• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
miércoles, julio 30, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Chetumal

La Cuna del mestizaje.

Home Destinos de México Quintana Roo
5
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Chetumal.
Chetumal

Al sur del estado de Quintana Roo, frente a un mar de belleza única, guardando riquezas naturales incalculables, historias de piratas y marinos, asomada a Belice como frontera sureña de México, Chetumal brilla como otro más de los atractivos de este pujante estado.

Chetumal es una zona de brillantes colores: el intenso verde selvático, el turquesa del mar caribeño y el azul de su cielo, que la hacen parecer salida de una acuarela.

Conocer esta ciudad y sus alrededores es adentrarse en un lugar lleno de encanto que invita a descubrir y disfrutar de lo más inesperado.

Reloj de la ciudad
Reloj de la ciudad

Una leyenda dice que en este lugar se produjo el primer mestizaje del continente, cuando el náufrago Gonzalo Guerrero se casó con la princesa maya Zazil Há y nacieron los primeros mexicanos. Por eso se le llama la “Cuna del mestizaje”. También su historia está unida a la llamada Guerra de Castas, protagonizada por los mayas.

En 1898 el teniente Othón Pompeyo Blanco, fundó la aldea de Payo Obispo en donde hoy se asienta la ciudad. Ese primer caserío creció aceleradamente y en 1936 recibió el nombre de Chetumal, en homenaje a una aldea maya de esa zona llamada Chac-Temal.

En 1945 fue arrasada por el huracán Janet y cuando parecía terminada, se levantó y fue declarada capital del naciente estado de Quintana Roo, antes uno de los dos territorios con que contaba la República Mexicana.

La Bahía de Chetumal

Hoy, la actividad de la ciudad corre en torno a la bahía de Chetumal.

Para admirar su ambiente, puede recorrerse parte del norte de la Bahía, como Punta Estrella y Catalán, Bahía de Calderitas, isla Tamalcab, varios canales y la Laguna Guerrero, a casi 2 horas de la capital.

Faro. Chetumal
Faro
Santuario del manatí. Chetumal
Santuario del manatí
Mercado viejo. Chetumal
Mercado viejo
Monumento al Pescador.
Monumento al Pescador
Museo de la Cultura Maya.
Museo de la Cultura Maya.
Palacio de Gobierno. Chetumal
Palacio de Gobierno

Por el boulevard, se va a Calderitas, una caleta de pescadores donde se degusta exquisita gastronomía basada en los frutos del mar.

En su centro, de un peculiar estilo porteño, están sitios como el Museo Cultural, el Zoológico Botánico y el Palacio de Gobierno con sus interesantes murales.

Para consentir al cuerpo, están El Palmar y Punta Lagartos; spas con aguas cristalinas; Para el ecoturismo qué mejor que la Laguna de Guerrero o el Salto de Agua y la laguna de Bacalar con los siete cenotes que la alimentan, ahí desemboca el Río Hondo, frontera natural y límite entre México y Belice.

En Calderitas puedes desviarte y después de 12 km seguir el camino a Raudales y Laguna Guerrero, pasar junto a los más de 10 sitios arqueológicos del área como Oxtankah, Tamalcab e Ichpaatun. Adentrarte por veredas hasta las bahías, manantiales, canales y playas.

Chetumal es también un sitio lleno de historia precursora a la llegada de los españoles. En los alrededores de las zonas arqueológicas de Kohunlich y Dzibanché se vive la magia de las ciudades mayas llenas de colores, sonidos de caracoles marinos, tambores y niños jugando.

El santuario del Manatí

Hasta hace pocas décadas, en mercados (como el de Chetumal) y en poblaciones costeras de la Península de Yucatán, era posible encontrar carne de Manatí; sus huesos sólidos y amarfilados tenían gran demanda, la grasa servía de combustible en quinqués, y se decía que la carne y huesos eran afrodisíacos, por lo que era una presa valiosa. En contraste, ahora el sur de Quintana Roo, la porción costera mejor conservada del estado, desde el 24 de octubre de 1996, alberga al Área Natural Protegida Estatal “Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal”, que ocupa una superficie de 281, 320 hectáreas, con 101,320 ha terrestres y 180,000 ha en la parte marina, superficie que equivale al 15% del total del estado.

La importancia del área estriba en ser hábitat de numerosas especies amenazadas o en peligro de extinción, entre las que destaca el manatí, que fue tomado como bandera para crear este Santuario.

Mahahual

Por mar, por tierra y por aire es posible llegar a este auténtico y bello pueblo o villa de pescadores, con calles arenosas sin pavimentar y algunos restaurantes y hoteles rústicos, lo que da un sabor de la auténtica provincia mexicana, además de garantizar un placentero descanso.

Mahahual, destino turístico naciente en México, es el corazón de la Costa Maya, se ubica a 145 kilómetros al noroeste de Chetumal. Gracias a su ubicación tropical, las aguas cristalinas siempre son cálidas. Aquí los buzos pueden encontrar una infinidad de bellas formaciones de coral, esponjas, tortugas marinas, delfines, caballos de mar, manatis, y miles de peces de coral y pesca.

Esta tranquila villa, ha despertado de un letargo de años y ahora ha empezado a ser descubierto por el turismo nacional y extranjero, principalmente europeo que busca el descanso placentero y la gastronomía típica.

Como un destino nuevo para las navieras, Mahahual es considerado el segundo muelle para cruceros más importante del Caribe Mexicano para recibir al turismo, además de contar con nuevo muelle y de un centro comercial. Siendo el destino más reciente para cruceros por el Caribe, y se estima que recibe una visita anual de más de medio millón de visitantes y cuenta con capacidad para recibir a más de 300 barcos tipo cruceros.

Ubicación de Chetumal

Chetumal se localiza a 380 kilómetros de la ciudad de Campeche y el acceso puede hacerse desde la carretera número 186, proviniendo de Campeche, o bien por la ruta 307, desde Cancún y Tulum. Por avión varias líneas manejan este destino.

Más información: Visit Chetumal

Contenido relacionado

Felipe Carrillo Puerto
Quintana Roo

Felipe Carrillo Puerto

Felipe Carrillo Puerto junto a Punta Herrero, Señor y Chunyaxché (Muyil), forman un nudo histórico al centro del estado de Quintana Roo.

Cobá. La ciudad de los caminos mayas
Quintana Roo

Cobá. La ciudad de los caminos mayas

El asentamiento de Cobá comenzó muy pequeño, constituido sólo por construcciones de madera y poca importancia local. Pero todo esto cambió...

Buceo en los arrecifes
Quintana Roo

Buceo en los arrecifes

Los arrecifes del Caribe Mexicano, son ideales para practicar el Buceo Deportivo; este se puede realizar a menos de 10 metros de profundidad, en sitios diversos de la Riviera Maya.

Riviera Maya
Quintana Roo

Riviera Maya

No se equivocaron los antiguos dioses mayas cuando eligieron la Riviera Maya para que sus fieles edificasen sus templos y pirámides.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    105 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Centro de Negocios y Convenciones de Chetumal

    6 Compàrtidos
    Compartido 2 Tweet 2
  • El calendario maya

    51 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Los murales mayas de San Bartolo

    23 Compàrtidos
    Compartido 9 Tweet 6
  • La leyenda del Puhuy

    10 Compàrtidos
    Compartido 4 Tweet 3
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.