• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

La bandera de México

Se levanta en el mástil.

Home Rutas y Tradiciones
49
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Bandera de México.
Bandera de México

El diseño oficial de la bandera de México se encuentra estipulado en el Artículo 25º de la «Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional» que dicta las proporciones y medidas de cómo debe ser la bandera. Su día se celebra el 24 de febrero.

Cabe recordar que el uso de estandartes se acostumbraba desde los aztecas, que los identificaban por sus símbolos y personajes, todos relativos a sus gobernantes, estados o a lo característico de la región.

Estandarte de la Virgen de Guadalupe utilizado por Miguel Hidalgo y Costilla
Estandarte de la Virgen de Guadalupe utilizado por Miguel Hidalgo y Costilla

Con la llegada de los españoles, estos introdujeron banderas y estandartes propios; sin embargo, no hubo una bandera nacional. Tanto en España como en los territorios bajo su dominio, era muy común que se utilizarán los escudos de los monarcas como banderas.

Bandera de México, 1813.
Bandera de 1813

Durante el inicio de la guerra de Independencia, aunque nunca fue adoptada oficialmente, muchos historiadores consideran la primera bandera nacional el Estandarte de la Virgen de Guadalupe utilizado por Miguel Hidalgo y Costilla durante el «Grito de Dolores», el 16 de Septiembre de 1810.

Para 1813, las fuerzas insurgentes diseñaron otra Enseña Nacional, una Bandera de seda blanca, bordeada por una cenefa de cuadros azules y blancos, en cuyo centro se montó un Águila posada sobre un nopal que ostentaba una Corona imperial. Circulando el escudo se leía una leyenda en latín que rezaba: «Oculis et unguibus asqué victrix» que significa «Con los ojos y las uñas, igualmente victoriosa». El ejército insurgente utilizó también una bandera con los colores blanco, azul y rojo en franjas verticales.

Primera bandera nacional oficial (1821). Primer imperio mexicano
Primera bandera nacional oficial (1821). Primer imperio mexicano

La primera bandera nacional oficial fue adoptada en 1821, el primer año de soberanía reconocida. El entonces gobierno del primer imperio mexicano eligió el tricolor de verde, blanco y rojo con el escudo nacional en el centro.

Aunque el águila en el escudo era similar a la utilizada hoy en día, la de 1821 no tiene una ser­piente en su pico y presenta además una corona, que representa el imperio.

Segunda bandera Nacional, luego de la abolición del imperio
Segunda bandera nacional, luego de la abolición del imperio

Ésta bandera fue oficialmente declarada por Agustín de Iturbide el 2 de Noviembre de 1821 y fue utilizada desde Julio de 1822. Dejó de usarse luego de la abolición del imperio. Un año más tarde, a la caída de Iturbide, el Congreso Contribuyente dispuso cómo debía ser la Bandera de México, la segunda. El nuevo diseño removía la corona de la cabeza del águila, además de agregar la serpiente y un ramo de olivos y laurel, que aún se conserva en la bandera actual. Su uso fue interrumpido en 1864 debido a la disolución de la República Federal.

Bandera del segundo imperio mexicano
Bandera del segundo imperio mexicano

La tercera bandera nacional oficial fue la del segundo imperio mexicano. Una vez más, el patrón de colores usado fue el tricolor verde, blanco y rojo, con el escudo nacional en centro de la franja blanca. Sin embargo, la proporción de la bandera fue cambiada de 4:7 a 1:2, y cuatro águilas coronadas fueron colocadas en las esquinas de la bandera. El diseño del escudo, ordenado por el emperador Maximiliano I de México, fue diseñado para asemejarse al Escudo Imperial Francés, pero con un toque mexicano.

Bandera utilizada en el gobierno de Porfirio Díaz
Bandera utilizada en el gobierno de Porfirio Díaz

La bandera dejó de usarse en 1867, cuando Maximiliano I fue destronado y ejecutado por el ejército federalista. Luego, Porfirio Díaz ordenó que el águila se colocara de frente y con las alas extendidas.

Como todos tenían una idea distinta de cómo debía ser el escudo, Venustiano Carranza dispuso que la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional, son los símbolos patrios y su existencia se remonta a la época de la Independencia.

Bandera utilizada en el gobierno de Venustiano Carranza.
Bandera utilizada en el gobierno de Venustiano Carranza

La actual bandera, llamada la cuarta bandera nacional, fue adoptada por decreto el 16 de septiembre de 1968, y fue confirmada por ley el 24 de febrero de 1984. La versión usada hoy en día es una adaptación del diseño aprobado en 1916 por decreto del Presidente Venustiano Carranza, en donde el águila fue cambiada de frente a perfil izquierdo.

Rediseño de la cuarta bandera nacional, con motivo de los Juegos Olímpicos de 1968.
Rediseño de la cuarta bandera nacional, con motivo de los Juegos Olímpicos de 1968

Una posible razón para el rediseño de la cuarta bandera nacional en 1968 fue que la Ciudad de México era la anfitriona de los Juegos de la XIX Olimpiada.

En el mismo período, la bandera tricolor sin el escudo, que era utilizada por México como su emblema mercante fue legalmente abandonada. La razón fue que sin el Escudo Nacional, la bandera era igual a la italiana. En 1984 hubo un debate acerca de cómo debería ser mostrado el escudo al reverso de la bandera.

Bandera de México actual
Bandera de México actual

Para resolver este problema, el Partido Acción Nacional (PAN) propuso un cambio a la ley que gobierna el uso de la bandera, para permitir que el águila fuera mostrada de perfil derecho en el reverso de la bandera nacional.

De una forma u otra, el lábaro patrio es motivo de orgullo nacional y a todo mexicano se le eriza la piel al verla ondear, mientras se oye al fondo el Himno Nacional, emblemas máximos de nuestra nacionalidad y el amor a nuestra Patria.

Más información: Gobierno de México

Contenido relacionado

Mictecacíhuatl, señora de la muerte
Rutas y Tradiciones

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

Hasta nuestros días sigue presente la figura de la diosa de la muerte, Mictecacíhuatl, del panteón mexica, en algunos lugares como es Mixquic

Rincones de la Ruta de Independencia
Rutas y Tradiciones

Rincones de la Ruta de Independencia

Enarbolando palos e instrumentos de trabajo, el pueblo fue arengado por Hidalgo para romper las cadenas de la esclavitud; el resultado era incierto; la ruta sería improvisada, sólo el motivo estaba claro en toda esa turba que hizo historia. Hablar...

Travesía Sagrada Maya
Cultura Maya

Travesía Sagrada Maya

Uno de los rituales más místicos y bellos que llevaban a cabo los antiguos mayas, era sin duda la travesía sagrada desde Xcaret a la Isla de Cozumel.

Semana Santa en México
Rutas y Tradiciones

Semana Santa en México

Una de las fechas más importantes en el calendario religioso de México, es sin duda alguna la Semana Santa. Días de fiesta y espiritualidad.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Los murales mayas de San Bartolo

    23 Compàrtidos
    Compartido 9 Tweet 6
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.