• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las cinco pirámides más altas de la Zona Maya en México

Home Cultura Maya
47
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
La Gran Pirámide de Calakmul. Las cinco pirámides más altas de la Zona Maya en México.
La Gran Pirámide de Calakmul

El área maya comprende una gran extensión territorial que abarca varios países de Centroamérica, incluido México. Así, la grandeza de esta cultura quedó manifestada en códices, cerámicas y sobre todo en su arquitectura.

En esta ocasión enlistaremos las cinco pirámides más altas de la zona maya, pero sólo en lo que actualmente es territorio mexicano. Pero antes hablaremos de lo que es una pirámide y su importancia para las culturas precolombinas.

Templos y movimiento solar

La mayoría de la gente relaciona el término pirámide con edificaciones antiguas. Desde el Egipto faraónico hasta Mesoamérica este tipo de construcción ha sido vinculad al ser humano. 

El Castillo en Chichén Itzá. Las cinco pirámides más altas de la Zona Maya en México.
El Castillo en Chichén Itzá

De manera estricta las denominadas pirámides mesoamericanas son una serie de cuerpos escalonados superpuestos que adquieren cierta forma piramidal, con la escalinata que conduce a la parte superior.

Esta masa arquitectónica conocida como basamento tiene por función la de servir para que sobre él se construya el templo propiamente dicho, que se encuentra en la parte más alta del mismo.

Pirámide Nohoch Mul en Cobá. Las cinco pirámides más altas de la Zona Maya en México.
Pirámide Nohoch Mul en Cobá

Pero ¿por qué esta forma en particular se usa para erigir los templos?

Esto tiene que ver con los movimientos celestes, sobre todo del Sol. En la antigüedad mesoamericana, este astro, marcaba los rumbos a seguir por la religión y por consiguiente con la sociedad.

La pirámide es en sí una representación del movimiento del Sol, el ascenso, el punto máximo y el ocaso, un diagrama del camino que el astro rey tomaba todos los días. Y te esta forma se relacionaban con los calendarios. Recordemos que muchas construcciones están alineadas a ciertos movimientos del Sol, en determinadas épocas del año. 

Templo de las Inscripciones en Palenque. Las cinco pirámides más altas de la Zona Maya en México.
Templo de las Inscripciones en Palenque

Las pirámides. Representaciones del universo

Pero también, la pirámide, es la representación de los cerros o montes, elementos naturales que guardan un estrecho vinculo con las nociones de la alimentación y de la prosperidad. Algunos de los mitos mesoamericanos hablan del Monte de los Mantenimientos, lugar del cual se extraían las semillas.

La Danta. El Mirador, Guatemala

Eran también una representación del universo. La ciudades comenzaba su construcción a partir de la pirámide, de esta forma todo se vinculaba con este sitio sagrado, asimismo es la dualidad vida-muerte y como axis mundi o centro del universo las construcciones estuvieron circundadas por plataformas; estos elementos arquitectónicos delimitaron un área determinada y a la vez la validaron como espacio sagrado, como el lugar en donde habitaron los dioses.

Las pirámides quedaban cerca del área de habitación humana, y así quedaban próximos dos espacios uno sagrado y otro profano que fueron complementarios.

Aunque tienen varias formas y distinta decoración es conveniente saber que casi, sin excepción, los volúmenes de las pirámides que ahora observamos son producto de la acumulación sucesiva de diferentes etapas, es decir, la pirámide que ahora se observa alberga en su interior a otra más antigua.

A continuación enlistamos las 5 pirámides más grandes de área maya del territorio nacional.

NombreAlturaSitio
La gran Pirámide55 metrosCalakmul
Nohoch Mul42 metrosCobá
Kinich Kakmó35 metrosItzamná
El Castillo30 metrosChichén Itzá
Templo de las Inscripciones26 metrosPalenque
Kinich Kakmó en Itzamná.
Kinich Kakmó en Itzamná

Última morada para gobernantes

Otra de las características de las pirámides en Mesoamérica, es que no tenían como función principal el ser tumbas para los dirigentes. Sin embargo, en el área maya encontramos ejemplos de la construcción de pirámides con esta finalidad.

Así, el Templo de las Inscripciones, en Palenque, fue un edificio concebido para albergar los restos mortales de uno de los más grandes gobernantes de este sitio, Pakal.

Antes de terminar me gustaría mencionar que la Pirámide de La Danta, en El Mirador, Guatemala, Es la más grande de la civilización mesoamericana, y se estima que la base del complejo es de unos 300 metros de ancho por 600 metros de largo, alcanzando 70 metros de altura. De confirmarse estos datos, estamos frente a la pirámide más grande del mundo.

Contenido relacionado

Termina el 13 Baktun ¿El final de los tiempos?
Cultura Maya

Termina el 13 Baktun ¿El final de los tiempos?

Y es precisamente este tema, acerca del año 2012, que sigue siendo objeto de discusión, como el final del 13 Baktun. Pero ¿Es verdad lo que anunciaron los mayas?

Los Mayas de Quintana Roo
Cultura Maya

Los Mayas de Quintana Roo

Descubre en Quintana Roo los secretos de la milenaria civilización maya que alcanzó excelsos niveles de conocimiento matemático y del tiempo.

Palenque, expresiones cosmogónicas mayas
Cultura Maya

Palenque, expresiones cosmogónicas mayas

La Primera Profecía Maya en Palenque nos ofrece una enésima interpretación sobre el fin del mundo, he aquí las interpretaciones científicas para tener un conocimiento correcto del mundo real.

Sacrificios en los Cenotes Sagrados
Cultura Maya

Sacrificios en los Cenotes Sagrados

Los cenotes no sólo fueron aprovechados como recurso natural por los mayas, sino que el carácter religioso los transformo en sitios sagrados.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.