• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Cobá. La ciudad de los caminos mayas

El asentamiento prehispánico comenzó muy pequeño, constituido sólo por construcciones de madera y poca importancia local. Pero todo esto cambió a raíz de su crecimiento y la entrada del periodo Clásico.

Home Destinos de México Quintana Roo
25
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Cobá.- Pirámide Nohoch Mul.
Cobá.- Pirámide Nohoch Mul

La Península de Yucatán dio cobijo a la cultura maya y fue sede de varias de sus ciudades. Los nombres de Tulum y Uxmal vienen a mi memoria pero en esta ocasión es la zona de Cobá la que ocupa mi atención.

Localizada al oeste del poblado de Tulum, esta antigua ciudad maya es una conjunción de importancia histórica y belleza natural.

Para comenzar, el tiempo no ha dejado evidencia del verdadero nombre de este sitio arqueológico, por lo que hay varias interpretaciones sobre su denominación original. El investigador Eric Thompson maneja la idea de que el nombre probable era Kinchil Cobá aludiendo a la deidad solar maya y a una de las características geográficas más importantes del lugar.

Templo Xaibé o cruce de caminos
Templo Xaibé o cruce de caminos

Asimismo su nombre se traduce como «lugar de agua turbia». Esto tiene sentido ya que la ciudad se encuentra entre cinco lagunas.

Dominio comercial de Cobá

Cobá fue una de las principales ciudades de la Península de Yucatán para el periodo Clásico (200 al 900 dne) controlando la agricultura y el suministro de agua, lo que la colocaba en un lugar predominante, muestra de ello son los más de 16 caminos o sacbeob que comunican la ciudad con otras localidades.

Estela en piedra en el conjunto Macanxoc.
Estela en piedra en el conjunto Macanxoc

Pero hagamos algo de historia, Kinchil Cobá comenzó siendo un asentamiento pequeño constituido sólo por construcciones de madera y poca importancia local. Pero todo esto cambió a raíz de su crecimiento y la entrada en el periodo conocido como Clásico. La ciudad comenzó a controlar la parte norte de Quintana Roo y la parte oriente de Yucatán, consolidando su poder a través del dominio de las vías de comercio y algunos puertos importantes como el de Xelhá.

Tal fue su poder, que llegó a tener relaciones comerciales, políticas y muy posiblemente religiosas con ciudades como Tikal y Calakmul, entre otras, y quizá la más importante sería la relación que sostuvo con la gran metrópoli de centro de México en ese periodo: Teotihuacán.

Juego de Pelota en Cobá.
Juego de Pelota

La relación con la Ciudad de los Dioses se puede observar en los resto que Cobá tiene para nosotros, en la parte de la ciudad conocida como el Grupo de las Pinturas, en donde sobresale la utilización del elemento arquitectónico conocido como Talud-Tablero, característico de Teotihuacán.

Esplendor precolombino

Retomando la historia del lugar, el edificio conocido como la Iglesia es prueba del poderío que Cobá alcanzó en su momento de mayor esplendor, ya que la altura de esta construcción es de más de 25 metros de altura. Aunado a esto encontramos un conjunto de edificios que servían de palacios y de habitaciones para la clase gobernante del lugar, una excelente morada para el Kinic–Ahau, título de los gobernantes mayas.

Grupo Macanxoc. Cobá.
Grupo Macanxoc

La cancha del Juego de Pelota es un claro ejemplo del poderío militar de Cobá durante el periodo clásico, ya que en la cancha hay representaciones de prisioneros, además de un basamento adornado con imágenes de cráneos humanos e inscripciones jeroglíficas.

Todo esto nos demuestra que Cobá controlaba la zona mediante el comercio, pero también con el poder militar, los cautivos utilizados, lo más probable, para realizar sacrificios humanos en la cancha del juego de pelota, así lo demuestran.

