• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

El venerado Cristo Negro de San Francisco de Campeche

Home Destinos de México Campeche
18
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Cristo Negro de San Francisco de Campeche.
Cristo Negro de San Francisco de Campeche

En el Barrio de San Román, en San Francisco de Campeche se ubica la capilla de San Román Mártir construida en 1563, no obstante, la construcción actual es de finales del siglo XVII, y durante más de 400 años ha sido hogar de una de las imágenes mas representativas del fervor campechano, porque aquí se encuentra la imagen del Cristo Negro tallada en Civitavecchia, Italia, como una verdadera obra de arte.

Este templo católico está ubicado casi 8 cuadras al oeste de la Catedral, junto al Parque de San Román entre las calles Bravo y Vicente Guerrero, a menos de 3 cuadras de la enorme astabandera del Malecón, en pleno centro histórico de la Ciudad de San Francisco de Campeche. Se trata del santo patrono del Barrio San Román y los pescadores, que para el siglo XVII, su devoción ya estaba arraigada en la vida religiosa de la ciudad, además, se volvió la imagen sagrada más importante de todo el estado.

El Cristo Negro representa una de las mayores tradiciones de la ciudad, y su historia se mezcla con la leyenda, pues desde su origen la han rodeado diferentes milagros. Su llegada se remonta a los primeros años de la Villa de Campeche, alrededor de 1562 – 1563, y según el historiador Diego López Cogolludo en su Historia de Yucatán, la imagen del Cristo Negro o Señor de San Román, llegó a Campeche el día 14 de septiembre de 1565. Aquí los pobladores levantaron una pequeña iglesia en honor al santo San Román, y solicitaron una imagen de Cristo crucificado, por lo que fue traída desde el Puerto de Alvarado, Veracruz; que según la leyenda durante el trayecto hacia Campeche, se presentó una fuerte tormenta que casi hundió la embarcación, sin embrago, mediante un milagro del Cristo Negro, se dice que éste tomó el timón, y logró llegar a buen puerto mucho más rápido.

Capilla de San Román Martir.
Cristo Negro de San Francisco de Campeche.
Capilla de San Román Martir..

Aunque es una capilla de fachada sobria, construida en una sola nave con techo de viguería y planta en forma de cruz latina, a simple vista semeja una pequeña fortaleza medieval; en su interior tiene una pila bautismal de piedra con vegetales y conchas labradas, varios vitrales con la vida de los Santos, un retablo principal al fondo que en su nicho central contiene al Cristo Negro sobre una cruz de plata, rodeada por tallados en caoba y motivos florales en oro, junto a dos columnas dóricas. Asimismo, por la devoción y el culto que le profesa la población, el haber sobrevivido durante siglos a los ataques de piratas y corsarios, la persecución religiosa, es considerado el Santo protector de la ciudad.

Actualmente, una de las festividades más importantes de la ciudad de Campeche, es la Feria del Cristo Negro o fiesta del venerado Cristo Negro de San Román, que se celebra del 13 al 29 de septiembre, con procesiones, cantos y serenatas, diferentes espectáculos, eventos culturales, encuentros deportivos, talleres y concursos, fuegos pirotécnicos, exposiciones agrícola, ganadera e industrial, sin faltar los juegos mecánicos y los bailes populares. Después de cumplir 452 años en esta capilla, el Cristo Negro forma parte integral de la historia de Campeche, y como en otros grandes santuarios nacionales, favorece la practica del turismo religioso, y figura entre los principales atractivos turísticos de la ciudad.

¿Cómo llegar?

Desde la Ciudad de México son 1,133 km, por la carretera No 150D, seguir la No 145D, y la No 180 hasta Campeche. De y hacia Mérida son 187 km por la carretera No 180.

Cuenta con el Aeropuerto Internacional Ingeniero Alberto Acuña Ongay.

Más información: Campeche Travel

Etiquetas: Turismo Religioso

Contenido relacionado

Xpuhil y Becán: Región Maya del río Bec en Campeche
Campeche

Xpuhil y Becán: Región Maya del río Bec en Campeche

En el extremo este del estado de Campeche, se encuentran imponentes estructuras que lucen el esplendor de la cultura maya, como Xpuhil y Becán.

Sabancuy
Campeche

Sabancuy

Sabancuy forma parte del municipio del Carmen y su situación geográfica la hace un paraíso tropical, ciertamente casi virgen.

Ciudad del Carmen
Campeche

Ciudad del Carmen

Se le conoce así, como la Perla del Golfo, a Ciudad del Carmen, cuya belleza asombra a sus visitantes y posee un rico sabor histórico.

Ciudad de Campeche
Campeche

Ciudad de Campeche

En la ciudad de Campeche, sentarse en alguna terraza y observar la cotidianidad de sus habitantes, es una actividad relajante.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    33 Compàrtidos
    Compartido 13 Tweet 8
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.