• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las cascadas de la Huasteca Potosína

Home Destinos de México San Luis Potosí
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Cascada de Tamul. Huasteca Potosina.
Cascada de Tamul

Impregnada de olores a naranja, café y caña, inundada de verdes paisajes y salpicada por decenas de cascadas, la Huasteca Potosina es un remanso de bellezas para el o disfrute de los turistas amantes de la naturaleza.

Poco a poco avanza nuestra frágil embarcación de madera, navegamos a contracorriente. A lo lejos se escucha el estruendo que retumba en las paredes del cañón, que supera los 100 metros de altura. De pronto observamos algo parecido a un enorme rostro verde que, como imperturbable guardián, vigila de frente la blanca pared de agua que cae desde los 105 metros y abarca casi 300 de ancho.

Llegamos hasta una de las más espectaculares caídas del mundo, la cascada Tamul. Aquí el río Gallinas irrumpe sobre el río Santa María, y este contacto forma el río Tampaón, un curso acuático que durante mil años fue navegado por los habitantes huastecos, que cerca de aquí dejaron los vestigios arqueológicos de Tamuín y Tamtoc.

Tamul: Cascada en que cae río sobre río

Un intenso verde vegetal cubre el húmedo norte del municipio de Aquismón. Iniciamos nuestro recorrido en pangas del embarcadero “La Puntilla”, cerca de los poblados La Morena y Tanchachín, desde donde navegamos río arriba aguas apacibles y azulosas rodeadas por álamos y sauces. Sutilmente la corriente aumenta y cada curva nos reserva nuevos paisajes; casi todo el año el cauce es tranquilo y sólo en el cañón existen algunos rápidos que han labrado durante milenios sus paredes calizas. Casi a medio camino vemos la “Cueva del Agua” y manantiales por doquier, el río se estrecha y se torna difícil. A lo lejos estalla un estruendo y de pronto aparece la más bella y enorme cascada: Tamul.

Cascada de Micos.
Cascada de Micos
Río Tamasopo.
Río Tamasopo
Río El Salto.
Río El Salto

Xilitla: Agua y un mundo surrealista

Cascada de Xilitla
Cascada de Xilitla

Asentado a 680 msnm en la abrupta sierra, junto a profundas cañadas y oculto casi todo el año por la neblina, Xilitla es un agradable pueblo huasteco. Este lugar místico es bañado por lluvias constantes y tiene un agradable clima templado que favorece los cultivos de café que aromatizan el ambiente. A 4 km. del pueblo, encontramos el ambiente mágico de “Las Pozas”, un sitio donde el arroyo crea una espigada cascada y varias pozas que le proporcionan este nombre. El cauce está adornado por estructuras surrealistas que son parte del castillo del inglés Edward James, que en una superficie de 5 ha. creó 36 maravillas arquitectónicas de concreto, a las que otorgó nombres extraños y comunicó con pasadizos, veredas y túneles, donde unos accesos conducen de una obra a otra, o no llegan a ningún sitio, y así dan lugar a un recorrido inolvidable entre la vegetación selvática.

El Salto y El Meco: Caídas de aguas azules

El Naranjo, es una población situada a 102 km. al norte de Ciudad Valles, en los límites con Tamaulipas. A sólo 2 km. está un conjunto interminable de pozas y cascadas formadas por el río El Salto. A finales del siglo pasado, la cascada El Salto de 70 m. de altura, era una de las más espectaculares del país y su estruendo se escuchaba a más de 1 km. por ubicarse en la parte elevada de un pequeño cañón; una planta hidroeléctrica la ha reducido en gran medida. Pocos cientos de metros abajo, estas aguas turquesas retoman su cauce y crean la cascada El Meco, de 35 m. de altura.

Cascada El Meco.
Cascada El Meco

Minas Viejas: Dos cascadas en una

Otro de los más bellos paisajes en este municipio lo forma la Cascada Minas Viejas, ubicada 15 km. al sur de El Naranjo. Es uno de los más bellos paisajes del estado y lo forman dos caídas de agua creadas por el curso del río El Salto, que antes de precipitarse se bifurca, por lo que desde 50 m. de altura caen dos columnas de aguas blancas. Esta cascada posee dos vistas espectaculares: desde abajo, se aprecian las caídas y hay pozas ideales para nadar; desde la parte superior, es posible admirar el curso del río formado por la gran poza rodeada de sabinos y horadada por el golpe del agua.

