• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Comala

El Renacimiento del Pueblo Blanco de América.

Home Destinos de México Colima
3
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Parroquia de San Miguel Arcángel. Comala.
Parroquia de San Miguel Arcángel

Al norte del Estado de Colima, cobijado por las faldas del Volcán de Fuego, entre la densa vegetación de bosque tropical, surge un pintoresco pueblo de inigualable belleza, capaz de encantar a locales y visitantes con su mezcla de sabor, cultura y tradición, logrando traspasar las fronteras para posicionarse como el Pueblo Blanco de América: Comala.

Este resurgimiento se debe a la iniciativa de los integrantes del Comité Ciudadano “Comala Pueblo Mágico”, cuyo objetivo primordial es el de trabajar de manera conjunta con habitantes, prestadores de servicios turísticos y Ayuntamiento, así como el Gobierno Estatal y Federal, para dotar de una identidad que represente y distinga a este Pueblo del resto de los pueblos mágicos del país. Es así como vuelve a retomar su personalidad, que había iniciado a principios de los años 60´s y que renace con mucho más fuerza para conquistar no sólo a sus pobladores, sino también a aquellos invitados a descubrirlo.

Presidencia Municipal de Comala.
Presidencia Municipal

Comala significado en náhuatl “lugar donde hay comales” y es un lugar de contrastes, en ella conviven pobladores de ascendencia Otomí en Zacualpan, donde está el balneario Ojo de Agua, que se distingue por su abundante riqueza artesanal y arqueológica y donde son famosas las historias del Indio Alonso.

Comala es mágico por ser un pueblo situado en las cercanías de uno de los volcanes más activos del mundo. Es único entre los pueblos mágicos de México por estar situado a tan solo 45 minutos de la playa; es espectacular por ser poseedor de dos lagunas de singular belleza; es apasionante por ser el pueblo que inspiró al escritor Juan Rulfo en su novela Pedro Páramo; es vigoroso por sus múltiples festividades y manifestaciones artísticas y culturales, pero lo más importante es la calidad humana de aquellos quienes lo habitan, de sus residentes que saludan amablemente a conocidos y extraños que caminan por sus estrechas calles empedradas.

Jardín principal y kiosco. Comala.
Jardín principal y kiosco

Es ese sentido de amabilidad que caracteriza a los Comaltecos y que conquista a los foráneos que se atreven a descubrir un pueblo en el cual es posible ver a sus moradores sentados en las banquetas de sus casas, compartiendo una amena charla acompañada de un exquisito pan de Comala con el inigualable aroma de un rico café comalteco.

El principal atractivo turístico de Comala son sus calles empedradas, sus edificaciones con paredes blancas, techos de teja roja, su siempre verde y florido Jardín Principal con su bello kiosco alemán con fuentes y herrería estilo Rangel Hidalgo y por la presencia de la escultura en bronce de Juan Rulfo, afamado escritor que inmortalizó a Comala en su novela Pedro Páramo.

Calles de Comala.
Calles de Comala

Nombrado Pueblo Mágico de México en Septiembre del año 2002 por la Secretaría de Turismo Federal, Comala ha sido bellamente enriquecido con detalles que resaltan su identidad y que buscan rescatar sus tradiciones, costumbres, sus fiestas y la idiosincrasia de su gente.

Al visitar el Pueblo Blanco de América, es necesario recorrer todos sus rincones para maravillarse con la amplia gama de atractivos turísticos y culturales que tiene para sus exploradores, como el Centro Cultural Nogueras que alberga el Museo del Maestro Alejandro Rangel Hidalgo, en el cual se exhibe la colección de pinturas que la UNICEF adoptó como postales y que dieron la vuelta al mundo.

Cuyutlán.
Cuyutlán

El Ecoparque es otro atractivo en donde se imparten talleres de educación ambiental entre otras actividades. Digno de visitarse es el Centro Nacional de Capacitación y Diseño Artesanal.

Al ingresar a Comala se encuentra el Jardín Escultórico Juan Soriano, que posee algunas piezas de este destacado artista mexicano. Más adelante se encuentra la Casa de la Cultura, sede de importantes eventos artísticos y culturales y que aloja al Museo Alberto Isaac, importante cineasta Colimense.

