• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Museo del Desierto

Home Destinos de México Coahuila
3
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
El Museo del Desierto. Saltillo, Coahuila.
El Museo del Desierto

El Museo del Desierto es una excelente opción de distracción, esparcimiento y cultura para quienes buscan disfrutar de unas placenteras vacaciones en este importante destino del norte del país que es Saltillo.

El recorrido inicia en el vestíbulo con una breve explicación del recinto dividido en cuatro pabellones. La peculiaridad de éste recae en que son niños no mayores de 12 años quienes fungen como guías durante todo el trayecto por el museo, el cual detalla a través de exhibiciones interactivas, videos y colecciones, las características de los desiertos.

La sala I llamada «El Desierto Viviente» explica por medio de un espectacular audiovisual, los tipos de desiertos encontrados en México. Dentro de este mismo pabellón el visitante realiza un viaje hacia las diversas eras geológicas para estudiar el origen y la formación de la tierra y la vida.

Acceso al Museo del Desierto.
Acceso al museo

En esta aula resulta sorprendente el esqueleto de un tiranosaurio rex, un hadrosaurio y un quetzalcoatlus, cuyos restos fueron encontrados en el área desértica de Coahuila.

Dentro del pabellón II denominado «El Hombre y el Desierto» el visitante se encontrará 12 mil años atrás para entender cuales fueron los rituales y las costumbres de los grupos nómadas que habitaron el desierto. La región es muy rica en pinturas rupestres. Esta sala genera un gran acercamiento al enigmático lenguaje de las huellas milenarias.

En el pabellón III con el tema «Mamíferos del Desierto», se explica como este ecosistema está habitado en un 40% por las especies de mamíferos que subsisten en el planeta.

Quetzalcoatlus. Museo del Desierto.
Quetzalcoatlus

En otra área del recinto, como si emprendiera un viaje bajo la tierra, el visitante se adentra en un símil de madrigueras para conocer de qué forma viven animales como el armadillo, la rata canguro y la serpiente de cascabel, asimismo se puede apreciar un hormiguero en activo y entender cual es su organización. También se puede recorrer una cueva de murciélagos para comprender la importancia de estos animales en un ecosistema como el desierto.

El pabellón IV que lleva por nombre «Ecosistemas del Desierto Chihuahuense» es verdaderamente sorprendente, puesto que en una gigantesca bóveda se creó un jardín botánico donde se encuentran caprichosas formas adoptadas por los cactus del país y una muestra de los mismos que fueron propagadas por semilla. Además cuenta con 20 especies distintas de cactáceas desarrolladas «in vitro», las cuales se pueden adquirir.

Casi 400 especies de la familia Cactae se exhiben en el jardín botánico
Casi 400 especies de la familia Cactae se exhiben en el jardín botánico

Asimismo, dentro de una extensa zona del museo debidamente resguardada, el público puede admirar a una colonia de perritos de la pradera, especie en peligro de extinción que resulta muy interesante observar para conocer su estructura de vida.

En el «herpentario» se pueden admirar víboras del desierto Chihuahuense, principalmente de cascabel y también reptiles de las zonas áridas.

Sala de restauración de fósiles.
Sala de restauración de fósiles

Finalmente, el visitante se encuentra con una interesante tienda donde podrá encontrar libros, juegos didácticos, regalos y joyería relacionados con las ciencias naturales, sus correlaciones y su universo desconocido y muchas veces indómito.

Recientes descubrimientos

Las colecciones más grandes de fósiles y de vertebrados de la era mezozoica fueron encontrados en el estado de Coahuila.

Se trata del mayor número de piezas encontradas de los períodos Jurásico y el Cretácico, lo que le ubica a esta entidad como uno de los sitios más importantes en paleontología a nivel mundial, aseguró el director del Museo del Desierto (Mude), Arturo González González.

Tiranosaurio Rex. Museo del Desierto.
Tiranosaurio Rex

Destacó que con los nuevos hallazgos de animales marinos del Jurásico en el ejido «Gómez Farías«, al sur del municipio de Saltillo, la riqueza paleontológica es mucho mayor a la de China o Mongolia.

En ese sitio se descubrieron restos de animales marinos del Jurásico, de hace más de 70 millones de años, se trata de Ichtiosaurios que eran muy parecidos a los actuales delfines; pleosaurios animales de cuello largo semejantes al monstruo del Lago Ness y pliosaurios, enormes cocodrilos con aletas, como el «Monstruo de Arramberri», Nuevo León.

Los resultados de las investigaciones fueron publicados por la revista National Geographic, lo que es muy importante porque permite a Coahuila posisionarse a nivel internacional, pues este medio científico tiene un tiraje de 9 millones de ejemplares en Latinoamérica y es uno de los principales conductos para dar a conocer los hallazgos.

Tiranosaurio Rex. Museo del Desierto.
Tiranosaurio Rex

González González destacó que la mayor riqueza es en fósiles de dinosaurios que se han encontrado en varios sitios de la entidad, las primeras exploraciones con excelentes resultados fueron en «Rincón Colorado», municipio de General Cepeda y después en Parras, Sabinas, Múzquiz y Saltillo.

También se han hallado restos de reptiles voladores y marinos, como los de «Gómez Farías» que son principalmente peces, cocodrilos y tortugas.

Cabe hacer notar que el Mude es uno de los pocos museos que hace investigación, cumplió 10 años y ha recibido a más de un millón 100 mil visitantes.

Ubicación del Museo del Desierto:

Poseedor de la colección más grande de fósiles y vertebrados de la era mezozoica.
Poseedor de la colección más grande de fósiles y vertebrados de la era mezozoica

El Museo del Desierto se localiza en el número 3745 de Prolongación Treviño, en el Centro Metropolitano del Parque Las Maravillas, al oriente de la Ciudad de Saltillo.

Horario:

Abre sus puertas de martes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Admisión:

$225 pesos. $145 pesos niños, estudiantes, adultos mayores y con necesidades especiales.

Más información: Museo del Desierto (MUDE)

Contenido relacionado

El Estado de Coahuila
Coahuila

El Estado de Coahuila

Coahuila es el tercer estado más grande de la República Mexicana, se localiza en la parte septentrional de México. Cuenta con 38 municipios.

Saltillo
Coahuila

Saltillo

Paisajes boscosos, desiertos,, cuerpos acuáticos perennes, cultura y modernidad, es algo que se puede encontrar en Saltillo y sus alrededores.

Cuatrociénegas
Coahuila

Cuatrociénegas

Cuatrociénegas es una rareza geológica que posee cerca de 500 pozas, que brotan del semidesierto y se comunican por canales subterráneos.

Torreón
Coahuila

Torreón

Torreón, ubicado al sur del norteño estado de Coahuila, debe su nombre a la construcción del primer torreón o torre vigía ahí ubicado.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.