• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica

Home Destinos Internacionales Centroamérica
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Mariposario.- Jardín de cascadas Vara Blanca, Costa Rica
Mariposario.- Jardín de cascadas Vara Blanca

Sin ingredientes artificiales, Costa Rica tiene algo, sin excepción, para todos y cada uno de sus visitantes; cualquiera que sea su interés, ya sea aventurarse en la jungla, practicar el eco-turismo, realizar excursiones a parques nacionales como Chirripo, Santa Rosa, Guanacaste, Corcovado, Tortuguero y Manuel Antonio o las zonas montañosas y los volcanes, este país centroamericano ofrece de todo… mucho.

Costa Rica es para vivir al natural la aventura en el mar, practicar la pesca deportiva, bucear, observar ballenas y delfines, enfrentarse a los rápidos en balsa, hacer surfing, canopy tours, jugar golf, pasear a caballo, caminar por el bosque tropical lluvioso, relajarse en una hermosa y retirada playa tropical de arena blanca, en fin, hay mucho por hacer en este lindo país.

San José.-Teatro Nacional
San José.-Teatro Nacional

Al viajero que planea sus próximas vacaciones de fin de año, por ejemplo, se le invita a que venga a un destino de los más exóticos del mundo, colmado con gran cantidad de impresionantes distinciones, sobresaliendo entre ellas, volcanes ardientes, playas prístinas, ríos caudalosos, selvas y bosques tropicales vírgenes, fauna abundante, gente hospitalaria y mucho, mucho más.

San José.- Plaza de la Cultura
San José.- Plaza de la Cultura

Costa Rica se extiende desde el Océano Pacífico hasta el Mar Caribe y su distancia es de 200 millas. La variedad de paisaje y microclimas que se pueden disfrutar en un mismo día, hacen de este país un destino paradisíaco. En sólo 51,000 kilómetros cuadrados, el viajero puede encontrar sol y playa, aventura, naturaleza y cultura; componentes necesarios para satisfacer el gusto de miles de turistas que encuentran en Costa Rica su lugar de vacación ideal.

Pero basta de imaginar esta hermosa región, lo mejor es leer cómo la siente una de sus habitantes; ella nos narra:

“Hola, soy tica, nos dicen «ticos» porque algunas palabras las terminamos así, por ejemplo «chiquitica» en lugar de «chiquitita”.

San José.- Edificio de Correos y Telégrafos
San José.- Edificio de Correos y Telégrafos

No tenemos ejército, nos identifican como un país de paz, tenemos el más alto nivel educativo de todo Centroamérica. Nuestros colonizadores fundaron las principales ciudades, en lo que se conoce como el Valle Central, un valle rodeado de montañas, ahí está nuestra capital, San José.

Costa Rica es un país muy pequeño, pero rico en su flora y fauna, su clima es delicioso, no tenemos estaciones, sólo las épocas seca y lluviosa, aunque realmente llueve casi todo el año, por eso, por donde mires, se ve verde.

Cráter y laguna del volcán Poas, Costa Rica
Cráter y laguna del volcán Poas

Tenemos hermosos volcanes, entre ellos el volcán Poás, el cual tiene uno de los cráteres más grandes del mundo; el volcán Arenal es totalmente cónico y hace continuas erupciones que por las noches parecen juegos pirotécnicos, todo un espectáculo.

Las playas son increíblemente hermosas, estamos rodeados por los océanos Pacífico, Atlántico y el mar Caribe; en el Pacífico norte tenemos una playa que se llama Conchal, la cual no tiene arena, sino puras conchas, unas molidas y otras enteras.

La Fortuna en San Carlos y volcán Arenal
La Fortuna en San Carlos y volcán Arenal

Desde el centro del país, o sea desde el Valle Central, para donde se vaya el clima cambia, por eso no podemos decir que tenemos un sólo clima, sino más bien microclimas, pues desde cualquier ciudad del Valle Central a donde se vaya en cuestión de minutos o de poquísimos kilómetros (recordemos que es un país muy pequeñito) el clima varía.

Así que en 20 minutos podemos estar en las montañas con mucho frío, o en la playa a hora y media a más de 30 grados.

