• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Real de Asientos

Home Destinos de México Aguascalientes
4
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Panorámica de Real de Asientos.
Panorámica de Real de Asientos

Además de ser un Pueblo Mágico “sencillamente es un lugar místico”, así solían referirse a este lugar distinguidos escritores, como la estadounidense Harriet Doerr, quien gustaba de este pueblo enclavado en las cordilleras montañosas del noreste de Aguascalientes, donde vivió durante 15 años con su esposo Albert Doerr a mediados del siglo pasado.

En esa época, Real se llamaba Asientos de Ibarra, en honor de Francisco y Diego Ibarra, dos de los cuatro españoles que lo fundaron en 1548 a partir de una congregación de gambusinos que llegaron para explotar la riqueza minera del lugar; hoy Real de Asientos es cabecera del municipio del mismo nombre.

Real de Asientos está ubicado en los límites de los estados centrales de Aguascalientes y Zacatecas, se caracteriza por sus paisajes mineros y fachadas forradas con cantera rosa. También se distingue por la cordillera montañosa de la Sierra de Asientos, además de tener el tercer pico más alto del estado: el Cerro Altamira, con 2,620 metros de altitud sobre el nivel del mar. Se ubica a 61 km de la capital de Aguascalientes, sobre la carretera federal 25, rumbo a Loreto, Zacatecas.

Templo de Guadalupe. Real de Asientos.
Templo de Guadalupe

Limita al sur y el suroeste con el municipio de Aguascalientes; al oriente con Pabellón de Arteaga; al noroeste con Tepazalá; al norte y el noreste con el estado de Zacatecas, y al sureste con el estado de Jalisco. Real de Asientos es una típica muestra del México profundo y una ventana hacia épocas frecuentemente olvidadas en nuestra historia, cultura y tradiciones.

Monumento al Minero. Real de Asientos.
Monumento al Minero

Es un lugar antiguo con edificaciones que datan desde 1548, lo que le valió ser denominado Pueblo Mágico, pues en sus rincones se guardan tesoros históricos y culturales que no se deben perder de nuestra cultura. Entre esos tesoros coloniales y a unos cuantos pasos de la plaza principal está la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, en su interior hay un Cristo elaborado con restos humanos de hace más de 400 años. Los túneles son acueductos subterráneos, que pasan por debajo de la construcción y que servían para protegerla de las abundantes filtraciones que amenazaban su estructura.

Cementerio de Guadalupe. Real de Asientos.
Cementerio de Guadalupe

Asimismo, en la Pinacoteca hay una colección de retablos que representan el Vía Crucis, así como algunas de las vestimentas que usaban en aquella época los sacerdotes. Otra belleza es la hacienda del Tepozán, en nombre proviene del árbol llamado “tepozán” que crece en esa región minera. Cuenta actualmente con un museo en donde se exponen artículos religiosos pertenecientes a la historia de Tepozán. El turista no debe dejar de visitar el único museo vivo de plantas, cuenta con una colección de plantas que provienen de Sudáfrica y Madagascar. Se pueden admirar más de mil 500 plantas.

Parroquia de Nuestra Señora de Belén. Real de Asientos.
Parroquia de Nuestra Señora de Belén

Sin duda este sitio cuenta con una inmensa variedad de lugares de gran interés, y al recorrer cada uno de ellos pareciera que el tiempo se remonta al pasado, pues aún se puede admirar la riqueza arquitectónica, civil y religiosa, legado orgullo de Aguascalientes. La arquitectura colonial como la casa Larrañaga y la majestuosidad que envuelve en su interior a la casa del minero, con sus anagramas religiosos esculpidos en cantera rosada.

Por otra parte, Real de Asientos cuenta con un ecosistema semi desértico que agrada a los amantes del turismo de naturaleza, porque se puede contemplar el cielo estrellado, así como practicar rapel y ciclismo de montaña. Las minas de Minerva y Orito son sitios que obligadamente hay que visitar para poder sumergirse en la vida del famoso y tradicional pueblo de Aguascalientes.

Corredores subterraneos
Corredores subterraneos

Si visitas Real de Asientos te recomendamos ver:

El galerón de los esclavos. A través de la ruta del tren “El Piojito”, donde el visitante recorrerá la antigua ruta Minera, la cual abarca: La Plaza del Minero, Museo de las Cactáceas y Cerrito de los Flojos.

Cementerio de Guadalupe. Grata impresión recibe uno con la magia del cementerio de Guadalupe, el más antiguo del estado, que data del siglo XVIII, lugar donde yacen los restos de los primeros colonizadores del estado. Interesantes son los murales con alegorías de la muerte, que se encuentran en los adentros del cementerio.

