• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Ciudad de Chihuahua

Home Destinos de México Chihuahua
4
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Catedral de la ciudad. Chihuahua.
Catedral de la ciudad

Dentro de la ruta de independencia, hay una ciudad que tuvo gran importancia durante la primera etapa independentista: La leal y progresista ciudad de Chihuahua.

Fundada el 12 de octubre de 1709 con el nombre de San Francisco de Cuéllar, posteriormente se convirtió en San Felipe el Real de Cuéllar y después en San Felipe el Real de Chihuahua. La población nació gracias a las riquísimas minas de Santa Eulalia, ubicada a cuatro leguas (9 km) al este. Su fundación en el valle formado en la confluencia de los ríos Chuviscar y Sacramento obedece a dos razones; la primera, las reales ordenanzas de 1573 que indicaban que las fundaciones de los nuevos asentamientos debían hacerse junto a los ríos; y la segunda, la necesidad de mayor cantidad de agua para el beneficio de los metales.

Palacio Municipal de Chihuahua.
Palacio Municipal

En 1864 la ciudad de Chihuahua albergó al Presidente don Benito Juárez y a su gabinete, convirtiéndose en sede de los poderes de la República. Juárez permaneció en territorio chihuahuense durante la invasión francesa.

Cuando ascendió al poder el general Porfirio Díaz en 1877, ya la ciudad de Chihuahua contaba con 22,000 habitantes y en los almacenes de la ciudad se podían conseguir los más exquisitos productos europeos; la población ya era el centro económico y político del estado.

Fuentes Danzantes y Mirador
Fuentes Danzantes y Mirador

En 1881 empezó la construcción del palacio de gobierno y para entonces el ferrocarril ya la comunicaba con la Ciudad de México, iniciándose en 1903 la construcción del ferrocarril Chihuahua al Pacífico.

Sobre las famosas avenidas Paseo Bolívar, Cuauhtémoc y la calle Juárez, se construyeron bellas mansiones con fachadas de cantera. Para entonces, la ciudad reflejaba prosperidad por doquier. El parque Lerdo y su hermosa arboleda era por donde las familias paseaban los domingos; desafortunadamente, aún faltaba por vivirse uno de los episodios más trágicos de la vida de la República, -la Revolución-, Los Dorados y su comandante en jefe el General Francisco Villa, Pascual Orozco y Toribio Ortega entrarían en escena. Después de 10 años de sangrienta lucha y de la muerte de Carranza, Villa se retiró.

Calabozo donde Hidalgo fue encarcelado. Ciudad de Chihuahua.
Calabozo donde Hidalgo fue encarcelado

Los que siguieron fueron años muy difíciles hasta que por 1940 inició la recuperación y estabilidad política. En 1954 se fundó la Universidad Autónoma de Chihuahua y a partir de entonces, empezó la era moderna de la ciudad.

Pero volvamos a la época independentista, cuando casi al final del movimiento, el norte comenzaba a jugar un papel trascendental en las aspiraciones de quienes luchaban por hacer de México un país libre y soberano.

Tras la Batalla del Puente de Calderón, los independientes tuvieron que dirigirse hacia el norte y al no encontrar apoyo en Zacatecas fueron hacia Coahuila, a Monclova, donde sin saberlo, estaba resguardado el grupo contrainsurgente más importante.

Templo del Sagrado Corazón. Ciudad de Chihuahua.
Templo del Sagrado Corazón

Sin embargo, engañados por quienes se dijeron aliados, llegaron a esa ciudad con la idea de pasar a Estados Unidos, pero en Acatita de Baján fueron capturados el 21 de marzo de 1811.

Fueron conducidos a Chihuahua, donde los realistas fusilaron a 22 miembros de la tropa rebelde, entre ellos Aldama, Allende, Jiménez -el 26 de junio-, Hidalgo -el 30 de julio-, mientras que Abasolo fue exiliado a España, donde murió en prisión.

Mausoleo Francisco Villa. Ciudad de Chihuahua.
Mausoleo Francisco Villa

Así pues, la ciudad se convirtió en célebre final de la marcha independentista, aunque con ello, los realistas no hicieron más que exacerbar los ánimos del pueblo, que con el triste acontecimiento se dieron cuenta de que la lucha debía continuar, con el fin de que el sacrificio de esos hombres valerosos no fuera en vano. Las cabezas de estos cuatro personajes fueron colgadas en las cuatro esquinas de la alhóndiga de Granaditas, donde había comenzado la insurrección.

