• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las Guacamayas, excepcional Centro Ecoturístico

Home Destinos de México Chiapas
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Guacamaya escarlata
Guacamaya escarlata

Este es un lugar donde el tiempo no se detiene, sino que nos envuelve en su ritmo, para llegar a donde las manecillas del reloj hacen un alto, donde cada minuto se disfruta y los sentidos retoman el por qué de su creación.

Un viaje que seguramente no tiene paralelo en la vida de un ecoturista que sienta admiración por nuestro país y su maravillosa riqueza natural, es adentrarse en el corazón de la selva Lacandona, en Chiapas.

La experiencia no puede compararse con ningún otro viaje; es aventurado, quizá hasta riesgoso; es encantador, seguramente hasta mágico; es una enseñanza y en momentos pareciera un sueño, pero más que nada es vivir, tan sólo por unos días, alejados -y no exagero en el término, a más de mil kilómetros de recorrido-, de la civilización.

Se trata de un lugar donde el tiempo no se detiene, sino que nos envuelve en su ritmo, para llegar a donde las manecillas del reloj hacen un alto, donde cada minuto se disfruta y los sentidos retoman el por qué de su creación: el oído se inunda de la algarabía de los pájaros, caídas de agua y vientos; el ojo no da crédito a la policromía dominantemente verdusca que ante él aparece; el olfato, ante la repentina apertura de las fosas nasales se ve enriquecido con aromas a hierbas, almizcle y tierra húmeda; el tacto revive al sentir la corteza de los árboles, la humedad en las hojas y la tibieza de los ríos; el gusto, por su parte, se ve deleitado por platillos como el cochito comiteco o los tamales de azafrán o chipilín, y entonces nos damos cuenta de que estamos inmersos en un mundo diferente y lleno de contrastes, dentro de un marco escénico de belleza indescriptible.

Túnel natural
Túnel natural
Selva virgen
Selva virgen
Río Lacantún.
Río Lacantún
Centro ecoturístico Las Guacamayas.
Centro ecoturístico Las Guacamayas
Cabaña ecológica
Cabaña ecológica

A orillas del río Lacantún

En esta zona, partiendo de Palenque, se toma la carretera fronteriza del sur hacia Benemérito de las Américas, para tomar un desvío en Boca Lacantún y recorrer 30 kilómetros pavimentados hasta Zamora Pico de Oro y de ahí, veinte minutos después o 13 kilómetros de terracería, se llega al Centro Ecoturístico Las Guacamayas o Ara Macao -nombre científico de la guacamaya roja-, desarrollo que en un esfuerzo singular lleva a cabo la comunidad de Reforma Agraria.

Reserva de la Biósfera Montes Azules.
Reserva de la Biósfera Montes Azules

El centro se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, área protegida de gran importancia por el ecosistema que conserva y su enorme biodiversidad.

En este lugar, construido en armonía total con la naturaleza, a orillas del río Lacantún, las posibilidades para hospedarse son diversas: hay tres cabañas ecológicas para cuatro personas, con terraza y vista al río, cuatro cabañas tipo duplex con similares características, una cabaña familiar y dos con doble suite, además de un área de hamacas y literas y una zona para acampar, todas con servicios de baño y acceso al restaurante que, con la vista del amanecer reflejada en el río, invita a probar los platillos típicos, preparados por mujeres de la comunidad y servidos con notable amabilidad y un trato tan cálido como el ambiente mismo.

Guacamaya escarlata
Guacamaya escarlata

Además de disfrutar del centro caminando a través de sus andadores de madera, rodeados de selva virgen y especies que se acercan curiosas y confiadas a la vez, como adivinando que quien ahí llega lleva un compromiso de respeto a la naturaleza que les garantiza su bienestar. Es posible llevar a cabo múltiples actividades ecoturísticas como senderismo por la orilla del río, dejándose envolver por el ambiente húmedo y la mezcla de graznidos, aullidos de saraguatos y aleteo de grandes aves; otra opción es el recorrido en lancha por el río Lacantún, entrando a la zona donde los monos aulladores tienen su hogar, pudiendo ver iguanas, monos araña, cocodrilos y algunos mamíferos que se acercan a las orillas a beber agua.

Conservación de la belleza

La visita al programa de conservación de la guacamaya roja es obligada, pudiendo observar como en los nidos protegidos, los polluelos reciben alimento de sus madres, cuidados de los técnicos para evitar la presencia de depredadores naturales o cazadores furtivos, lo que está garantizando la preservación de esta especie; también es muy recomendable visitar el aviario y el orquidiario del centro, así como conocer su programa de protección del venado cola blanca.

El centro en sí es toda una atracción, que quizá se pueda vivir solamente una vez, pero está enriquecida por la relativa cercanía de Yaxchilán, zona arqueológica del período clásico tardío de la cultura maya, enclavada en la selva a orillas del Usumacinta.

Río Lacantún.
Río Lacantún

También cercana, por el río Lacantún, se encuentra la estación Chajúl, donde se ubica la Estación de Biología Tropical del mismo nombre, el albergue del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Bonampak y varias casetas de vigilancia. Se puede nadar y llevar a cabo otras actividades de esparcimiento.

La zona donde se ubica Las Guacamayas, es poblada por el grupo étnico chinanteco, otra razón para visitarla y entrar en contacto con esta comunidad ajena absolutamente a las costumbres urbanas, herederos de una tradición milenaria oaxaqueña y que conservan su forma de vida, fiestas y costumbres como un tesoro resguardados por la selva y los jaguares.

Al acercarse a Las Guacamayas, aún desde Palenque y algunos kilómetros atrás, ya se siente el clima cálido y sumamente húmedo de la región, donde en verano las lluvias son constantes y a veces un alivio para el calor, por lo que es recomendable llevar ropa ligera y repelente para insectos.

Para disfrutar al máximo de este viaje hay que tener atenta la mirada y la mente, dejarse impregnar por todo lo que este mundo ofrece y captar en la memoria las imborrables imágenes que deja el paso por este centro y sus alrededores, así como lo hace todo Chiapas con sus visitantes.

Más información: Centro Ecoturístico Las Guacamayas

Contenido relacionado

Palenque
Chiapas

Palenque

Palenque, en el Estado de Chiapas, es considerada una de las ciudades arqueológicas más importantes del mundo. Exponente de la grandeza Maya.

Chiapa de Corzo
Chiapas

Chiapa de Corzo

Chiapa de Corzo Ubicada a 14 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez y a 62 de San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Chiapas, es sede de un festejo que por generaciones ha completado su identidad, misma que va de la...

Cascadas de Agua Azul
Chiapas

Cascadas de Agua Azul

Las cascadas de Agua Azul se forman al descender el Río Tulijá de manera escalonada, creando estanques o albercas naturales.

Toniná, sabiduría y vaticinios precolombinos
Chiapas

Toniná, sabiduría y vaticinios precolombinos

Hermosa y enigmática es la zona arqueológica de Toniná, en el estado de Chiapas, cuya etimología es traducida como: "Casas Grandes de Piedra".

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.