• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

De pesca en Nuevo Vallarta

Home Destinos de México Nayarit
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Pesca en Nuevo Vallarta

En Nuevo Vallarta la pesca es un deporte de paciencia, cuya espera se compensa cuando, repentinamente, las cuerdas se tensan y las cañas inertes cobran vida avisando que ya cayó una presa, como si iniciaran por sí mismas la lucha con el pez.

Para salir a pescar hay que levantarse temprano. La mañana en Nuevo Vallarta, iluminada por un sol todavía somnoliento, es fresca y en la marina del hotel Paraíso Village ya nos espera “Giselle” con su tripulación, lista para zarpar hacia alta mar en busca de picudos o lo que caiga.

A las ocho de la mañana soltamos amarras y allá vamos, lentamente, buscando un horizonte que a estas horas es una línea casi imaginaria. El yate sin prisa se aleja de la playa que a lo lejos se convierte en una postal de hoteles flotando sobre una bruma blanca detrás de la que crece la ondulante cordillera que se levanta gigante y silenciosa, como un guardián protector de Nuevo Vallarta. Más arriba, sólo brilla el azul del cielo mañanero, limpio, liso, blancuzco, sin una sola nube.

Atún aleta amarilla
Atún aleta amarilla

La luz oblicua de estas horas pinta todo con una pátina alba y el mundo es un juego de negros y blancos junto a un mar azul, con el día apenas desperezándose, estirando los brazos y las piernas, despertando en silencio con un bostezo luminoso que le desentuma las olas que anoche se desvelaron con la luna en cuarto menguante.

Y eso lo sé porque yo, que soy un neófito de los ciclos del satélite, en la cena me atreví a decir que estaba en cuarto creciente, porque así creo que está cuando la veo grandota, radiante y mocha como un pastel de tres leches al que dios le dio una gran mordida con su divina dentadura de ortodoncia cara. Pero, aparte de acusar mi ignorancia astral, lo único que logré fue encender el enojo de León Felipe, quien abusando de su nombre de poeta célebre y de su sabiduría sobre globos siderales, me corrigió con una cátedra fustigadora.

Día de pesca
Buen día de pesca

El enviado de Travel & Leisure dictaminó: “¡Claro que no está en cuarto creciente. Está en cuarto menguante!” Y acto seguido soltó una larga explicación sobre la posición de la luna, sobre orientes y ponientes, para saber en qué fase se encuentra, pero lo hizo con tal solemnidad, que yo la sentí como una catilinaria en mi contra. Y todo porque a Diego, experto pescador de marlines y dorados, se le ocurrió comentar que la luna de la noche anterior determina si la pesca será buena o no, con una teoría muy simple: si hay mucha luz selénica en la oscuridad nocturna, los peces pueden cazar y a la mañana siguiente, con la panza llena, no harán caso de los anzuelos; pero, si sucede lo contrario, durante el día tratarán de comerse todo lo que puedan, augurando una buena pesca.

En eso pienso mientras veo que, cuanto más nos alejamos del muelle, la bruma blanca se va convirtiendo en un coloso que devora todo lo que hay en tierra: playa, edificios, montañas y hasta una parte del cielo.

Avistando la presa. Nuevo Vallarta
Avistando la presa.

Marinero inexperto, me siento a la deriva cuanto caigo en la cuenta de que ya la orilla está muy lejana de Nuevo Vallarta y entonces descubro que solamente la estela de espuma que deja el yate es la única senda que nos indica de dónde venimos y, aunque es efímera, parece perdurar como una brecha en el agua que nos mostrará el camino de regreso por la tarde.

El bamboleo de la nave es suave y el frío matinal en esta mañana de primavera va cediendo ante la fuerza del sol que, mientras más levanta, más calienta.

A las nueve y media de la mañana, después de noventa minutos de reflexiones y asombros ante la capacidad artística de la naturaleza, el capitán decide que ya alcanzamos suficiente altura dentro de la inmensidad oceánica. Coloca los señuelos de madera y, sin detener la marcha de la embarcación, lanza tres líneas al mar y empotra las cañas de pescar en la popa. Y ahí quedan los tres hilos de nylon que al reflejo del sol parecen finas hebras de telaraña, a ratos invisibles, a ratos fulgurantes, en espera de un pez hambriento que, como dirían los clásicos, pique en el anzuelo.

Pesca
Ha picado

La pesca es un deporte de paciencia, equilibrio y garganta. Después de arrojar al agua los engaños únicamente queda esperar y esperar, acostumbrarse al oscilante movimiento del barco que, al disminuir la velocidad, se vuelve más pendular, y beber una, dos o varias cervezas antes de que estalle el momento estelar de un pez asido a la carnada. Y, en tanto eso sucede, si es que sucede, sólo queda disfrutar del paisaje del mar abierto que a los ojos se extiende inconmensurable y poderoso.

