• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Todo México es naturaleza

Home Rutas y Tradiciones
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Barra de Copalita. Huatulco.

El ecoturismo tiene como objetivo principal observar, aprender y participar en la conservación de la naturaleza. Nuestro país posee variados ecosistemas y numerosos atractivos escénicos, principalmente en sus Áreas Naturales Protegidas, sitios donde es posible realizar actividades turísticas de bajo impacto, como fotografía, senderismo, observación de aves, así como disfrutar de la comida típica y lugares sólo con cabañas y caminos rústicos.

Xcaret, Xplor y Xel-Há. Experiencias naturales

Ubicado en el sur de la Rivera Maya, en la costa central de Quintana Roo, Xcaret es un lugar de entretenimiento turístico sustentable, rodeado por la selva maya y los variados azules del mar Caribe.

Show en Xcaret.
Show en Xcaret

Destaca como un parque ecoarqueológico a orillas del mar, idóneo para bucear en sus arrecifes coralinos costeros, admirar el acuario marino, el panteón maya, el jardín botánico, el mariposario, el zoo con animales de la región, el río subterráneo, la práctica del juego de pelota prehispánico, y el más atractivo espectáculo de danzas y bailes mexicanos. Es el lugar que engloba lo mejor de la riqueza natural y cultural del Mundo Maya y de la Península de Yucatán.

Cerca está Xel-Há, un bello ecoparque de 70 hectáreas terrestres y 14 acuáticas, con la caleta más espectacular del Caribe mexicano. Es ejemplo de aprovechamiento sustentable, ideal para practicar el esnorquel que permite admirar miles de peces multicolores, nadar con delfines y manatíes, bucear en cenotes y arrecifes, navegar en balsa o llanta inflable, o caminar por sinuosos senderos entre la selva tropical. Es el primer parque natural en el mundo con certificación Green Globe-Eart Check, por el manejo exitoso de sus residuos. Es hogar del «Jardín de los Chacahs», un lugar donde mexicanos y extranjeros pueden conocer esta emblemática área verde entre la selva tropical.

Tirolesas, Xplor.
Tirolesas, Xplor.

Xplor, destaca como uno de los primeros parques subterráneos de México, destinado sólo a la aventura, donde se realizan siete circuitos diferentes, como explorar cavernas de 65 millones de años de antigüedad, cuyo origen coincide con la caída del meteorito que extinguió a los dinosaurios. Aquí se puede nadar o navegar en balsa por ríos subterráneos, recorrer caminos rústicos entre la selva en vehículos todoterreno, y volar en los circuitos Venado y Jaguar en más de una docena de las tirolesas más largas y seguras del mundo. Y al final, disfrutar las mezclas de jugos naturales más deliciosos.

Vehículo anfibio. Xplor.
Vehículo anfibio. Xplor.

Huatulco. Esplendor en el Pacífico Sur Mexicano

Este es uno de los desarrollos turísticos más importantes de México, creado en 1980 por Fonatur. Cuenta con bellas playas y la mejor infraestructura hotelera. Es un lugar de belleza inigualable que, desde tiempos coloniales estuvo considerado entre los mejores puertos del Pacífico Sur Mexicano, debido a sus bahías protectoras, presencia de agua dulce, y las serranías que lo rodea. Huatulco está formado por las Bahías de Conejos, Tangolunda, Chahue, Santa Cruz y La Entrega, Organo y Maguey, Cacaluta, Chachacual y San Agustín, ubicadas entre el río Copalita y el río Coyula. Son 35 kilómetros de litoral, bañado por aguas cálidas y transparentes, y adornado por la sierra madre del sur.

Caleta. Xel-Há.
Caleta. Xel-Há

Enmarcado en un magnífico mar de intenso color azul, este moderno centro turístico además posee 36 playas ideales para el esparcimiento, descanso, bronceado, y la practica de los más diversos deportes acuáticos.

Playa Tangolunda, Huatulco.
Playa Tangolunda, Huatulco

Es un destino óptimo para realizar actividades de ecoturismo como senderismo, observación de aves, cabalgatas entre la selva y actividades turísticas de aventura como ciclismo de montaña, tirolesa, kayac, cañoning, rafting, recorridos en cuatrimoto, y visitas a playas casi vírgenes sólo accesibles por mar. En la porción marina, se pueden llevar acabo deportes acuáticos como jet ski, windsurf, kayak, buceo, esnorquel y natación.

Playa virgen. Huatulco.
Playa virgen.

Alrededor de ese desarrollo turístico se encuentra el Parque Nacional Huatulco, creado en 1998, con el objeto de conservar los recursos naturales y culturales de la costa sur de Oaxaca, así como promover las actividades científicas, educativas, recreativas y culturales, bajo estrictos principios de conservación y un manejo sustentable. Aquí población y autoridades se han comprometido con una visión de sustentabilidad a largo plazo, con la meta de estar a la vanguardia de los destinos turísticos de playa en materia ambiental. Así, en 2005 recibió la certificación Green Globe, y es el Primer Destino Turístico Sustentable de México.

Cascada de Chuveje, Querétaro.
Cascada de Chuveje, Querétaro.

