• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Fuerte

En Sinaloa existe un poblado que encierra historia, tradición y magia.

Home Destinos de México Sinaloa
4
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
El Fuerte, Sinaloa
El Fuerte, Sinaloa

Fundada por Francisco de Ibarra en el año de 1563, El Fuerte surgió en la villa de San Juan Bautista de Carapoa o Cinaro, para ser más exactos, al margen del río Zuaque.

A este poblado le antecede una historia nada fácil, pues desde sus inicios fue atacado e incendiado por los entornos belicosos Tehuecos.

Es por eso que se tuvo que edificar un fuerte para proveer de protección a los soldados colonizadores; construido por Diego Martínez de Hurdaide, fue razón para que se bautizará a este lugar fortificado como fuerte del Marqués de Montesclaros, del cual resulta la villa del Fuerte de Montesclaros y muchos años después el municipio de El Fuerte.

El Fuerte ayudó grandemente a la pacificación de la región, lo que explica por qué, al pie de la construcción que aparece en el segundo cuartel, se sitúen unas flechas rotas cruzadas. La media luna con las puntas hacia abajo y una sección en color amarillo claro corresponden a un fragmento del escudo del marqués de Montesclaros. Por su parte, la fortaleza ostenta el suyo propio.

Museo de El Fuerte.
Museo de El Fuerte

El Fuerte, Pueblo Mágico

La Secretaría de Turismo (Sectur) denominó Pueblo Mágico a este colorido municipio que se localiza al noroeste del estado de Sinaloa y que está integrado por 373 localidades y en siete sindicaturas administrativas: Chinobampo, Tehueco, San Blas, Jahuara II, Charay, Mochicahui y La Constancia. Este Pueblo Mágico limita al norte con Sonora y el municipio de Choix y Sinaloa.

Sus atractivos turísticos son naturales, históricos y arquitectónicos. Sus fuertes tradiciones indígenas, representan la mayor posibilidad turística del municipio, ya que éste queda comprendido dentro del circuito turístico los Mochis-Mochicahui-El Fuerte-Choix.

Entre sus atractivos naturales resaltan sus montañas, su río y desde luego, las dos grandes presas, donde se practica la pesca deportiva, la caza de la paloma y de otras especies menores, como el conejo, el mapache y el venado cola blanca, entre otros.

En cuanto a vestigios arqueológicos, este nuevo Pueblo Mágico no se queda atrás. Existen restos prehispánicos que se localizan en la Piedra Escrita, los del arroyo de Los Zapotes, los del cerro de La Máscara y los de los cerros cercanos a Mochicaui, petroglíficos de gran interés histórico y turístico.

Museo de El Fuerte. Sinaloa.
Museo de El Fuerte
Templo del Sagrado Corazón. El Fuerte.
Templo del Sagrado Corazón

Por otra parte, Mochicahui, La Misión, Charay, Capomos y Jahuara, son pueblos que conservan arraigadas tradiciones indígenas de los mayos que se pueden vivir plenamente siguiendo la calendarización de sus fiestas, tales como: Navidad, día de muertos, día de San Juan, semana Santa y el día de la Candelaria, entre otras fiestas igualmente interesantes en las que son dignas de apreciarse su música, sus bailes, sus comidas y su vestimenta; son fiestas donde sobresalen las danzas del pascola, del venado y de matachines, que representan el espíritu festivo del pueblo mayo.

Palacio Municipal. El Fuerte, Sinaloa.
Palacio Municipal
Calle en El Fuerte

Pero indiscutiblemente, el mayor de los atractivos turísticos recae en su cabecera municipal, ya que es una de las poblaciones más hermosas del estado de Sinaloa, donde se aprecia una imponente arquitectura de la época colonial en la mayoría de las edificaciones del primer y segundo cuadros, donde resaltan el templo del Sagrado Corazón, del siglo XVIII, su monumental palacio municipal, del siglo XIX, su museo y biblioteca, la Plaza de Armas y la posada de Hidalgo, construidos en el siglo pasado, además de las ruinas del Fuerte de Montesclaros, que como lo mencionamos al principio, fue construido en la época Colonial.

Kiosco de la Plaza de Armas.
Kiosco de la Plaza de Armas

Visitar El Fuerte es también poner a prueba nuestros cinco sentidos. Podrás escuchar conjuntos que interpretan música norteña, pero también hay trios en que destaca la romántica. Tocaras las texturas sin igual de artesanías como la alfarería en Capomos, el tejido de lana en el Rincón de Aliso, el tejido de la palma en Capomos y Lope de Vega, la madera tallada en Mochicahui, y otras muchas que nos transportan a épocas ya pasadas, de las que sólo queda el recuerdo vivo de innumerables tradiciones.

Y bueno, El Fuerte es también de gastronomía muy recomendable. El gusto se ve complacido por platillos a base de pescados y mariscos, él «guacabaqui» en las comunidades indígenas, la cazuela, el cocido, el menudo y el asado, muy propios de esta región.

Y qué decir de sus dulces, como la conserva de frutas, tacuarines y coyotas, además de los jamoncillos de El Fuerte y las pepitorias de San Blas. Y para acompañar, no dejes de saborear su rica oferta de bebidas como la famosa agua de horchata «pura vida», con más de 50 años de tradición, y que puede degustarse en la ciudad de El Fuerte, junto con atole blanco y de pinole.

El Fuerte, Pueblo Mágico, tenía desde hace milenios razones varias para ser nombrado y por supuesto visitado. Una recomendación sin duda para quien pase por aquellas tierras norteñas que guardan tanta mística, el que hacer de manos mágicas y la sonrisa de los niños mayos, que nos reciben a un mundo totalmente diferente.

Más información: Sectur Sinaloa

Etiquetas: Pueblos Mágicos de México

Contenido relacionado

Playa Las Gaviotas
Sinaloa

Playa Las Gaviotas

Escoltada por Playa Camarones y Playa Sábalo, Playa Las Gaviotas es un lugar donde se une la belleza del mar con la diversión en tierra.

El Cid Golf Club
Golf

El Cid Golf Club

Hablar de Mazatlán, uno de los mas importantes destinos turísticos en nuestro país, nos hace evocar de manera automática al Cid Golf Club.

Cosalá, antiguo placer minero, hoy pueblo mágico
Sinaloa

Cosalá, antiguo placer minero, hoy pueblo mágico

Cosalá se encuentra en el estado de Sinaloa. Es un pueblo mágico lleno de historias y riqueza histórica y escénica que debemos conocer.

Carnaval de Mazatlán
Sinaloa

Carnaval de Mazatlán

En Mazatlán, Sinaloa, según una popular expresión, “el tiempo se mide entre un Carnaval y otro”. Y el dicho en este caso, es un hecho.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Los murales mayas de San Bartolo

    23 Compàrtidos
    Compartido 9 Tweet 6
  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    33 Compàrtidos
    Compartido 13 Tweet 8
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.