• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Calvillo, Pueblo Mágico y capital de la guayaba

Home Destinos de México Aguascalientes
3
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Calvillo.- Kiosko y Plaza Principal
Calvillo.- Kiosko y Plaza Principal

La ciudad de Calvillo, Aguascalientes, es reconocida por su gran producción de guayaba, la principal actividad comercial del municipio; recibió el nombre de Calvillo en honor a su fundador José Calvillo que en 1778 donó las tierras para fundar el pueblo.

Hoy, con el nombramiento de Pueblo Mágico han aumentado en calidad y cantidad los servicios turísticos en hotelería de primer nivel, restaurantes, spas y temazcales, así como lugares idóneos para llevar a cabo deportes extremos en sitios de gran belleza escénica.

Calvillo invita a disfrutar de varias fiestas, tanto patronales como la del Señor del Salitre y la de Nuestra Señora de Guadalupe, así como festividades como la Feria de la Guayaba y la Feria de Mayo, donde se presentan danzas autóctonas y saborean variados platillos típicos, se llevan a cabo las peregrinaciones religiosas, y se compran artesanías.

Parroquia de la plaza. Calvillo.
Parroquia de la plaza

En el Centro Histórico destaca una sólida construcción de estilo neogótico con torres y arcos, es el Santuario de la Virgen de Guadalupe, que ostenta un bello retablo decorado en hoja de oro y adornado por amplios vitrales. Cerca se aprecia la Casa de la Cultura construida en cantera rosa, y también está la Parroquia del Señor del Salitre con su enorme cúpula que cobija al santo patrono del pueblo que según dicen es muy milagroso; hoy ambos edificios son patrimonio histórico del INAH.

Dulces típicos.
Dulces típicos

En pleno centro vale la pena caminar por El Parián, que data de 1825, donde atraen las compras de artesanías, bordados y deshilados, dulces y quesos. Otro edificio del siglo pasado muy interesante es el Palacio Municipal que exhibe dos murales históricos. Y en el centro de todo esta la enorme Plaza principal Porfirio Díaz donde sobresale su antiguo kiosco.

Rutas y recorridos

Calvillo cuenta con varias Rutas Turísticas guiadas, como el Recorrido peatonal por el Centro Histórico para conocer la segunda cúpula del templo del Señor del Salitre la más grande del Latinoamérica, caminar por la “Calle de las Graditas» y su tramo peatonal con casas coloridas y de cantera, degustar las nieves artesanales de garrafa «Del Popo», los panes tradicionales o «chamucos» y el queso adobera, o bien comprar joyería y bisutería local.

Centro de Calvillo.
Centro de Calvillo

Vale la pena recorrer la Ruta de Cantinas apoyados por excelentes guías para conocer las cantinas tradicionales que tienen más de 90 años de existencia, donde se cuentan con interesantes anécdotas y ofrecen las típicas «bombas» o bebidas exóticas en una guayaba. La Ruta del Artista que consiste en un recorrido peatonal a través de callejones, calles y la plaza central, donde sobresalen 17 obras de arte, basadas en 17 historias y anécdotas de Calvillo contadas durante 1.5 km de recorrido.

Elaboración de quesos.
Elaboración de quesos

En los alrededores existen variadas opciones de rutas para realizar actividades para todos los gustos, como los recorridos bien estructurados de la Ruta de la Guayaba, la Ruta Malpaso y la Ruta Vaquerías; además están las visitas a fabricas de queso y dulces artesanales, recorridos por las haciendas del Sauz y Vaquerías, también por las Presas de Malpaso, Alamitos y La Codorniz, que en sus orillas cuentan con antiguos restaurantes, así como cabañas para pernocta.

En los alrededores de Calvillo también se encuentran los parques acuáticos el Oasis y la Cueva, además de varios lugares para practicar senderismo, ciclismo de montaña, paseos a caballo, rappel, y otros deportes de aventura en las Sierras Fría, del Laurel y del Sol, o en el Cerro Blanco, todo complementado por las cascadas Huenchos y Garruño, arroyos, y bellos paisajes naturales.

¿Cómo llegar a Calvillo?

Está a 49 km de la ciudad de Aguascalientes, para llegar tome la carretera federal # 70.

Más información: Municipio de Calvillo

Etiquetas: Pueblos Mágicos de México

Contenido relacionado

Ciudad de Aguascalientes
Aguascalientes

Ciudad de Aguascalientes

Estado del Bajío de la República Mexicana, Aguascalientes ha visto transcurrir buena parte de su historia entre haciendas y ferrocarriles.

Plaza de San Marcos
Aguascalientes

Plaza de San Marcos

Espacio significativo de los aguascalentenses es la Plaza de San Marcos, jardín delimitado por una balaustrada neoclásica en cantera rosa.

El Cristo Roto, santuario en San José de Gracia, Ags.
Aguascalientes

El Cristo Roto, santuario en San José de Gracia, Ags.

"El Cristo Roto", es una obra religiosa dedicada a los enfermos e indigentes, como un recordatorio de todos aquellos oprimidos.

Real de Asientos
Aguascalientes

Real de Asientos

Real de Asientos se ubica en el estado de Aguascalientes, se caracteriza por sus paisajes mineros y fachadas forradas con cantera rosa.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    33 Compàrtidos
    Compartido 13 Tweet 8
  • Los murales mayas de San Bartolo

    23 Compàrtidos
    Compartido 9 Tweet 6
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.