• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Chipre

Home Destinos Internacionales Europa
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Litoral de Chipre
Bello litoral de Chipre

Cuenta la leyenda que, de entre todos los lugares del Mediterráneo donde Afrodita, la diosa más querida del Olimpo, pudo elegir para tentar a los hombres, fue Chipre el elegido. Tenía todo lo que la diosa del amor, la belleza y la fertilidad podía pedir: un mar transparente, una naturaleza virgen, gente familiarizada con las aventuras terrenales de los dioses…

En efecto, hoy milenios después, la isla más oriental del Mare Nostrum, la tercera más grande, la única dividida en dos naciones, está llena de lugares que rememoran el paso de la diosa. Aquí está, en medio del tramo más bello del litoral de Chipre entre Pafos y Limasol, la Roca de Afrodita, el punto exacto donde la diosa emergió de las aguas en una concha tirada por delfines.

Es un conjunto de tres extrañas rocas, de naturaleza inhabitual en la zona, próxima a una playa con guijarros. En primavera y en verano el lugar se llena de grupos de turistas que fotografían incansables las tres míticas rocas. Los más atrevidos dan una o varias vueltas nadando alrededor de la roca confiando en que, según la tradición, rejuvenecerán un año por cada vuelta.

Panorámica de Chipre y sus templos.
Panorámica de Chipre y sus templos

También están por aquí los Baños de Afrodita, junto a la bahía de Lara, varios templos dedicados a ella como el de Palepafos (Pafos) y a algunos de sus variados amantes (Ares, Adonis…) o hijos (Eros, Hermafrodita, Príapo, Eneas…).

Visitantes ilustres a Chipre

Si uno cree en la presencia de dioses y héroes del Olimpo, no puede dudar de la de otros ilustres visitantes, haya o no pruebas de ello. Como Santa Elena, la madre del emperador Constantino, que se trajo «por error» porque creía que estaba en Grecia, un pedazo del lignum crucis, que se venera en la iglesia de la Santa Cruz, en el pintoresco pueblo de Lefkara que también, al parecer, fue visitado por el mismísimo Leonardo da Vinci en 1481 para encargar un mantel de encaje para el altar del Duomo de Milán donde aún se encuentra y, de paso, diseñar un dibujo de encaje que casi todas las habitantes de la villa se afanan en reproducir para venderlo a los turistas.

Belleza mediterránea.
Belleza mediterránea

Aquí llegó también Ricardo Corazón de León un tanto molesto porque habían hecho prisioneras a su hermana y a su prometida cuando iban acompañándolo camino de las Cruzadas y el barco en que navegaban naufragó. Encarceló al príncipe bizantino Isaac Kemnecos que cometió la infamia, destrozó a su ejército y ocupó Chipre. Luego, más calmado, se casó con Berenguela de Navarra, la hizo reina de Inglaterra y, cuando se cansó, vendió la isla a los caballeros templarios.

Pueblos de Chipre.
Pueblos de Chipre

La lista de ilustres ocupa buena parte del santoral, no en vano se ha llamado a Chipre «la isla de los santos». Uno de los grandes, Pablo, fue quien introdujo el cristianismo en el siglo I; San Lázaro murió, y esta vez no fue resucitado por Cristo, en Kition, donde fue obispo y está enterrado, aunque algunas de sus reliquias fueron a parar a Constantinopla y hoy se veneran en la catedral de Marsella.

Los santos Antonio, Bernabé, Hilarión, Jaime, Jorge, Juan, Miguel, Neófito, Nicolás y Teodoro, entre otros, tienen sus respectivas iglesias a lo largo y ancho de Chipre. Y muchas de esas iglesias, en su mayoría bizantinas y consagradas al rito ortodoxo, son algunas de las maravillas que pueden descubrirse en la isla. En los valles umbríos y boscosos de la cordillera de Troodos, en el centro de la isla, se esconden pequeñas iglesias bizantinas que son auténticos tesoros por sus pinturas e iconos.

Antigua ciudad griega.
Antigua ciudad griega

Diez de ellas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aunque cada una es diferente, todas siguen un cierto canon ortodoxo y se dividen según un orden teológico. La cúpula simboliza el Cielo, presidido por la imagen de Cristo pantocrátor, Rey del Mundo, rodeado de arcángeles y profetas. Debajo se suceden las principales escenas del Nuevo Testamento, con los santos y los padres de la Iglesia. El ábside situado tras el altar es el lugar reservado para la imagen de la Virgen con el Niño. En el pórtico, sobre la salida, se describe el Juicio Final.

La roca de Afrodita.
La roca de Afrodita

Tal vez una de las más bellas, que bien podría ser calificada como «la capilla Sextina chipriota», es la de Agios Nikolaos tis Stegis (San Nicolás del Tejado) con un curioso tejado doble que le da nombre. Su estructura original es del siglo XI y en su interior, totalmente recubierto de imágenes, están algunas de las pinturas más antiguas de toda la región de Troodos. Se pintaron entre los siglos XI y XV y muestran la evolución del arte religioso ortodoxo.

