• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Egipto

Home Destinos Internacionales África
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Egipto. Pirámides de Gizeh y la gran esfinge
Pirámides de Gizeh y la gran esfinge

Egipto es algo muy diferente a lo que comúnmente escuchamos de él. Nuestros viajes suelen ser dentro de la República Mexicana o a los Estados Unidos, el siguiente paso es Europa. Pocas veces le damos prioridad a pensar en un viaje al medio o lejano oriente.

El continente asiático y el africano existen en nuestras mentes sólo por lo que conocemos a través de las películas, o de documentales en revistas o televisión. Estar ahí nos da una perspectiva totalmente diferente a lo que podemos imaginar. He aquí la reseña.

Máscara de oro de Tutankamón
Máscara de oro de Tutankamón

Después de un largo trayecto desde México, la llegada en la madrugada al aeropuerto de El Cairo fue la bienvenida a un nuevo mundo de sonidos, olores, sabores y cosas que ver y conocer.

Gizeh, a un lado del Cairo, fue el lugar donde se edificaron las grandiosas pirámides de Keops, Kefrén y Micerino, que sirvieron como tumbas para los respectivos faraones. La primera y más grande, supera los 135 metros de altura y fue construida a partir de 2.5 millones de bloques de piedra, con un peso de 2 toneladas cada uno. Imponentes por su altura y volumen, estas estructuras lucen aún mejor a la distancia. El complejo funerario de Gizeh se complementa con la estatua de la esfinge. La colosal figura lleva la cara del faraón Kefrén con un cuerpo de León, y ha sido el sello de Egipto en las mentes occidentales.

Ciudad del Cairo, Egipto
Ciudad del Cairo

El Cairo es la capital política, económica y cultural de este antiguo territorio y la mayor ciudad del continente africano, en ella viven cerca de 18 millones de habitantes. Así mismo, es el centro del Islam suní a nivel mundial. Existen un gran número de mezquitas en la ciudad, que se distinguen por sus altas torres llamadas “minaretes”. Algunos nombran el Cairo como “la ciudad de los mil minaretes”, no todos pueden ser visitados por turistas, pero por sus medievales trazos y significado espiritual, estos centros religiosos no pueden dejar de ser visitados (los que está permitida la entrada).

Mezquita Muhammad Alí
Mezquita Muhammad Alí

La mezquita de Muhammad Alí se encuentra dentro de la ciudadela de El Cairo, y tiene dos minaretes de 82 metros de altura, sobresaliendo del paisaje urbano que la rodea. A un lado de la ciudadela se ubica La Ciudad de los Muertos, que es un cementerio de sultanes mamelucos pero que en la actualidad se ha mezclado con viviendas modernas, por lo que es difícil distinguir entre un mausoleo y una casa.

El Museo Nacional Egipcio en el Cairo cuenta con la mayor colección de antigüedades egipcias. Figurillas de piedra, textiles, momias y pedazos de paredes extraídos de las tumbas, son parte de la colección, que cuenta la historia de esta ancestral cultura.

Museo Nacional Egipcio
Museo Nacional Egipcio

Encontrada casi intacta, la tumba del Tutankamón albergaba miles de objetos fabricados en oro, tela, o piedra que se exhiben en este museo. La fascinante Máscara de oro de Tutankamón, así como su sarcófago, son el reflejo de los recursos económicos y del poder que los faraones tenían sobre sus habitantes.

En el extremo sur de Egipto, casi en la frontera con Sudán, existe el sitio arqueológico de Abu Simbel, que alberga el Templo de Ramsés II y de Nefertari, su esposa. Antiguamente estos grandes templos fueron excavados a las orillas del río Nilo, pero la creación del lago Nasser a mediados del siglo pasado, obligó que fuera cortado completamente en bloques y transportado 200 metros alejado de la orilla del río para así evitar su inundación.