Y así pasa el tiempo, entre pláticas, bocadillos, tragos tempraneros, perseverancia y mar, mucho mar, del cual llegamos a creer que simplemente es una alfombra azul sobre la que nos deslizamos, olvidándonos de su profundidad. Pero la espera se compensa cuando, repentinamente, los filamentos de araña se tensan y las abandonadas cañas inertes cobran vida y se arquean dramáticamente avisando que ya cayó una presa, como si iniciaran por sí mismas la lucha con el animal marino. Todos nos alertamos, nos ponemos de pie, lanzamos el aletargamiento por la borda y el ánimo brota mágicamente en el bote.

Marina en Nuevo Vallarta
Marina en Nuevo Vallarta

Somos como niños mirando cómo nos preparan un helado, somos como adultos a punto de sacarse la lotería.

De inmediato, el capitán desencaja la caña de la popa, palpa en sus manos el tamaño de la presa y pregunta quién quiere afrontar el reto de medirse con el pez. Pido el privilegio y antes de que me dé cuenta ya tengo la caña en las manos; el enemigo que no veo jala con fuerza y, por el vigor que demuestra, lo imagino grande y potente, enorme, dispuesto a luchar durante horas por su vida, presumiendo una energía que lo convierte en un adversario digno de la desmañanada. El capitán da las instrucciones al aprendiz de cazador de monstruos marinos: “Inclina la caña, destensa el hilo y enrolla el carrete”, ordena, fórmula que hay que repetir una y otra vez hasta que la tira de nylon se acorte lo suficiente para ver al trofeo asomar la nariz entre las olas alebrestadas.

Y así lo hago una y otra vez, sentado, bien afianzado en la silla del pescador, tensos los brazos y el estómago, duras las piernas, excitado, sudando adrenalina, emocionado ante la experiencia nueva, nervioso por el temor a perder la presa, miedoso al fracaso, pero viviendo un momento intenso, peleando con el contrincante invisible como si en ello me fuera la vida y no la del pez. Este momento climático nada más dura unos cuantos minutos; afloja, jala y enrolla es la premisa y lo hago casi sin pensar, seducido por la idea de convertirme en un cazador, de ganar en esta confrontación atávica entre hombre y presa, porque, como decía Lombardi: nada se parece a la victoria.

La pesca. Agradable deporte
Agradable deporte

Aflojo, jalo y enrollo hasta que el pez está a la vista, colgando de la punta del hilo. Y no, no es un monstruo marino ni un animal enorme con gran espada en la trompa. Veo apenas un pescado que revolotea en el aire igual a los que descansan muertos con la mirada perdida sobre bloques de hielo en el mercado. Pero la diferencia es que éste es mío, yo lo encontré y lo saqué de su mundo. Para mí es un buen trofeo, aunque apenas pese dos o tres kilos, aunque ni siquiera lo vaya a disfrutar en un plato, porque, a final de cuentas, los ganones serán los miembros de la tripulación que, como todos los días, comerán pescado fresco atrapado por los turistas.

Para no olvidar

  • Nuevo Vallarta es la capital de la Riviera Nayarit que cuenta con 160 kilómetros de playa sobre el Pacífico, donde abundan especies como Pez Vela, Marlin Azul y Negro, Atún Aleta Amarilla, Dorado, Wahoo, Pez Gallo, Pargo y Huachinango, entre otras.
  • Este destino de Nayarit dispone de una extensa flota de embarcaciones modernas, cómodas y seguras para realizar este deporte.
  • Aquí, la temporada de pesca es todo el año, con “picos” en determinados meses, dependiendo de la especie que se busque.
  • Si eres propenso a los mareos, es conveniente tomar una pastilla que los evite. Pero hay que ingerirla antes de navegar, porque una vez indispuesto ya no surten efecto. Hay que tomar en cuenta que todas, en diferentes grados, producen sueño.

Contenido relacionado

La Riviera Nayarit, destino de lujo y naturaleza
Nayarit

La Riviera Nayarit, destino de lujo y naturaleza

Es un corredor de 160 kilómetros de largo donde se combinan desarrollos exclusivos, playas vírgenes y mucha flora y fauna. Comienza en Nuevo Vallarta y termina en el puerto de San Blas. Nuevo Vallarta se encuentra junto a Puerto Vallarta,...

Paradise Village El Tigre
Golf

Paradise Village El Tigre

Es por campos como el Club Paradise Village El Tigre que la región de Nuevo Vallarta se ha vuelto, cada vez más, un destino de clase mundial.

Puerto de San Blas
Nayarit

Puerto de San Blas

El Estado de Nayarit ofrece a los viajeros muchas alternativas, y la que sobresale por encima de otras es, sin duda, el Puerto de San Blas.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    33 Compàrtidos
    Compartido 13 Tweet 8
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.