• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Avistamientos de la ballena gris en BCS

A finales de año comienzan a llegar a Baja California Sur, huyendo de las heladas aguas del norte.

Home Destinos de México Baja California Sur
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Ballena Gris en Baja California Sur.
Ballena gris en Bahía Magdalena

Puerto Adolfo López Mateos, BCS.- En invierno las mañanas en La Paz son frescas. Desde una mesa de plástico sobre la banqueta miro el mar inmóvil de esta ciudad, donde da una sensación extraña estar frente a un océano silencioso y sin olas. Estamos en el Bismark-cito, el restaurante más popular de este destino, listos para un inusual pero suculento desayuno de tacos de pescado, manta, langosta, jaiba, machaca de camarón y ostiones al chipotle, además de unas almejas chocolatas, empanadas de marlin y sopa de mariscos.

Rumbo a Bahía Magdalena

Con el estómago lleno, a las once en punto tomamos carretera hacia Puerto Adolfo López Mateos, uno de los sitios de Baja California Sur donde a finales de año comienzan a llegar las ballenas grises para pasar sus vacaciones y reproducirse, huyendo de las heladas aguas del norte del continente.

Ballena Gris en BCS.

El camino se hace ligero con el espectáculo siempre sorprendente que ofrece el desierto, lleno de cactus y biznagas, poblado de abandono y de animales invisibles que de vez en cuando se aparecen huidizos a los ojos.

Puerto Adolfo López Mateos.

La idea es no perder tiempo y aprovecharlo al máximo. A las dos y media de la tarde llegamos al puerto y media hora después ya estamos zarpando, montados en una lancha sobre las aguas de Bahía Magdalena, en una angosta y tranquila laguna de mar. Rápidamente alcanzamos la orilla contraria donde todo es un desierto de arena café, sin vegetación alguna. El espectáculo es algo excéntrico: manglares en una orilla, mar en medio y dunas en el lado opuesto.

Mientras navegamos bordeando las dunas, sobre nosotros vuelan cormoranes y águilas pescadoras. La tarde es invernal y, aunque hay sol, su calor no amortigua el viento helado que golpea la cara por la velocidad de la embarcación.

Ballena Gris en BCS.

Por un rato todo es mar y dunas, manglar y cielo, expectación y silencio, en la espera de cumplir el objetivo de este viaje: un encuentro con la ballena gris. Nuestras ansias son las mismas que las de un ballenero, sólo que sin arpón. Nosotros sólo queremos mirarlas, admirarlas, oírlas, sentirlas cerca, fotografiarlas y, de tener una gran suerte, tocarlas. Hemos recorrido cientos de kilómetros desde la Ciudad de México, con la única meta de conocer en vivo al animal más grande del mundo, de vivir la experiencia de estar a su lado, de recibir, de ojo a ojo, la mirada de un ser en busca de amigos.

Ballena Gris en BCS.

Por fortuna, la espera no se alarga. A lo lejos, como a 50 metros de la embarcación, aparece flotando sobre el mar un polvo de agua, indicio de que ahí hay un enorme cetáceo respirando. La lancha frena y prácticamente se detiene para avanzar con lentitud, como si de cacería estuviéramos. No vemos nada, pero sorpresivamente el chorro que zumba anticipa que emergerá ahí, frente a nosotros, el cetáceo. Y sí, el gigantesco mamífero aparece dejando ver su lomo y el de su cría que no se le separa, igual que el potrillo a la yegua, para volver a desaparecer después de apenas algunos segundos. Son negras y grises, inmensas.

Ballena Gris en BCS.

Por momentos hay que tener mucha paciencia para esperar a que salgan, ya que pueden estar sumergidas hasta quince minutos, según explica nuestro biólogo guía, Rodrigo. Pero también hay momentos en que se brindan generosamente y, como en una coreografía ensayada, hasta ocho ballenas grises aparecen al mismo tiempo con sus ballenatos, por todos lados, por lo que hay que girar hasta 360 grados para disfrutar de ese espectáculo de la naturaleza.

