa, casi religiosa. Lo atan al tablón vecino por cada lado, a diestra y siniestra, dándole la fortaleza y seguridad que presenta a pesar de estar forrada de petate. Al final luce como el coso taurino que es, único en el mundo. Cualquiera pensaría que dado su armado es un plaza pequeña pero La Petatera tiene el orgullo de ser, con sus 64 metros de diámetro en el redondel y con su estructura de maderas, petate y mecate la más grande del mundo.

La Petatera. Las familias armando una tradición.
Las familias armando una tradición

Su tradición comenzó cuando los colimenses la utilizaron para organizar las fiestas del Santo Patrono de San Felipe de Jesús. En aquel entonces parte principal de dichas fiestas eran las cabalgatas a caballo, que desfilaban ante los ojos impávidos de los chiquillos no sólo enla plaza sino por todas las calles.

Para el jaripeo se improvisaba una placita y en 1857 esta pasó a ser armada con mayor fuerza, con los materiales ya mencionados, que le valieron su curioso nombre. En ese entonces, la actual población de Villa de Álvarez se llamaba Villa de Almoloyan y desde entonces es la sede de esta festividad.

La Petatera y atrás el Nevado.
La Petatera y atrás el Nevado

Una corrida de toros en La Petatera, es una experiencia sin igual, una forma indescriptible de vivir la fiesta brava, adornada con los tintes de una tradición asombrosa. Muy diferente a los cosos de las grandes ciudades como la Plaza México o la Nuevo Progreso, por mencionar algunos, La Petatera lleva consigo una tradición que rebasa a la pura tauromaquia, es religión, es tradición y folclore, es parte de una cultura que se conserva en estas cálidas tierras colimenses.

En la Petatera desde que se entra se siente la diferencia. Es como entrar a un redondel de la conquista, de los primeros que los hispanos conquistadores armaban para enseñar su añeja tradición. Desde los toriles hasta las gradas por supuesto son otros a los que cualquier aficionado a los toros esperaría. Lo único que se sigue al pié de la letra son las costumbres de la fiesta brava, todo como un rito.

La Petatera. Patrimonio Cultural de la Nación
Patrimonio Cultural de la Nación

La Petatera es un orgullo de Colima y ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación, Esto compromete a su mantenimiento como tradición cultural y a que cada año como hasta ahora, las familias responsables vuelvan a levantar este coso de tan peculiares cualidades.

Uno se preguntaría: ¿por qué seguir armando una plaza así y no una permanente? La razón de continuar uniendo orcones y troncos enlazados, sin el uso de clavo o tornillo alguno, se debe desde luego a la tradición, pero en un principio se debió a la cercanía del Volcán de Fuego, que algunas veces hizo erupción causando el estremecimiento de la tierra causando daños en algunas fincas pero no en la plaza, por su ingeniosa construcción. Lo más que se percibía era un leve “bamboleo”. Así que al visitar Colima, si se realiza el viaje entre diciembre y febrero, La Petatera es una visita obligada que seguramente dejará un grato recuerdo en el viajero.

Más información: Sistema de Información Cultural

Contenido relacionado

Manzanillo, capital mundial del pez vela
Colima

Manzanillo, capital mundial del pez vela

Manzanillo es de los puertos más importantes de México. Ideal para practicar el surfeo, es considerado también capital mundial del pez vela.

Estado de Colima
Colima

Estado de Colima

Colima es el estado más pequeño de la República Mexicana y es un destino entre dos aventuras; Frente al Pacífico y hacia la montaña.

Las Hadas Golf Club
Colima

Las Hadas Golf Club

El campo de Golf las Hadas fue diseñado por los Señores Dye, Pete y Roy, considerado por Golf Digest de los cien mejores campos del mundo.

Atractivos del Estado de Colima
Colima

Atractivos del Estado de Colima

Colima es uno de los estados más pequeños en extensión del país pero con una gran diversidad de atractivos.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.