Presa Chihuahua.
Presa Chihuahua

Mientras tanto, Chihuahua seguiría creciendo, gracias también a los ricos yacimientos argentíferos de Santa Eulalia. En 1727 se inició la edificación de una de las más bellas iglesias del norte de México: la catedral de Chihuahua; los mineros accedieron a donar un real por cada marco de plata con la idea de construir un templo digno, enorme, sin igual en la comarca, dicha obra tardó más de 100 años en terminarse. Así culminó uno de los atractivos de esta noble capital norteña.

Quinta Carolina. Chihuahua.
Quinta Carolina

No podemos visitar Chihuahua sin conocer otras de sus iglesias como «Los Siete Templos de la Ciudad», llamados así por haber sido los únicos en su momento y que, además de la catedral, están constituidos por los de San Francisco, Sagrado Corazón, El Santuario, San José de la Montaña, El Refugio y el más antiguo de todos: Santa Rita.

Pero en esta Ciudad independentista hay mucho más que ver y disfrutar, pues son muchos atractivos. Algunos que recomendamos no omitir en tu visita son:

Cumbres de Majalca. Chihuahua.
Cumbres de Majalca

La Quinta Carolina, una antigua residencia del gobernador Terrazas; Las Grutas Nombre de Dios que se encuentran ubicadas al norte de la ciudad, con espectaculares formaciones que la naturaleza ha ido creando a lo largo de millones de años; el Parque Nacional Cumbres de Majalca, serranía al noroeste de la ciudad dentro del municipio vecino de Rivapalacio; Los Llorones, área arbolada de recreación familiar en la zona del río Chivíscar; La Presa Chihuahua, que proporciona parte del agua que se consume en la ciudad e ideal para la pesca.

Además de esos y varios lugares turísticos más, está desde luego el Centro Histórico, con bellas edificaciones de época como el Palacio de Gobierno y el Palacio Federal.

Calle Libertad. Chihuahua.
Calle Libertad

Es curioso pasear por la Calle Libertad, conocido localmente como la «la liber» y gozar del placer de comprar en sus tiendas y puestecillos; La Plaza Mayor ofrece el espectáculo de las fuentes danzarinas, donde los chorros de agua bailan en sincronía con la música clásica y popular mientras un espectáculo de luces adorna el show. Hay una torre mirador para una vista casi panorámica de la ciudad.

Grutas Nombre de Dios.
Grutas Nombre de Dios

Y para dar lugar al ocio, ya habiendo alimentado la cultura, nada como la Zona Dorada, con sus bares y antros, donde la vida nocturna es de las más alegres y agitadas que existe en la ciudad.

Y antes de regresar a tu ciudad de origen, vete de shopping a la Plaza del Sol, moderno centro de compras donde encontrarás las mejores tiendas y marcas.

Como ves, además de una rica historia labrada en la piedra, escrita en sus museos y construida sobre sus calles, Chihuahua es mucha vida y entretenimiento, un lugar que visitar en conmemoración del bicentenario de nuestra independencia.

Más información: ¡Ah, Chihuahua!

Contenido relacionado

Estado de Chihuahua
Chihuahua

Estado de Chihuahua

Hablar de Chihuahua es hablar de la grandeza de su gente y territorio, de montañas y desiertos; es quedar embrujado con su atmósfera.

Imperdibles de Hidalgo del Parral
Chihuahua

Imperdibles de Hidalgo del Parral

La intervención francesa y la revolución mexicana fueron dos acontecimientos históricos de los que Hidalgo del Parral fue testigo.

Creel, umbral de maravillas
Chihuahua

Creel, umbral de maravillas

Creel se encumbra en lo alto de la Sierra Madre Occidental, a 2,340 metros sobre el nivel del mar, en el estado de Chihuahua.

Dunas de Samalayuca, el mejor lugar para ver las estrellas
Chihuahua

Dunas de Samalayuca, el mejor lugar para ver las estrellas

Las Dunas de Samalayuca es un destino chihuahuense donde disfrutar de la arena y sus grandes vistas te dejará maravillado.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Los murales mayas de San Bartolo

    23 Compàrtidos
    Compartido 9 Tweet 6
  • La Huasteca Veracruzana

    39 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.