Hace tiempo escribí que de mediados de octubre hasta abril, el clima es seco, o sea que llueve muy poquito, pero sobre todo, en noviembre a febrero hacen las tardes más hermosas, llenas de sol, pero entran los vientos alisios que las refrescan; esos vientos te acarician la piel y te levantan la falda, son tardes -como digo yo- «como para tener novio”, los atardeceres tiñen todo de rojo y naranja.

Playa del Parque Nacional Manuel Antonio
Playa del Parque Nacional Manuel Antonio

En cuanto a gastronomía, los platillos a base de pescados y mariscos pueden considerarse únicos y exquisitos.

Unos cuantos días aquí son insuficientes para conocer muchas de nuestras bellezas, como lo es el Museo de Oro; en fin, sería una lista demasiado larga de tantos sitios, pero sus habitantes le esperamos con algo en común: hospitalidad, para que disfruten ampliamente de una estancia tranquila, divertida, para toda la familia y hasta para una “luna de miel” inolvidable (y económica).

Reserva de Monteverde, Costa Rica
Reserva de Monteverde

Podría continuar con mi relato, pero siento que me quedaría “corta” y no hay mejor manera que estar presente y disfrutar de las bellezas naturales… y hasta por qué no decirlo, de hermosas mujeres, para conocer mi tierra.

Así que con mucho cariño, los espero en estas bellas tierras “ticas”, pero sin que olviden sus cámaras ni los deseos de divertirse y disfrutar su estancia a lo grande”.

Pues ya lo leyeron, y a todo eso, no se debe pasar por alto la tradición indígena, que mantiene su presencia en la comida típica de los valles centrales de Costa Rica; el maíz sagrado de los antiguos dioses y el cacao ancestral nos proveen, hoy día, de gran variedad de platos suculentos.

Olla de carne, platillo típico costarricense
Olla de carne, platillo típico costarricense

El bizcocho criollo, los tamales de chancho, los tamales de elote, el tamal asado, las empanadas, la mazamorra, son algunos elementos del menú tradicional de esta zona. La olla de carne, los picadillos, los gallos, el agua dulce, el chinchiví, el chocolate y el gallo pinto complementan el arcoiris alimenticio popular de los valles centrales.

Algunos de estos platos se consumen cotidianamente en los hogares de muchos costarricenses; otros, como los tamales, son plato especial de festividades, en la Navidad y el Año Nuevo.

Península y Marina Papagayo, Costa Rica
Península y Marina Papagayo

Existen algunos restaurantes especializados en este tipo de comida en San José, Alajuela, Coronado, Sabanilla de Montes de Oca, Barva de Heredia y otras localidades. Por otra parte, San José y otros centros de población en la zona ofrecen todo un menú de comida internacional como española, francesa, italiana, alemana, china, estadounidense y latinoamericana, diversidad que satisface todos los gustos de los turistas al visitar el país.

En fin, ¿qué más se puede pedir para disfrutar una estancia extraordinaria ya sea por negocios, ocio, aventura o para vivir una espléndida luna de miel? Todo está preparado para cuando gustes viajar a este sitio incomparable, todo sin ingredientes artificiales, 100% al natural.

Más información: Visit Costa Rica

Contenido relacionado

Alucinantes ecosistemas del Lago de Izabal
Centroamérica

Alucinantes ecosistemas del Lago de Izabal

Conocido como Golfo Dulce, el Lago de Izabal es el mayor cuerpo de agua de Guatemala. Su flujo de entrada es el Río Polochic y la salida es el Río Dulce.

Volcán Poas
Centroamérica

Volcán Poas

Volcán Poas Con una altura de 2,708 m. el volcán Poas es conocido por poseer uno de los géiseres más grandes del mundo, con un cráter de 1,5 km. de diámetro y casi 1000 m. de profundidad. Desde tiempos antiguos...

Guatemala
Centroamérica

Guatemala

Guatemala cuenta con selvas y bosques, playas, fauna variada, volcanes activos, lagos, pero además, es el corazón de la ancestral e incomparable cultura Maya.

Tikal
Centroamérica

Tikal

Uno de los sitios arqueológicos más notables de todo el mundo maya es Tikal, por sus majestuosas pirámides, acrópolis y sacbés.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    33 Compàrtidos
    Compartido 13 Tweet 8
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.