Micos: Conjunto de 7 caídas escalonadas

Las tierras planas que rodean Ciudad Valles están cubiertas de cañaverales y rodean el río El Salto, que se abre paso por la Sierra La Colmena; ahí crea un incomparable conjunto de pozas y cascadas llamadas Micos (por la gran cantidad de monos araña que habitaron el área): son 7 caídas de 5 o más metros de altura. Las sales minerales del agua, hacen que las pozas semejen albercas de un azul intenso y cristalino, ideales para la natación, el kayak y la navegación en pangas. Alrededor el entorno es selvático y destaca un elevado pico. En el cercano paraje de Pago-Pago, existe un mirador que permite admirar el esplendor de este ambiente.

Puente de Dios
Puente de Dios

Tamasopo y Puente de Dios: Balneario y Pozas

En el oeste de Ciudad Valles está Tamasopo, un municipio cubierto de cultivos de caña de azúcar, poseedor de impresionantes caídas de agua que hoy son balnearios con pozas y cascadas. Aquí se pude acampar y los ejidatarios ofrecen servicios de restaurante y sobre todo seguridad al visitante. A pocos cientos de metros, el mismo río luce el paraje Los Trampolines, con pozas y pequeñas caídas convertidas en albercas naturales, junto a antiguos sauces y sabinos. A escasos 3 km. se encuentra la estación de tren El Cafetal, donde es necesario bajar un sendero rodeado de helechos, árboles y lianas: es el acceso al Puente de Dios. Se trata de una gran poza azul alimentada por una cascada, donde el agua erosionó la pared y creó una caverna para que circule el agua, y así se creó este puente pétreo, para que el río pudiera continuar su curso.

Esta región de la Sierra Madre Oriental aledaña al Golfo de México, recibe el nombre de Huasteca, ocupa parte de Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo y San Luis Potosí y es reconocida por sus Huapangos y deliciosa comida regional. La porción visitada cuenta con extensas tierras cálidas bañadas por las lluvias de verano; así escurren decenas de arroyos y ríos rodeados por la selva húmeda más septentrional de América, donde se distribuyen cerca de 2,000 especies vegetales y habita la más variada fauna, con especies raras o en peligro de extinción. Sus elevadas serranías formadas por rocas sedimentarias tienen gran contenido de calcio que se disuelve fácilmente con el agua, lo que origina profundos canales, oquedades y cañones, como los que admiramos en los ríos recorridos, que han creado las más bellas y espectaculares cascadas.

Tips de Viaje

  • El punto de partida es Ciudad Valles, ubicada a 265 km. al este de San Luis Potosí. Se llega por la carretera # 70 San Luis – Tampico, en un trayecto de casi 4 horas en automóvil.
  • Llevar pantalón cómodo, shorts o bermudas, traje de baño, playera, toalla, zapatos para el agua, bloqueador, repelente para moscos, lentes de sol, agua purificada y cámara fotográfica.
  • La Huasteca Potosina cuenta con importante infraestructura turística para descansar, comer, practicar deportes de aventura, y disfrutar de sus paisajes. Ciudad Valles ofrece incontables opciones para disfrutar de su cocina tradicional.
  • Cascada Tamul: Tomar la Carretera de Ciudad Valles a Río Verde, y en Santa Anita, seguir un camino de terracería de 19 km. hasta La Morena y Tanchachín. Otra opción es llegar a El Sauze -6 km. adelante-, y seguir por 19 km. de terracería para admirar la cascada desde la parte superior.
  • El clima es caluroso, con temperaturas promedio anual de 24ºC.
  • No acampar en lugares prohibidos, no hacer fogatas, no cortar plantas, no comprar animales silvestres, no tirar basura, y para actividades de aventura conseguir un guía local o experto.

Más información: Huaxteca

Contenido relacionado

La Huasteca Potosina
San Luis Potosí

La Huasteca Potosina

La Huasteca Potosina ofrece gran diversidad de atractivos naturales para que el turista los disfrute, sin tener que viajar largas distancias.

Altiplano Potosino, rutas de naturaleza y salud
San Luis Potosí

Altiplano Potosino, rutas de naturaleza y salud

Los recorridos de Turismo Rural en el Altiplano Potosino, incluyen cinco rutas que permiten conocer lugares mágicos en la Sierra de Catorce.

Guadalcázar – El Realejo
San Luis Potosí

Guadalcázar – El Realejo

Esta área protegida cuenta con el más alto endemismo de cactáceas de México, lugares como El Realejo, resultan ideales para el ecoturismo.

Real de Catorce
San Luis Potosí

Real de Catorce

El ambiente mágico en Real de Catorce, empieza cuando uno cruza el Túnel de Ogarrio, el acceso principal al poblado.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.