• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Matamoros, destino familiar en el noreste de México

Home Destinos de México Tamaulipas
10
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Centro de Matamoros, Kiosco y Presidencia Municipal, Tamps.
Centro de Matamoros, Kiosco y Presidencia Municipal, Tamps.

Ubicada en el extremo noreste de México y del estado de Tamaulipas, Matamoros, es una interesante ciudad fronteriza que limita con la ciudad de Brownsville Texas, y con el sur del Río Bravo cerca de su desemboque en la Playa Bagdad en aguas del Golfo de México. La ciudad fue fundada en 1774 por varios colonos procedentes de Camargo y Reynosa, quienes establecieron sus ranchos que llamaron “San Juan de los Esteros”, donde ahora viven poco más de 600 mil habitantes. En 1826 el nombre cambia a “Villa Matamoros” en honor a Mariano Matamoros y hoy su nombre oficial es Heroica Matamoros, debido a sus inigualables antecedentes históricos, porque ha sido protagonista de importantes batallas como: la Independencia de México, la Revolución Mexicana, la Revolución Tejana, la guerra México-Estados Unidos, la Intervención Francesa, y muchos otros conflictos.

Esta moderna ciudad, cuenta con variados atractivos turísticos, principalmente en su centro histórico, donde se encuentran los más antiguos y representativos edificios que tienen al menos dos siglos; un recorrido para conocer lo más interesante debe iniciar en la plaza principal cubierta por grandes árboles alrededor del bello Kiosco que está adornado con emotivas pinturas en su techo, enfrente está el antiguo Palacio Municipal, a un costado la Catedral de Nuestra Señora del Refugio, y a 2 cuadras se encuentra la recién remodelada calle 9 declarada parcialmente como peatonal porque posee las más bellas fachadas de la ciudad. Otras construcciones de interés, son la Casa Cross, el Teatro de la Reforma, los Lienzos Charros La Costeña, San Juan de los Esteros y la Villa de Matamoros; así como la casa familiar de Rigo Tovar, su calle, y una escultura cerca de la entrada principal.

Museo CASAMATA, patio posterior.
Museo CASAMATA, patio posterior.
Parque Olímpico Cultural, en centro de Matamoros.
Parque Olímpico Cultural, en centro de Matamoros.
Mercado Juárez en el centro histórico.
Mercado Juárez en el centro histórico
Calle 9 en centro de Matamoros
Calle 9 en centro de Matamoros

Catedral de Matamoros.
Catedral de Matamoros

El Museo Casamata construido en el siglo XIX como un Fuerte ha sido remodelado de manera espectacular, y ahora en sus patios y salas muestra la historia prehispánica, virreinal y contemporánea de Matamoros; el moderno Museo de Arte contemporáneo con exposiciones, artesanías, teatro, y librería de FONART; el Museo del Agrarismo Mexicano dedicado a la Reforma Agraria y las expropiaciones; el Parque Olímpico Cultural con teatro, auditorio, el Museo de Rigo Tovar, pista de atletismo y la imponente escultura La Gran Puerta de México (de Sebastián); el Instituto Regional de Bellas Artes que promueve la formación en las bellas artes con variados talleres y cursos; así como varias plazas, parques y universidades; además, la ciudad es sede de más de 100 plantas maquiladoras.

Matamoros es una de las ciudades con mayor crecimiento y más territorio en México, donde la industria y la agricultura son la base de su creciente economía, además, forma parte de la 5ª zona conurbada transnacional más grande de la frontera México-Estados Unidos, el visitante encuentra en la ciudad numerosos lugares para disfrutar de la gastronomía local, a base de carnes, pescados y mariscos de la región, como machaca, cecina, cortes especiales de carne, ceviches y cocteles de mariscos, camarón, jaiba rellena, pescado frito o en diferentes platillos; y para quienes desean comprar productos locales de piel como botas, chamarras, cinturones, y artesanías en general, está el Mercado Juárez, un lugar de visita indispensable donde todo el día se convive en gran algarabía.

Playa Bagdad.

En Matamoros el turismo fronterizo tiene gran importancia debido a sus atractivos arquitectónicos, sus artesanías de todo el país, el paso fronterizo para las compras y la cercanía con importantes pueblos y ciudades del sur de Texas; asimismo, atraen los torneos de pesca, el Festival del Mar con sus conciertos y eventos familiares o deportivos, las competencias de vehículos 4×4 y cuatrimotos, los desfiles de la Reina del Mar. Y, a 30 minutos se encuentra la principal playa, llamada Playa Bagdad, en honor a un antiguo poblado ubicado en su extremo norte, actualmente es muy visitada para el esparcimiento de los visitantes de estados y ciudades cercanas; más hacia el sur se encuentra la Laguna Madre con otro tipo de playas poco conocidas. Así, en los últimos años Matamoros, se ha consolidado como una de las ciudades más seguras de Tamaulipas y hoy es un destino tranquilo que espera a los visitantes con la franqueza y cordialidad del habitante norteño.

Como llegar a Matamoros

Cuenta con el Aeropuerto Internacional de Matamoros o Aeropuerto Internacional General Servando Canales, ubicado a 9 km. Reynosa está a 128 km por la carretera # 2D y #2. Y desde Ciudad Victoria son 357 km por la carretera # 101.

Más información: Viajero Casual

Etiquetas: Playas de México

Contenido relacionado

Ciudad Madero
Tamaulipas

Ciudad Madero

Hermanada con el palpitante Tampico y la industriosa Altamira, Ciudad Madero se yergue secundada por sus atributos naturales y humanos.

Playa Miramar
Tamaulipas

Playa Miramar

Hablar de Playa Miramar no es sólo bellas playas y un mar que invita a sumergirse en él, es también recordar parte de la historia de México.

Tampico, bello puerto en el Golfo de México
Tamaulipas

Tampico, bello puerto en el Golfo de México

Considerada una de las ciudades puerto y aduana más productivas de la nación, Tampico conjuga los más diversos estilos arquitectónicos.

Biósfera El Cielo
Tamaulipas

Biósfera El Cielo

La Biósfera el Cielo se ubica en las zonas templadas de Norteamérica. Es el área con vegetación tropical más nórdica de México.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Los murales mayas de San Bartolo

    23 Compàrtidos
    Compartido 9 Tweet 6
  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    33 Compàrtidos
    Compartido 13 Tweet 8
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.