• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Expresiones cosmogónicas mayas

Home Cultura Maya
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Expresiones Cosmogónicas Mayas

De todos es sabido que el Mundo Maya, goza de una gran popularidad a nivel académico y turístico, a la altura de la civilización egipcia, por lo que se da por descontado que toda novedad arqueológica e histórica en ambos casos, será de gran aceptación para públicos amplios.

Interpretaciones del mundo

La importancia de la Civilización Maya estriba en que sus manifestaciones cosmogónicas sobre la vida y la muerte nos subliman al confrontarnos con nuestros propios conceptos sobre nuestra trascendencia entre la vida y la muerte.

El Palacio. Palenque
El Palacio. Palenque

El turismo como actividad social nos acerca a esta conexión espiritual y vivencial al visitar el área maya, reconociendo nuestra riqueza natural y cultural al observar los innumerables pasajes, zonas y sitios arqueológicos e inmuebles históricos.

El turismo cultural en el área maya nos subyuga e impresiona al contemplar conjuntos arqueológicos como el de Palenque. Pero también debemos de considerar el papel mediático que juegan las llamadas Profecías Mayas a nivel informativo mundial que nos ofrecen una enésima interpretación sobre el fin del mundo, que si bien es impresionable, no debemos dejar de pensar en las interpretaciones científicas para tener un conocimiento correcto del mundo real.

Réplica de la tumba del rey Pakal
Réplica de la tumba del rey Pakal

Etapa de cambios

El saber del catastrofismo endémico que intenta asustarnos mediante prácticas milenaristas debe verse mejor como una oportunidad de seguir admirando el gran legado maya y al respecto recordemos que existen varias interpretaciones sobre las popularmente denominadas Profecías Mayas.

Consideremos lo dicho por el investigador Fernando Malkún sobre la Primera Profecía: “Este mundo entrará en una etapa de cambios marcando el 2012 como fecha del término del gran ciclo de 5125 años iniciado en el 3113 a.C., en donde el sistema solar recibirá un rayo sincronizador desde el centro de la galaxia, el cual pondrá fin al materialismo. A esto se refiere el Apocalípsis, es este viejo y destructivo mundo el que se termina; la Humanidad debe decidir entre desaparecer como especie que destruye su planeta o evolucionar hacia una nueva era de integración con el universo”.

Expresiones Mayas
Expresiones Mayas

Es el final del miedo y será un proceso de cambios vivenciado para que comprendamos cómo funciona el universo y podamos avanzar a un nivel superior, señala el tiempo del no-tiempo como el periodo de 20 años previsto al 2012.

En este lapso nuestra raza entró en lo que los mayas denominan el Gran Salón de los Espejos, en el que nos enfrentamos a nosotros mismos, analizándonos y teniendo la posibilidad de cambio en nuestras manos, es una oportunidad de transmutación espiritual, es el elegir entre Jesús o Barrabás, para la Humanidad.

Presente y pasado

Esta lectura podría tener varias interpretaciones pero no merma en lo más mínimo el interés por saber más del Mundo Maya y también de lo desconocido, de lo inexplicable. ¿Qué es lo que sucederá? ¿Qué nos depara el destino y el futuro?

Expresiones Mayas

Esta información catastrofista se matiza en la práctica del turismo cultural y el conocimiento proporcionado por la divulgación científica, ya que al extasiarnos frente a la belleza observada, debemos reflexionar con conocimiento científico sobre nuestra propia cotidianidad y la del pasado maya, sobre todo al contemplar y recorrer los conjuntos arqueológicos que integran el Mundo Maya, tanto en México como en Centroamérica.

Es de sintetizar que un turista bien informado y no enajenado con la información mediática puede gozar de mejor manera los sitios de valor natural, arqueológico e histórico.

Contenido relacionado

Los Murales de Calakmul
Cultura Maya

Los Murales de Calakmul

Los Murales de Calakmul se encontraron en un "andador" situado delante de una enorme plaza conocida como la Acrópolis Norte.

La escritura jeroglífica maya
Cultura Maya

La escritura jeroglífica maya

La escritura jeroglífica maya se compone de signos logográficos (donde sus diseños se pronuncian como palabras, por ejemplo: la imagen de un jaguar...

Copán visto por Catherwood
Cultura Maya

Copán visto por Catherwood

Una de las construcciones captadas por el artista inglés en Copán, fue la magnífica estatua de piedra erigida en honor al ídolo de Copán a inicios del siglo VIII.

Palenque, expresiones cosmogónicas mayas
Cultura Maya

Palenque, expresiones cosmogónicas mayas

La Primera Profecía Maya en Palenque nos ofrece una enésima interpretación sobre el fin del mundo, he aquí las interpretaciones científicas para tener un conocimiento correcto del mundo real.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    33 Compàrtidos
    Compartido 13 Tweet 8
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.