• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Alucinantes ecosistemas del Lago de Izabal

Home Destinos Internacionales Centroamérica
3
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Lago de Izabal. Guatemala.

Conocido como Golfo Dulce, el Lago de Izabal es el mayor cuerpo de agua de Guatemala. Su flujo de entrada es el Río Polochic y la salida es el Río Dulce, ubicados en la parte noreste del país.

Guatemala es una nación vasta y rica en flora, fauna y cultura en general. Esto lo comprobé recientemente, cuando visité la ciudad capital y recorrí el Departamento de Izabal, específicamente la zona del Lago de Izabal, el más grande del país.

Diversidad ecológica

Con 48 kilómetros de largo por 28 de ancho, el Lago de Izabal presenta una superficie de 589,6 km², rodeada de inefables parajes, cuya deliciosa y exuberante vegetación es el común denominador.

Se trata de un lugar indescriptible por donde se le vea, debido al clima, a los asentamientos de diferentes culturas, desde las comunidades mayas hasta la sociedad garífuna. Y qué decir de su diversidad de ecosistemas, verdaderamente alucinantes. También probé las delicias gastronómicas de la zona y bueno… ¡Mmm…!

Esto me convence para citar que a los seres humanos nos es muy difícil exponer con equidad lo que nos rodea. Nos faltan muchos, muchos elementos para describir verdaderamente sitios como este. Sin embargo, quiero compartir la experiencia de haber gozado esos paisajes. ¡wow! Por ejemplo, les comento que su bóveda celeste por las noches me permitió admirar la Vía Láctea, tal como le hicieron nuestros ancestros mayas.

Lago de Izabal. Guatemala.

Proyecto sustentable

Este viaje lo realicé gracias a la invitación que hizo la Junta Directiva de G Corporation para mostrar su proyecto G Boutique Hotel, un nuevo y exquisito concepto en el que se pone de manifiesto la elegancia, el lujo y una inaudita distinción.

El inmueble se encuentra en el poblado de Mariscos, en la ribera del Lago de Izabal y se distingue como el mejor alojamiento de toda la zona. Contiene un programa muy ambicioso, ya que el propósito del corporativo es atraer al turista sibarita que solamente frecuenta los mejores lugares del mundo y cuya exigencia son la atención personalizada y las instalaciones premium.

El hotel respalda sus servicios con los recursos humanos locales, es decir con los nativos del pueblo de Mariscos, quienes conocen el lugar, el clima y cuentan con una gran nobleza y amabilidad. A todas estas personas el hotel las capacita para que adquieran el nivel adecuado y atiendan a los huéspedes de forma excepcional.

Bienestar y lujo constantes

La excelente oferta de G Boutique Hotel at Mariscos incluye 4 Master Suites y 4 Junior Suites, equipadas con muebles de diseño y decoradas al estilo caribeño; camas king size, jacuzzi con muro cascada, ducha tipo spa, productos de cuidado personal, aire acondicionado individual, mini bar, cafetera personal, caja de seguridad, señal Wi-Fi, entre otros detalles. Además, al frente de cada suite, hay un espectacular deck de madera que permite a los huéspedes disfrutar tranquilamente de la agradable brisa y del atardecer.

Lago de Izabal. Guatemala.
Lago de Izabal

También ofrece 12 habitaciones de lujo, cada una con 2 camas queen size, todos los servicios antes mencionados y claro, servicio a la habitación.

La experiencia gastronómica es representada por el Restaurante Gourmet Punta Brava. También cuenta con el Bar Mariscos. Otra excelente propuesta de confort es el Pataxte Spa, fabuloso espacio de relajación.

El magno lujo cierra con un helipuerto con dos posiciones de aterrizaje y el muelle con capacidad para 6 yates.

Maravillas por visitar

En Departamento de Izabal, donde se encuentran el hotel acompañado de diversas maravillas naturales, está lleno de lugares muy interesantes, por ejemplo, El Boquerón, un cañón de piedra de mármol negro y rosa, impresionante. La naturaleza lo talló siglo por siglo hasta dejarlo como si fuera una escultura hecha por un ser superior. En él corre agua cristalina y tibia, bajo una atmósfera de encanto. Te conducirá como si fueras una de las hojas de su selva. Esto me recuerda lo que me dijo alguna vez un amigo: “Déjate llevar de la mano por la vida y siempre llegarás a buen puerto”.

Isla de los Pájaros. Lago de Izabal.
Isla de los Pájaros

Otro sitio que me parece mágico, como dirían los esotéricos, es un lugar conocido como Finca Paraíso ¡vaya que hace honor al nombre que lleva! Aquí se fusiona el río de aguas frías y una catarata de aguas termales realmente espectacular. Todo esto está rodeado claro, de la apabullante y verde naturaleza que caracteriza a la región.