Efímeros arco iris

Sin embargo, nunca se exhiben completas. Lo hacen por partes y uno tiene que armar mental, o fotográficamente, el rompecabezas. A veces se zambullen casi en ángulo recto y presumen la gran cola; otras, parecen pararse verticalmente sobre alguna roca imaginaria y submarina, como si tuvieran patas, y enseñan parte de la cabeza; las más dejan ver sus nucas y dorsos que curvean para tomar impulso y sumergirse; en ocasiones se quedan descansando justo debajo de la superficie y ahí se les puede admirar más tiempo a través de la leve transparencia del agua. O se recuestan de lado y muestran una aleta, la panza, un ojo que mira a los tuyos.

Ballena Gris. Bahía Magdalena.
Ballena gris

Pero eso no es todo lo que nos regalan. Como si quisieran compensar con creces el esfuerzo de los turistas por venir hasta acá sólo para verlas, a ratos las madres juegan con sus ballenatos, retozan; a veces acercan su cría a la lancha y luego ellas mismas las alejan. De pronto la ballena se despliega a pocos metros de la lancha y luego se sumerge para cruzar por debajo del bote y reaparecer al otro lado con su escandaloso chorro de aire que arrastra ese polvo de agua que, al interponerse en los rayos del sol, forma efímeros arco iris en el aire, regalándonos una estampa única y bellísima.

Curiosamente, se vuelve una obsesión fotografiar la cola, como si ese fuera el resumen de la ballena; se le pretende como a un icono sagrado. Poco importan vértebras, ojos, espiráculos, aletas o partes del cuerpo moteado; todo eso vale poco a cambio de una cola.

Bahía Magdalena. Baja California Sur.
Bahía Magdalena

Y no hay más. Ese es todo el placer, que no es poco. La emoción de mirar de cerca al animal más grande del planeta, de penetrar en su mundo. Es el juego de mirar pedazos de ballena gris, siempre con la esperanza de ver más cuerpo, soñando con observar, aunque sea por un instante, el animal entero.

Después de dos horas de esta intensa experiencia, atracamos. Nos vamos al restaurante Aquendi, donde nos espera una cerveza Pacífico y un plato con arroz, lenguado empanizado, camarones a la barbecue, cola de langosta y una ensalada de lechuga con jitomate. Y sentado en esa mesa, comentando las incidencias del encuentro con la ballena gris, uno descubre que en las cosas simples de la vida puede haber grandes placeres escondidos.

Recomendaciones:

Langostinos.
Langostinos
  • Para llegar a este sitio hay que volar a La Paz, capital de Baja California Sur, por Aeroméxico, donde puede rentar un automóvil o contratar un tour.
  • Puerto Adolfo López Mateos se localiza sobre el océano Pacífico, hacia el norte, dentro de Bahía Magdalena, a 256 kilómetros de La Paz. El trayecto por carretera dura tres horas y media en automóvil.
  • Durante el invierno, en Puerto Adolfo López Mateos los días son frescos, las tardes frías y las noches heladas, por lo que se recomienda llevar ropa abrigadora.
  • Para ver ballenas se aconseja vestir suéter y rompevientos, además de una gorra que cubra toda la cabeza. El sol de esta temporada también quema, por lo que no está de más utilizar bloqueador solar.
  • El alojamiento es muy elemental, con lo básico para pasar la noche. No espere nada lujoso.
  • Una de las principales empresas operadoras es Eco Baja Tours, que ofrece paseos diarios a las ballenas de enero a marzo, que es la temporada que permanecen en aguas mexicanas.
  • El servicio incluye transportación en autobús de primera, avistamiento por dos horas, comida, bebidas, seguro de viajero y guía bilingüe.

Más información: La Paz, México

Contenido relacionado

Los Cabos
Baja California Sur

Los Cabos

En Los Cabos se encuentran los mejores hoteles de México y algunos de los más reconocidos a nivel mundial, una experiencia inolvidable para tus vacaciones.

Corredor Turístico Los Cabos: Cálido paraíso terrenal
Baja California Sur

Corredor Turístico Los Cabos: Cálido paraíso terrenal

El corredor turístico Los Cabos, es una tierra donde las leyendas y el pasado, se unen alrededor de impactantes bellezas naturales.

Santa Rosalía
Baja California Sur

Santa Rosalía

En el municipio de Mulegé, escondida entre palmares y vegetación tropical yace Santa Rosalía, lugar lleno de historia e interesantes hechos.

Bahía Concepción
Baja California Sur

Bahía Concepción

Bahía Concepción, en BCS, es calificada por sus visitantes como un auténtico paraíso natural y una de las bahías más bellas del país.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.