• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Cerro de la Silla…¿Sabes porqué se le llama así?

Home Destinos de México Nuevo León
68
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Empecemos contando en que el Cerro de la Silla está situado no solo en la capital del estado de Nuevo León, sino que abarca tres municipios del área metropolitana, ellos son Guadalupe, obviamente Monterrey y el municipio de Juárez donde se concentra la mayor parte de dicho cerro.

Podemos mencionar que el Cerro de la Silla viene formando parte de una extensión de la Sierra Madre Oriental, la cordillera que atraviesa por el estado de Nuevo León. El área natural Sierra «Cerro de la Silla» es de aproximadamente 43 km y 7 km de anchura en sus partes más amplias. Abarca una superficie de 6,045 hectáreas.

Si bien es cierto que por algo es llamada la Ciudad de las Montañas por tan bellos monumentos naturales que adornan todo alrededor de la ciudad y su área metropolitana.

Formación

El Cerro de la Silla se destaca por su forma única que hace alusión a una silla de montar o silla ecuestre. En relación a esa silueta es que se le bautizó con ese nombre gracias a Alberto del Canto (fundador además de la ciudad de Saltillo en el vecino estado de Coahuila), explorador portugués y yerno de Diego de Montemayor quien fué el fundador de la ciudad de Monterrey.

Dicho monumento emblemático posee 4 picos que son los que le dan la forma a la silla. Digamos que de izquierda a derecha, esos picos se dividen en:

Cerro de la Silla. Ciudad de Monterrey.
Formaciones del Cerro de la Silla. Crédito de la Foto: Patricio Garibay.
  • Pico Antena, que es la ruta mas frecuentada y donde precisamente está situada la antena de Televisa Monterrey.
  • Pico Norte, que viene siendo el más alto cuya altura es de 1,821 metros. Cuenta en la cumbre con un pararrayos para evitar incendios.
  • Pico Sur es la ruta de mas riesgo.
  • Por último está la Loma de la Virgen que es el pico de menor altura.

Protección del Área Natural Cerro de la Silla

Este emblemático lugar fué decretado el 26 de abril de 1991 como Área Natural Protegida con la categoría de monumento natural mediante un decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación del mismo mes y año.

Clima, flora y fauna

Monterrey es una ciudad cálida en verano pero fría en invierno, con temperaturas promedio de entre 8 y 10 °C en el período diciembre-febrero.

En el Cerro de la Silla en Monterrey la temperatura es aún más baja y durante el invierno puede caer nieve y aguanieve, vistiendo la parte más alta de la montaña con un inusual tapete blanco.

La vegetación del Cerro de la Silla consiste en bosques de encinos, matorral submontano, bosque de galería y chaparral de encinos. En cuanto a su fauna podemos mencionar algunas especies como el oso negro, el gato montés, venado de cola blanca, murciélago trompudo, el jaguarundi, el ardillón de las rocas, el puma, esto por mencionar algunos.

Algunas otras montañas o elevaciones de la zona son: el Cerro de las Mitras, la Sierra Madre Oriental, el Cerro de Chipinque (con la famosa figura en forma de «M»), el Cerro del Topo Chico, Cerro del Obispado, Cerro de la Loma Larga y La Huasteca.

Teleférico antigüo

Teleférico de Monterrey en el Cerro de la Silla.
Teleférico antigüo en los años 60’s.

Como dato adicional y muy importante para mencionar es que entre finales de los años 1950 y principios de los 60’s se desarrolló en Monterrey el proyecto de instalación de un teleférico en el Cerro de la Silla.

El 2 de junio de 1961, durante el viaje inaugural, una de las góndolas se desplomó falleciendo varias personas, entre ellos el ingeniero Jesús Fernández, su creador, y otros ingenieros a cargo de la obra. Los pasajeros nacionales y extranjeros de las demás góndolas pudieron ser rescatados.

A raíz del accidente, el teleférico fue abandonado, y no hay proyectos para abrirlo de nuevo.

Hoy el teleférico es un destino turístico en Monterrey, pues se encuentra en uno de los parajes de más fácil acceso. Se considera que es un punto de parada para los que practican senderismo en el Cerro de la Silla. Aún queda la plataforma del teleférico por lo que lo convierte en un excelente mirador.

Turismo en el Cerro de la Silla

Practicar senderismo en el Cerro de la Silla se ha vuelto muy popular, sobre todo, ahora en pandemia.

Para practicarlo existen cuatro rutas principales que llevan a las cumbres:

  • Camino a la Antena
  • Paso de los Elefantes
  • Ruta MG (Miguel González)
  • San Ángel.

En resumen, concluimos que el Cerro de la Silla es el ícono más importante e imponente de la bella y majestuosa ciudad de Monterrey en el estado de Nuevo León.

Más información: Nuevo León Travel

Contenido relacionado

Cuando viajes a Nuevo León, no olvides visitar General Zaragoza
Nuevo León

Cuando viajes a Nuevo León, no olvides visitar General Zaragoza

General Zaragoza ubicado al sur de Nuevo León, limita con los municipios de Aramberri al norte, al sur con Hidalgo y oeste con Doctor Arroyo.

El Cristo gigante de madera en Montemorelos, Nuevo León
Nuevo León

El Cristo gigante de madera en Montemorelos, Nuevo León

La imagen del Cristo Gigante es la escultura en madera más grande del mundo ya que mide casi 12 metros de largo y pesa más de 3 toneladas.

Sabores muy norestenses que no deben faltar en toda noche mexicana
Cocina Mexicana

Sabores muy norestenses que no deben faltar en toda noche mexicana

Bebidas, platillos y hasta dulces, así son los productos orgullosamente neoleoneses que siempre están presentes en la mesa de todos los mexicanos durante las celebraciones patrias.

Salinas Victoria, historia que trasciende
Nuevo León

Salinas Victoria, historia que trasciende

Salinas Victoria fue conocido como el Antiguo Valle de las Salinas, sobresaliendo por sus pasajes de la vida política, económica y religiosa.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.