• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Hierve el Agua

Belleza natural y geológica en Oaxaca

Home Destinos de México Oaxaca
6
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Hierve el Agua.
Hierve el Agua

Ubicado en el sur de México, Oaxaca es uno de los estados con mayor patrimonio histórico, natural y cultural de nuestro país, porque a lo largo de su territorio ofrece inimaginables paisajes y un clima muy agradable, donde se encuentra la más enorme diversidad de ambientes naturales. Así, el estado de Oaxaca es privilegiado por la infinita gama de atractivos turísticos que posee, además de un pasado majestuoso que también se puede admirar a través de sus pueblos típicos y riquezas naturales, como es el caso de dos atractivas cascadas petrificadas, conocidas con el nombre de Hierve el Agua, las cuales se formaron de manera natural a lo largo de miles de años, debido al escurrimiento de agua con un alto contenido de sales minerales.

Cascada de Sal. Hierve el Agua.
Cascada de Sal

Este atractivo está conformado por una amplia red de manantiales de aguas no termales, aunque si muy efervescentes, que simulan estar a punto de la ebullición en las superficies por las cuales descienden a través de rocosos acantilados de más de 50 metros de altura. Estas estructuras, localmente han sido llamadas “Cascadas de Sal”, ya que están compuestas por aguas sobresaturadas de carbonatos de calcio que emergen de pequeñas grietas o de fisuras que se han originado en los suelos calizos de la Formación Teposcolula, correspondiente al período Cretácico Superior, y que afloran en esta región, donde crean este espectáculo natural sin precedentes.

El área cuenta con ojos de agua y manantiales de aguas cálidas cuya temperatura oscila entre los 22°C y 27°C; esta escurre por una salida de más de 200 metros de profundidad, donde va formando enormes estalactitas parecidas a las que se desarrollan en las grutas y ambientes subterráneos; sólo que éstas son creadas en la superficie terrestre y se aprecian desde gran distancia. Tienen el aspecto de caídas de agua, aunque de brillante coloración blanquecina; al acercarnos a comprobar su textura, de inmediato apreciamos que es roca sólida, muy parecida a una piedra pintada con cal. Aquí tres manantiales aportan su agua a las albercas y uno de ellos, ubicado a 300 metros al sureste del Anfiteatro, es el que mantiene a la cascada petrificada.

Formaciones salinas.
Formaciones salinas

En Hierve el agua, además de poder disfrutar estas cascadas pétreas o fosilizadas; además existe una gama de pequeñas pozas en una explanada que ocupa una superficie del tamaño de una cancha de futbol, mejor conocida como “El Anfiteatro”. Aquí, los habitantes y autoridades del municipio de Albarradas han construido dos albercas, donde el agua adquiere una llamativa coloración verdosa debido a la cantidad de sales que contiene.

Ojo de agua. Hierve el Agua.
Ojo de agua

En los alrededores se localizan cuatro manantiales que en temporada de lluvias rebosan por la enorme cantidad de agua. Por otro lado, en los meses de sequía a principios de año, el nivel del agua y de los escurrimientos reduce su nivel.

Para los investigadores, tanto biólogos y geólogos como arqueólogos, el área de Hierve el Agua reviste una enorme importancia, debido a que se han encontrado evidencias y vestigios antiguos acerca de que este sitio fue un espacio sagrado de los antiguos zapotecas.

El lugar cuenta con un complejo sistema de riego, que al parecer se construyó hace más de 2,500 años, según indican las numerosas investigaciones y estudios de campo realizadas por expertos de diferentes disciplinas científicas; sólo así es posible entender hasta nuestros días que todavía existen estas construcciones en formas de terrazas y de canales de riego.

Ojo de agua. Hierve el Agua.
Ojo de agua

Por lo anterior, algunos investigadores concluyen que el área pudo ser un santuario para los antiguos dioses Zapotecas.

El área de Hierve el Agua, se encuentra cerca del poblado de Roeguía, en el municipio de Albarradas, a escasos 80 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, poco después de pasar por la zona arqueológica de Mitla. La carretera que conduce hasta el lugar es sinuosa, pero cuenta con bellos paisajes y está rodeada de escarpadas serranías.

Vista de la zona.
Vista de la zona

Este bello lugar ubicado en tierras elevadas, ha sido rescatado del abandono, ha sorteado diversas problemáticas y actualmente cuenta con todos los servicios básicos, como cabañas para pernoctar, zonas de acampada, baños, vestidores y palapas; también cuenta con pequeños restaurantes con deliciosa comida regional.

La vegetación que rodea a la enorme “Cascada de Sal” está compuesta por diferentes especies de encinos, además de variadas cactáceas como tetechos, nopales y biznagas; además, aquí abundan los magueyes y los agaves espadín y tobalá, con los que los habitantes de las comunidades cercanas producen el más delicioso mezcal blanco. Son tierras que ocupan una sierra poco elevada, pero que presenta una evidente aridez, donde se dieron las condiciones propicias para que surgiera esta maravilla natural, que es un mosaico más dentro del amplio espectro de atractivos de este estado pujante, lleno de tradiciones, de magia y de una conformación natural única y de exuberante belleza.

Más información: Vive Oaxaca

Contenido relacionado

Oaxaca, patrimonio de la humanidad
Oaxaca

Oaxaca, patrimonio de la humanidad

El Estado de Oaxaca, se ubica al sur de la República Mexicana. Con 95 mil 364 kilómetros cuadrados colinda con los estados de Veracruz...

La Guelaguetza
Oaxaca

La Guelaguetza

Cada año el Cerro del Fortín se viste de gala para recibir cientos de visitantes y disfrutar de la máxima alegoría oaxaqueña: la Guelaguetza.

Puerto Escondido
Oaxaca

Puerto Escondido, Oaxaca

En Puerto Escondido el día puede comenzar desayunando frente a la playa, sobre la calle de El Morro, columna vertebral de la diversión de este lugar.

Zaachila
Oaxaca

Zaachila

Oaxaca ha sido históricamente un lugar de enorme importancia en la historia de Mesoamérica; en él, se asentó la cultura mixteco-zapoteca, que nos dejó sitios arqueológicos como Monte Albán, Mitla y Yogul, entre otros.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.