Sierra Gorda. Ríos, cascadas y el Puente de Dios

En el este del estado de Querétaro, el Río Escanela atraviesa el municipio de Pinal de Amoles, luce aguas turquesas en gran parte de su cauce. Una de las porciones más visitadas, es en el campamento La Gloría, que al seguirlo curso arriba, a 1.5 kilómetros se llega al Cañón La Angostura de 100 metros de largo y 5 metros de ancho; 1 kilómetro más adelante se halla el Puente de Dios, parte de un cerro que en su base luce un túnel natural horadado por el Rio Escanela; es una oquedad de casi 50 metros de largo, con el techo saturado de filtraciones que gotean agua y escurren grandes chorros, y enfrente destaca una espectacular cortina de cascadas, que saltan y caen sobre paredes cubiertas de musgos.

Río Escalena y cascada.
Río Escalena y cascada

Cerca de Pinal de Amoles, a 18 kilómetros, se encuentra la Cascada El Chuveje, una de las más grandes del estado; se trata de una sola caída, donde el agua no cae totalmente vertical, sino que se desliza sobre una pared erosionada por el caudal y crea una poza verdosa de casi 50 metros de diámetro. De aquí continúa el rio que nutre a enormes álamos que por medio kilómetro adornan el paisaje, así como a varias pozas que semejan enormes tinas de agua turquesa. El bosque mesófilo de montaña surcado por varios senderos, permite las caminatas, paseos a caballo, en bicicleta o cuartrimoto, observación de aves, coloridas mariposas, ranas y luciérnagas. Aquí se vive la magia de la naturaleza.

Puente de Dios y río Escanela.
Puente de Dios y río Escanela

En el otro extremo y a 27 kilómetros de Pinal de Amoles, está la Cascada El Salto en el arroyo El Real, ubicada a 1 kilómetro del pueblo virreinal de San Pedro Escanela; desde lejos se aprecia como un hilo de plata en mitad del bosque de encinos y grandes álamos que bordean el rio. Es llamada el Salto, porque es una caída de agua escalonada, que permanece todo el año y aumenta su caudal en la temporada de lluvias; tiene un primer descenso casi vertical, de unos 20 m que forma una gran poza de tonos verdosos donde cae; metros abajo vuelve a caer en una cortina mas ancha, sigue una pequeña poza que forma el tercer escalón, y así el agua escurre sobre un cauce inclinado.

Arroyo El Real, de cascada El Salto
Arroyo El Real, de cascada El Salto

Tiburón y San Esteban. Islas en el Mar de Cortés

El Mar de Cortés, Golfo de California o Mar Bermejo, cuenta con cerca de 900 islas e islotes, 244 son las más grandes e importantes, y posee ocho áreas costeras y marinas protegidas en los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit; creadas con el objetivo de proteger y conservar los recursos naturales. Es el caso de la costa de Sonora, que posee las islas Tiburón, San Esteban y San Pedro Mártir; las dos primeras habitadas desde tiempos remotos; ambas islas son reconocidas por su belleza y es posible admirar la flora del desierto sonorense y fauna con abundantes reptiles, aves marinas residentes y migratorias y al espectacular lobo marino de California.

Islotes e isla Tiburón.
Islotes e isla Tiburón

La Isla San Esteban, ubicada en el centro de este mar, forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, y tiene una extensión de 380 mil hectáreas. Está integrada por tierras vírgenes con algunas elevaciones y sin asentamientos humanos por la falta de agua dulce. Sus costas son usadas por pescadores de la región, y es visitada por investigadores y turistas. San Esteban, es un excelente hábitat de animales raros, como una iguana endémica que habita profundos huecos; también están las apacibles colonias de lobos marinos formadas por decenas de individuos, y entre las aves abundan los bobos patas azules, pelícanos, fragatas y muchas otras.

Isla San Esteban y lobos marinos.

La Isla Tiburón, cuyas montañas son visibles desde Bahía de Kino, es la mayor isla de México, hoy una Reserva de la Biosfera de 50 kilómetros de largo por 25 de ancho. La isla recibió este nombre debido a la gran cantidad de tiburones en sus costas; presenta clima cálido y muy seco, y cuenta con cerca de 300 especies de plantas del desierto sonorense, además se ha introducido borrego cimarrón como un proyecto de rescate y conservación. Aquí, con apoyo de un guía seri, la autorización de la dirección de la Reserva y del gobernador seri, es posible recorrer el ambiente inhóspito y admirar su sorprendente vida terrestre y marina, que desde el siglo XVI fue refugio a la etnia seri.

Más información: Áreas Naturales Protegidas de México

Contenido relacionado

El juego de pelota en Mesoamérica
Rutas y Tradiciones

El juego de pelota en Mesoamérica

Un elemento que es característico de las culturas mesoamericanas y que llama la atención de los visitantes es el Juego de Pelota.

La bandera de México
Rutas y Tradiciones

La bandera de México

El diseño oficial de la bandera de México se encuentra estipulado en el Artículo 25º de la "Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional".

Turismo Alternativo. Adrenalina y aventura en México
Rutas y Tradiciones

Turismo Alternativo. Adrenalina y aventura en México

Aventura, cultura y naturaleza se combinan con los sitios más atractivos de nuestro país, en lo que hoy conocemos como Turismo Alternativo.

Las esferas navideñas surgen de pueblos con encanto
Rutas y Tradiciones

Las esferas navideñas surgen de pueblos con encanto

Tlalpujahua, en Michoacán, junto con Chignahuapan, en Puebla, son dos de los sitios más importantes en Latinoamérica en la fabricación de esferas navideñas.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.