Marcados contrastes

Con una superficie de 9.250 kilómetros cuadrados (algo más que la Comunidad de Madrid), Chipre ofrece numerosos contrastes en muy poca distancia. En lo histórico y arquitectónico se pasa de las ruinas de antiguas ciudades griegas y romanas como Pafos (Patrimonio de la Humanidad), Kourion, Amathous, Kition, Soli o Salamina con restos de templos, basílicas, termas, palestras y palacios, a buenos ejemplos de arquitectura colonial, como el bello Museo de la Fundación Pierides en Lárnaca, que es en sí mismo un buen escaparate de la historia de la isla desde el período neolítico a la Edad Media.

Piezas religiosas. Chipre.
Piezas religiosas

Y pasando, claro está, por la arquitectura medieval, como las catedrales y los anillos defensivos de Famagusta y Nicosia, cuyas poderosas fortificaciones repelieron los ataques otomanos durante casi un año, o por la islámica y bizantina que han permitido que hoy se disfruten mezquitas y caravasares como Hala Sultan Tekke donde reposa una tía de Mahoma o el Büyük Han, y ermitas y monasterios como el espectacular Kykkos o el de Panagia Chrysorrogiatissa que conserva un icono pintado, al parecer, por el evangelista San Lucas.

Tesoros bizantinos. Chipre
Tesoros bizantinos

Chipre es también tierra de contrastes en su orografía y naturaleza. En apenas unas horas se puede pasar del litoral con bonitas y cuidadas playas como las de Makronisos, Landa y Nissi o las que se encuentran en la bahía de Famagusta y en la península de Afamas, entre las más bellas y salvajes de la isla, al paisaje agreste de la península de Karpas o los bosques de pinos y cedros del macizo volcánico de Troodos. Incluso en la cara noreste del Monte Olimpo, en la zona más alta de la isla, hay una modesta estación de esquí.

Y ya que hablamos de contrastes, un breve repaso a la gastronomía de Chipre permitirá apreciar que también en este aspecto existen. La cocina chipriota es una mezcla de las cocinas griega y turca con algunas influencias británicas. Casi todas las comidas suelen empezar, y a veces también terminar, con el meze, una selección de aperitivos y platos que incluye aceitunas, berenjenas, alcaparras, pimientos fritos, tomates, loukanika (salchicha ahumada), tzatziki (pasta de yogur y pepinos), humus de distintos tipos y muchas cosas más, hasta completar 15 o 20 variedades.

Símbolos e íconos chipriotas
Símbolos e íconos chipriotas

En la costa preparan algo parecido a base de pescados y mariscos. Se suele acompañar con la rica cerveza local (en botellas de 2/3 de litro) y algunos vinos aceptables y terminar con el contundente aguardiente zivania y el típico café chipriota, con los pozos en el fondo.

Un breve repaso a la gastronomía permitirá apreciar que la cocina chipriota es una mezcla de las cocinas griega y turca con algunas influencias británicas.

Platillos chipriotas
Platillos chipriotas

Cómo llegar a Chipre:

De la ciudad de México por vía directa en la aerolínea Emirates a la ciudad de Pafos o Lárnaca en el sur de Chipre o de España a Lárnaca por la aerolínea de bajo costo Ryanair desde Girona.

Dónde hospedarse:

Lo más práctico es elegir un hotel en alguna de las ciudades más importantes de Chipre, especialmente en el sur, y realizar excursiones o recorridos desde ellas.

En Lárnaca una buena opción es Lordos Beach que ofrece un paquete especial de siete noches, desayunos, traslados al aeropuerto y varias atenciones. www.lordosbeach.com.cy

En Pafos, el excelente y moderno hotel Almyra, Si se quiere una opción económica en el interior, es aconsejable el hotel Rodon en Agros, en la región de Troodos.

Más información: Visit Chipre

Etiquetas: LimasolPafos

Contenido relacionado

Torremolinos
España

Torremolinos

Después de cumplirse un siglo desde que la ciudad inició su actividad turística, se reconoce que la villa de Torremolinos esprotagonista de la Costa del Sol.

Los Caminos de Santiago
España

Los Caminos de Santiago

Recorrer esta ruta milenaria es una magnífica ocasión para redescubrir Galicia, pero también otras comunidades por las que trascurren algunos de los varios caminos hacia Santiago que están siendo transitados desde hace mil años. También es el momento para el...

Pére-Lachaise
Francia

Père-Lachaise

París no sólo es una ciudad encantadora, sus cementerios, como el de Père-Lachaise también son lugares fascinantes y atractivos.

Trogir
Croacia

Trogir

Reflejado en el transparente mar Adriático, el Casco Histórico de Trogir tiene sabor a sal, a historia, a belleza y a buen vivir.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Los murales mayas de San Bartolo

    23 Compàrtidos
    Compartido 9 Tweet 6
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.