Kinich Ahau (Dios Sol).
Kinich Ahau (Dios Sol)

El linaje imperial de Cobá

Continuando con los lugares importantes de Cobá tenemos el conjunto denominado Nohoch Mul, que significa «gran montículo», en este lugar se localiza uno de los edificios más altos de toda el área maya, llamado también Nohoch Mul, que alcanza una altura superior a los 42 metros. Era el símbolo del poder religioso del gobernante, así como de todo el linaje reinante de la ciudad. Ha sido poco explorado pero lo más probable es que también sirviera de mausoleo para los reyes, como muchos de los templos en el área maya.

La estructura X, localizada en Nohoch Mul, es una unidad habitacional en donde sobresale la estela 20, la mejor conservada del sitio y en donde se puede leer la fecha maya correspondiente al 30 de noviembre de 730.

Cenote en las inmediaciones de Cobá
Cenote en las inmediaciones de Cobá

Otro lugar interesante es el Xaibé o cruce de caminos que está conformado por una basamento con planta semicircular con una escalinata que tiene huellas humanas (hay que recordar que en el México prehispánico las huellas simbolizaban el camino o la acción de caminar), más grandes de lo normal, que sirvieron para conmemorar el cruce de los caminos 1, 5, 6 y 8.

Digno declive

Como se mencionó al principio Cobá cuenta con una red de caminos o sacbeob muy amplia, los cuales eran el símbolo del poderío de la ciudad, simplemente hay que tener en cuenta que el sacbe 1 conectaba a Cobá con Yaxuná, localizada en el estado de Yucatán, y que este camino tiene más de 100 kilómetros.

El siguiente grupo arquitectónico es conocido como Macanxoc, en donde se observan pequeños templos y altares que se encuentran precedidos por estelas que narran sucesos importantes llevados a cabo por los gobernantes del lugar, algunos de ellos mujeres, cosa común en el área maya.

Panorámica de Cobá
Panorámica de Cobá

Pero el periodo de dominación comenzó a decaer con la llegada de otros habitantes a la Península de Yucatán, así surgió una de las ciudades más importantes del periodo posclásico (900 al 1600 dne): Chichén Itzá.

Cobá comenzó a perder influencia en varios lugares y empezaron las rivalidades con su nuevo vecino, estas condiciones provocaron la guerra entre estas ciudades. Con La victoria de Chichén Itzá el periodo de dominación de Cobá se terminó, quedando sólo como un centro religioso con alguna importancia.

A manera de conclusión, sólo resta decir que la gran cultura maya sigue sorprendiéndonos y todavía falta mucha investigación para sacar a la luz todos sus secretos.

Cómo llegar:

Para llegar a Cobá saliendo de la de ciudad de Cancún, se debe de tomar la carretera federal 180 Cancún-Chetumal y llegando a Tulum se toma la desviación hacia el poblado de Cobá, localizado en el municipio de Solidaridad.

Servicios y horario:

La zona arqueológica de Cobá ofrece al visitante los servicios de estacionamiento, guías locales, venta de comida y artesanías, así como sanitarios. El costo de acceso es de $80 pesos con horario de 9:00 a 17:00 hrs.

Más información: Tour Cobá

Contenido relacionado

Cancún
Quintana Roo

Cancún

Hoteles y restaurantes de lujo, centros comerciales, atracciones naturales o las maravillas de la civilización maya solo en Cancún.

Xplor
Quintana Roo

Xplor

XPLOR, un mundo subterráneo, ofrece aventura al máximo nivel al recorrer sus tirolesas, distribuidas estratégicamente en 16 torres.

Santuario del Manatí
Quintana Roo

Santuario del Manatí

El sur de Quintana Roo, la costera mejor conservada del estado, alberga al Área Natural Protegida "Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal".

Puerto Morelos
Quintana Roo

Puerto Morelos

Puerto Morelos, destino turístico de primer nivel, en el que muchos quedan, además de admirados y sorprendidos, enamorados de sus bellezas.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    33 Compàrtidos
    Compartido 13 Tweet 8
  • Los murales mayas de San Bartolo

    23 Compàrtidos
    Compartido 9 Tweet 6
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.