Jardín escultorico Juan Soriano. Comala.
Jardín escultorico Juan Soriano

Además podemos observar edificaciones de estilo neoclásico como en el caso de la Parroquia de San Miguel Arcángel, construcción del siglo XIX, el edificio de la Presidencia Municipal con su torrecilla y reloj construidos por el alarife Miguel Contreras Guzmán, constructor también de los portales locales. Veremos también La Casa de la Cultura, que alberga al Museo Alberto Isaac, el Centro Artesanal Pueblo Blanco (fábrica de muebles y herrería Rangeliana) y el Jardín Escultórico Juan Soriano.

En la parte norte de la cabecera municipal existe un tramo carretero con características únicas, conocido como la Zona Mágica, famoso porque al pasar un vehículo en neutral por la pendiente, contrariamente a que descienda, el auto sube como jalado por algún magnetismo, fenómeno que causa gran misterio entre aquellos que experimentan este suceso.

Capilla Nogueras. Comala.
Capilla Nogueras

De espectacular belleza son las lagunas Carrizalillo y La María, mismas que son las preferidas por los colimenses durante los fines de semana, en donde se pueden practicar actividades de turismo de naturaleza como campismo, senderismo, pesca deportiva, paseos a caballos, en lancha y en kayac.

Así mismo, se puede visitar El Remate, primera hidroeléctrica del estado y que hoy alberga un espacio museográfico. Aquí se encuentra un pintoresco hostal denominado la Cabaña de Don Desi, mismo que ofrece servicios de hospedaje con o sin alimentos y recorridos turísticos por el área.

Laguna Carrizalillo y volcán de Colima
Laguna Carrizalillo y volcán de Colima

Para aquellos que buscan encontrarse a si mismos y vivir una experiencia fuera de serie, los temazcales Nido del Águila en la Nogalera, Don Chimino en la Yerbabuena y el Soleil en la Zona Mágica, son buenas opciones para disfrutar de un baño sauna prehispánico con características únicas, que sin lugar a dudas fortalecerán su espíritu.

Por sus hermosos paisajes, por su exquisita gastronomía, por sus raíces llenas de historia y tradición, pero sobre todo por la calidad humana de sus habitantes, Comala, el Pueblo Blanco de América, es un destino que enamorará tus sentidos.

El Remate.
El Remate

¿Cómo llegar a Comala?:

A 10 minutos de la Carretera Colima – Comala.

Tips

  • Los Hostales de Comala son una excelente opción para alojarse.
  • Hay transporte público que sale desde la Central de los Rojos en Colima.
  • Los Museos abren de martes a domingo y cierran a las 18:00 hrs.
  • En los portales del centro, así como en los restaurantes campestres, se puede disfrutar de la exquisita gastronomía de la localidad, pagando sólo las bebidas.
  • La bebida tradicional es el ponche con alcohol.
  • En la tarde se puede disfrutar del recién horneado pan de Comala.
  • En el Centro de Comala, así como en Nogueras, existen algunos cafés y restaurantes que dan servicio en la noche.

Más información: Comala, pueblo mágico

Etiquetas: Pueblos Mágicos de México

Contenido relacionado

Atractivos del Estado de Colima
Colima

Atractivos del Estado de Colima

Colima es uno de los estados más pequeños en extensión del país pero con una gran diversidad de atractivos.

Las Hadas Golf Club
Colima

Las Hadas Golf Club

El campo de Golf las Hadas fue diseñado por los Señores Dye, Pete y Roy, considerado por Golf Digest de los cien mejores campos del mundo.

Manzanillo, capital mundial del pez vela
Colima

Manzanillo, capital mundial del pez vela

Manzanillo es de los puertos más importantes de México. Ideal para practicar el surfeo, es considerado también capital mundial del pez vela.

Estado de Colima
Colima

Estado de Colima

Colima es el estado más pequeño de la República Mexicana y es un destino entre dos aventuras; Frente al Pacífico y hacia la montaña.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.