Santuario de Guadalupe. Edificación de 1765, la cual fue realizada por Tadeo Bueno de Bessori. Este magnífico tesoro arquitectónico nos revela en su interior frescos de los apóstoles que revelan la calidad artística de Teodoro Ramírez.

Galerón de los esclavos y el "Piojito"
Galerón de los esclavos y el «Piojito»

La pinacoteca. Los lienzos datan de los siglos XVII y XVIII; algunos son pinturas de Miguel Cabrera. En el museo de sitio se encuentran algunas imágenes y archivos de la parroquia, así como algunas de las vestimentas que usaban en aquella época los sacerdotes.

Museo del Tepozán. Las salas museográficas en el interior de lo que fuera un Convento de Monjes, muestra interesantes temas como: Historia religiosa, el pensamiento mítico y guerrero de los Guachichiles, historia social y la cultura negra en Real de Asientos.

Santuario del Señor del Tepozán. El Milagroso Cristo del Señor del Tepozán, que tiene más de 500 años de existencia, fue encontrado en un árbol llamado tepozol, sobre el cual se construyó el altar y el santuario, que data de 1627.

Ex-Convento del Señor del Tepozán. Real de Asientos.
Ex-Convento del Señor del Tepozán

Ex-Hacienda Ciénega Grande. Este lugar sirvió en el siglo XVI para brindar protección y descanso a viajeros y comerciantes que recorrían ese camino. La familia Larrañaga formó a principios del siglo XVIII una próspera hacienda, que combinaba tanto actividades agropecuarias como de beneficio de minerales procedentes de la zona minera de Asientos y Tepezalá.

Con una superficie de más de 25 ha, el recinto ofrece a sus visitantes y donadores un invernadero, un aula al aire libre, el agavario, el área de reproducción, el cactáreo, la zona de cuarentena, un herbario, un catálogo de plantas y una colección de plantas que para la región han sido clasificadas como exóticas, pues algunas provienen de Sudáfrica y Madagascar. En total, se pueden admirar una diversa colección de más de 1500 plantas, aproximadamente 45 especies de plantas, agrupadas en agaváceas, cactáceas y crasuláceas.

Museo vivo de plantas
Museo vivo de plantas

En cuanto a expresión artesanal, jarrones, ceniceros, porta velas, macetas, ollas y diversidad de artículos de barro se pueden admirar en los mercados y zonas comerciales, ya que la alfarería es la actividad más representativa de Real de Asientos. Durante los recorridos por los mercados puedes detenerte a disfrutar de una buena comida típica. Una deliciosa opción será probar el conejo a la chichimeca, las gorditas regionales y tal vez llevar un poco del sazón cultural a tu ciudad de origen, para ello, recomendamos los dulces típicos de leche y de guayaba.

Acueducto
Acueducto

Para darle un poco de acción a tu visita te recomendamos las actividades ecoturísticas que este bello pueblo tiene para los visitantes como paseos a caballo, ciclismo y rappel.

¿Cómo llegar?

Por carretera: De la ciudad de México se puede tomar la autopista Aguascalientes-Calvillo-Guadalajara (54), carretera Aguascalientes-San Luis Potosí (70), o la carretera Aguascalientes-Loreto-Zacatecas (51). La ciudad de Aguascalientes dista 504 km con la ciudad de México, el tiempo estimado es de cinco horas con 15 minutos.

Más información: Viva Aguascalientes

Contenido relacionado

Plaza de San Marcos
Aguascalientes

Plaza de San Marcos

Espacio significativo de los aguascalentenses es la Plaza de San Marcos, jardín delimitado por una balaustrada neoclásica en cantera rosa.

Jesús María, ciudad de cantera junto a Aguascalientes
Aguascalientes

Jesús María, ciudad de cantera junto a Aguascalientes

La ciudad de Jesús María, originalmente fue conocida como Xonacatique que proviene del náhuatl y significa “Lugar donde crecen las cebollas".

Calvillo, Pueblo Mágico y capital de la guayaba
Aguascalientes

Calvillo, Pueblo Mágico y capital de la guayaba

La ciudad de Calvillo, Aguascalientes, es reconocida por su gran producción de guayaba, la principal actividad comercial del municipio.

La Feria de San Marcos
Aguascalientes

La Feria de San Marcos

Reconocida como una celebración para toda la familia, la Feria de San Marcos es el festejo más importante de la ciudad de Aguascalientes.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Los murales mayas de San Bartolo

    23 Compàrtidos
    Compartido 9 Tweet 6
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.