Otro gran atractivo es el Castillo de San Felipe de Lara, construido en 1651 por los españoles, es lo que en México conocemos como un fuerte y servía para resguardarse de los piratas ingleses, por supuesto. La conservación en la que lo tienen es muy buena y al verlo y caminar dentro de él, la imaginación vuela.

También hay que visitar Los Siete Altares, siete piscinas naturales con agua templada. Recomiendo meterse al último de estas concentraciones de agua, baja su cascada. Para mí fue el mejor masaje que he recibido en años, y quien lo haga seguramente experimentará, el abandono de un gran peso que en el mundo del asfalto se llama estrés.

En resumen, los recursos naturales aledaños al hotel, dejarán sin aliento a los amantes de la naturaleza, a aquellos quienes verdaderamente quieran tener experiencias que van más allá de sus sentidos. Podrán practicar trekking, rafting, mountain bike, kayak, hiking, ski en agua, buceo, pesca, observación de aves, agroturismo,

Paisaje cercano al castillo de San Felipe de Lara. Guatemala.
Paisaje cercano al castillo de San Felipe de Lara

Podrán ir también al Rio Obscuro, en la Cuenca del Polochic, que posee una de las reservas naturales más importantes y mejor cuidadas de Guatemala y del mundo, diría yo, tomando cuenta que en todas partes existe la contaminación de los ríos por parte de la industria y del hombre.

Para G Boutique Hotel at Mariscos es prioritario cuidar la zona para que no tener un impacto negativo que repercuta en el medio ambiente, ya que este hecho eleva mucho a los sitios donde existe riqueza ecológica aún cuidada y casi virgen.

Significativas ciudades y excavaciones

En cuanto a ciudades, las encontraréis, pero no las convencionales. En este apartado anotó a la ciudad precolombina de Quiriguá, donde están las estelas del grandioso mundo maya.

Esta es una zona arqueológica conservada y cuidada de forma expresa y respetuosa, la cual se desarrolló a lo largo del río Montagua. En el Siglo XIX, tras una visita al reducto prehispánico de los expedicionarios Frederick Catherwood y John Lloyd Stephens, éste último informó por primera vez al mundo sobre la existencia de esta localidad, dando vida a un formidable hallazgo arqueológico.

Ribera del lago de Izabal. Guatemala.
Ribera del lago de Izabal

Robert J. Sharer, en su libro La Civilización Maya, menciona que Alfred Mudsley fotografió las célebres y monumentales estructuras y patrocinó las primeras excavaciones en el sitio. Al principios del siglo XX el Archeological Institute of America, realizó excavaciones dirigidas por Edgar Lee Hewett y Silvanus Morley, que fueron seguidas por trabajos posteriores de la Carnegie Institution of Washingtong.

De 1974 a 1979 el Museo de la Universidad de Pensilvania, desarrolló un extenso programa para investigar el corazón del sitio, bajo la dirección del propio Robert Sharer.

Grandeza que abruma

Podría seguir describiendo todos los puntos que cité y podría terminar un libro y no lograría expresar tanta belleza. Las personas cultas nos jactamos de tener una sólida formación y más si nos hemos preparamos en el terreno estético y hemos viajado. Creemos que todo lo hemos visto y que todo lo podemos discernir, pero cuando se está frente a estas maravillas, se tiene que ser humilde. Es como si una fuerza divina te colocará dentro de esa inmensidad, como una solitaria hoja de árbol o una pequeña mariposa. Invariablemente, cuando se ve desde este punto de vista el ego se reduce a cero, ya que te enfrentas a una grandeza que te abruma y no te deja pensar, sino que en el interior te resuena y te dice “no pienses, únicamente siente y disfruta”.

Más información: Hotel G Boutique

Contenido relacionado

Casa Santo Domingo Hotel-Museo-Spa Antigua Guatemala
Centroamérica

Casa Santo Domingo Hotel-Museo-Spa Antigua Guatemala

Ubicado en lo que fue el Convento y Templo “Santo Domingo” en La Antigua Guatemala, se encuentra el majestuoso Hotel Casa Santo Domingo.

Guatemala
Centroamérica

Guatemala

Guatemala cuenta con selvas y bosques, playas, fauna variada, volcanes activos, lagos, pero además, es el corazón de la ancestral e incomparable cultura Maya.

Volcán Poas
Centroamérica

Volcán Poas

Volcán Poas Con una altura de 2,708 m. el volcán Poas es conocido por poseer uno de los géiseres más grandes del mundo, con un cráter de 1,5 km. de diámetro y casi 1000 m. de profundidad. Desde tiempos antiguos...

Costa Rica
Centroamérica

Costa Rica

Costa Rica tiene algo, sin excepción, para todos y cada uno de sus visitantes cualquiera que sea su interés. Este país centroamericano ofrece de todo…mucho.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.