Templo de Ramses II. Egipto
Templo de Ramses II

Por fuera puede parecer una tarea no muy compleja, pero una vez que uno se interna en los templos y visita sus múltiples cuartos y cámaras, el proyecto que salvó estas edificaciones parece casi imposible. Aún con el traslado del templo, la dirección original de este se mantiene. Dos veces por año, en los equinoccios de febrero y octubre, la luz solar penetra por la entrada del templo de Ramsés II e ilumina al fondo del pasillo la figura del Rey y su esposa, dejando en penumbra a cada lado las figuras de los dioses que los acompañan.

Templo de Luxor
Templo de Luxor

A diferencia de las pirámides y grandes estructuras como la esfinge, el interior de los templos ofrece una experiencia más profunda. Solo hace falta imaginar lo que ocurría en esos sitios hace más de dos mil años y unir todos nuestros sentidos, para ser “transportados” a esa época.

Al centro del país se localiza uno de las metrópolis más importantes del Egipto antiguo: Tebas (ahora llamada Luxor). Aquí se erigieron dos impresionantes templos, el de Luxor que se distingue por sus grandes obeliscos, y el de Karnak, caracterizado por su enorme tamaño, 123 hectáreas. Es cerca de Tebas, al otro lado del Rio Nilo, donde fueron enterrados varios faraones.

Gran templo de Karnak, dedicado a Amón. Egipto
Gran templo de Karnak, dedicado a Amón

Llamados el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas, estos lugares parecen riscos como cualquiera, pero su esplendor existe bajo tierra, en las tumbas de aquellos faraones que renunciaron a las colosales pirámides y tumbas, para evitar los saqueos. Fue aquí donde en 1922 Howard Carter descubrió la única tumba de un faraón sin haber sido profanada, la de Tutankamón.

Biblioteca Alexandrina
Biblioteca Alexandrina

Lejos de los templos clásicos del antiguo Egipto, en las orillas del Mediterráneo, se puede visitar Alejandría. Fundada por Alejandro Magno, fue sede de la gran biblioteca que reunía todo el conocimiento de la antigüedad. Aunque fue destruida a inicios de esta era, en el 2002 fue inaugurada la Biblioteca Alexandrina, para conmemorar la antigua edificación que recopilaba el conocimiento del mundo. El Faro de Alejandría, una de las siete maravillas del mundo, existía -antes de ser destruido por un terremoto- en el lugar donde ahora se observa el Fuerte de Qaitbey. En general, esta ciudad que aún funciona como la puerta de Egipto al mediterráneo, tiene más características occidentales que de la cultura Egipcia.

Existen muchas razones por las cuales visitar Egipto; por ser considerada una de las culturas más antiguas de la humanidad; por albergar vestigios de hace 5 mil años; o por la novedad en los sonidos, olores, sabores e imágenes, pero la razón mas fuerte podría ser encontrarle un sentido propio a visitar una de las regiones más mencionadas en libros y películas, descubrir la realidad de aquellas historias y leyendas narradas comúnmente, y aun mejor, vivirlas en carne propia.

Más información: Egypt Travel

Contenido relacionado

Tradiciones vivas en el ancestral país Dogon
África

Tradiciones vivas en el ancestral país Dogon

Al sur del río Níger, en Mali, se levanta el acantilado de Bandiagara, que desde hace siglos, sirve de protección para el pueblo Dogon.

Saidia
África

Saidia

Saidia, "La Perla Azul del Mediterráneo Marroquí", se encuentra justo al lado de la reserva natural del estuario del Río Muluya,

Sudáfrica: un destino de moda
África

Sudáfrica: un destino de moda

Ciudad del Cabo es una de las ciudades más bonitas del mundo. Donde el atardecer tiñe de oro las montañas y el mar que la rodean.

Gambia, reserva natural
África

Gambia, reserva natural

Sus doradas playas, complejos hoteleros y reservas naturales han convertido a Gambia en un centro vacacional de excelencia.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.