• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los escamoles, una comida prehispánica exquisita

Home Cocina Mexicana
4
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Escamoles

Los escamoles son uno de los platillos prehispánicos que hoy en día goza de gran prestigio, no sólo en México, sino en el mundo entero, manjar que incluso ha llegado a compararse con el caviar y que en la actualidad tiene gran aceptación hasta de los paladares más exigentes.

¿Te gustaría probar algo verdaderamente exquisito, una comida diferente que no tenga nada qué ver con carnes o verduras?

Si respondes que sí, los escamoles (huevos de hormiga), son un singular producto de la naturaleza a probar, extraño, pero delicioso. Es algo así como el caviar, pero nacional y es exquisito, sobre todo si se comen en tacos con guacamole.

Realmente los mexicanos somos un pueblo muy creativo en cuanto a comida se refiere. Hemos sido capaces de transformar en exquisitos platillos casi todo lo que existe en la naturaleza, lo cual comprobarás si te decides a probar los escamoles.

Los antecedentes exactos de cuándo comenzaron a prepararse estos platillos no se conocen. Si bien se sabe que los insectos y las flores eran complementos alimenticios de la dieta indígena, su uso se pierde en el tiempo y el espacio.

Sin embargo, algunos antecedentes quedaron plasmados en códices prehispánicos y en documentos históricos de la conquista y colonización española. Así, las crónicas dan cuenta de la degustación de gusanos, insectos y larvas.

Escamoles

En nuestro país existen muchos estados donde puedes degustar esta deliciosa larva, misma que acrecentará su sabor si la acompañas con una de las bebidas típicas del lugar que visites, como un agua de frutas, un mezcal antes de comer o qué tal un pulque.

Uno de los lugares más cercanos a la ciudad de México. donde puedes probarlos es Tlaxcala, donde otros insectos también formaban parte de las delicias gastronómicas prehispánicas, como los chapulines, chinicuiles (gusanos rojos del maguey) y el ahuauhtli o ahuaxtle (huevecillos de mosco).

Escamoles a la Mantequilla

  • 1 kilo de escamoles
  • 250 gramos de mantequilla
  • 1 cebolla mediana finamente picada
  • 2 dientes de ajo finamente picados
  • 3 chiles serranos finamente picados
  • 4 cucharadas de epazote picadito, sal al gusto.

Preparación

Se lavan muy bien los escamoles, se escurren y se les quitan las hormigas que puedan haberse quedado. En la mantequilla caliente se acitrona cebolla, ajo y chiles; se añaden los escamoles, el epazote y la sal y se deja sazonar todo muy bien. Se pueden servir en una cazuelita de barro y acompañados por tortillas recién hechas.

Hidalgo es también uno de los estados que te presentará varias opciones para degustar estos deliciosos insectos. En el municipio El Arenal, los platillos tradicionales son la barbacoa de carnero, los escamoles, gusanos blancos de maguey, chinicuiles, los gualumbos, tunas, quintoniles, romeros y quelites.

En Almoloya son famosos los mixiotes de pollo y carnero, los escamoles, gusanos blancos de maguey, chinicuiles, gualumbos, barbacoa, platillos de nopales; la bebida de la región es el pulque, tanto blanco como curado de frutas, aguamiel y vinos de frutas, además de dulces derivados del piloncillo.

Escamoles

Crema de Nopalitos con Escamoles

  • 1 Kg. de nopales
  • 1/2 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 100 gr. de mantequilla
  • 1 cucharada de aceite
  • 6 tazas de consomé
  • 1 taza de crema
  • Sal y Pimienta
  • 250 gms. de escamoles

Preparación

Las pencas de nopal córtelas en trozos, hiérvalas en agua con sal de 30 a 40 minutos. Ya suaves, se escurren y se enjuagan varias veces para después freírlos con cebolla en rodajas y unos dientes de ajo en mantequilla y aceite. Muélalos después en el consomé necesario y viértalo en un recipiente, incorporando el resto del caldo y la crema. Hierva durante 15 minutos y sazone con sal y pimienta. Se le agregan los escamoles freídos en mantequilla.

En otros estados como Veracruz, Tamaulipas, Querétaro y Michoacán, los huevos de hormiga, conocidos como escamoles o caviar hormiguero, se sirven fritos en mantequilla para resaltar su delicado sabor. La temporada para comerlos es de febrero a mayo, antes de que empiecen las lluvias.

Los escamoles, son sin duda un singular producto de la tierra que debes atreverte a comer, no lo dudes, será una gran experiencia.

Más información: MX City

Contenido relacionado

Las tradicionales tortas mexicanas
Cocina Mexicana

Las tradicionales tortas mexicanas

Aunque los emparedados se conocen en el mundo entero, las tortas hechas en México tienen una personalidad que las hace destacar entre todas.

Frida en la cocina
Cocina Mexicana

Frida en la cocina

Frida fue una mujer que plasmó en su obra y en su persona el gran amor que sentía por México. Y la cocina mexicana no fue la excepción.

Rosca de reyes, tradicional y deliciosa
Cocina Mexicana

Rosca de reyes, tradicional y deliciosa

Inicia un nuevo año y continúan los festejos anuales y tradiciones mexicanas de temporada, y en este caso corresponde a la Rosca de Reyes.

La Capirotada
Cocina Mexicana

La Capirotada

Ese delicioso pan endulzado con piloncillo, espolvoreado con queso y conocido como "capirotada", tiene su historia, al igual que otros platillos mexicanos.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.