• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ciudad del Carmen

Home Destinos de México Campeche
30
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Ciudad del Carmen. Campeche.

Se le conoce así, como la Perla del Golfo, a Ciudad del Carmen, que no es sólo una isla cuya belleza natural asombra a cualquier visitante, sino también posee un rico sabor histórico, además de ser un puerto pesquero importante y punto clave en el panorama petrolero mexicano.

Se localiza en la parte norte de la laguna de Términos, entre la península del Palmar y la Punta de Xicalango, a 209 km. de la ciudad de Campeche, yendo por la carretera 180, y a una hora 25 minutos por la vía aérea, partiendo desde la ciudad de México.

Diversos grupos mayas se asentaron en esta región en diversas épocas de esta civilización; según el Popol-Vuh, el grupo maya Xiu desalojó a los antiguos pobladores de Xicalango y la hicieron un centro ceremonial donde se le rindió culto a la adorada diosa de la fertilidad, Ixchel.

Puente Zacatal. Ciudad del Carmen.
Puente Zacatal

Más adelante, estuvo bajo el dominio de los españoles, quienes aprovecharon su posición estratégica para dedicarse a actividades comerciales y a la explotación de sus recursos naturales. Sin embargo, para el año 1663, al aumentar el comercio entre España y sus colonias, esta región fue tomada por piratas, quienes con el apoyo de la corona inglesa la tomaron como base para el contrabando de maderas preciosas y del palo de tinte, producto importante en la producción de colorantes.

Iglesia del Carmen
Iglesia del Carmen

Después de 160 años de haber estado bajo el yugo de múltiples filibusteros, los españoles volvieron a tomar posesión de la isla, un 16 de julio. Al ser este un día en que la iglesia católica celebra la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, se le nombró como Villa del Carmen, hoy Ciudad del Carmen.

Esta bella isla de pescadores, donde la vida porteña fluye plácidamente, mide 37 km. de longitud y 7 km. en su parte más ancha. Está rodeada por paisajes lacustres y marinos y ofrece a sus visitantes hospedaje para todos los gustos y posibilidades económicas, desde campismo, hoteles sencillos y limpios, hasta hoteles cinco estrellas con suites de lujo.

Malecón. Ciudad del Carmen.
Malecón

La propia ciudad nos transporta a un maravilloso mundo de leyendas y pasajes que narran cómo lucharon los españoles contra los temibles corsarios que dominaron la zona. La ciudad vieja nos traslada a la época colonial, con hermosas casas de tejado francés, ventanales de hierro forjado, portones esplendorosos y coloridos balcones.

Centro Histórico. Ciudad del Carmen.
Centro Histórico

El parque Ignacio Zaragoza, también conocido como «Plazuela Marín» construido en 1854 es un espacio atractivo para distraerse con la familia. Frente a él se encuentra la parroquia de la virgen del Carmen, la cual ha sufrido a lo largo de los años varias modificaciones. Se cuenta que la virgen fue rescatada de un incendio en 1850.

Quiosco del parque Zaragoza. Ciudad del Carmen.
Quiosco del parque Zaragoza

Al igual que en muchos destinos de la República, se puede visitar un interesante y misterioso sitio arqueológico: Xicalango, localizado en las costas de la península de Atasta.

Era un importante puerto comercial entre las culturas maya, mexica y olmeca. Se cree que la Malinche nació en este lugar.

La influencia del mar se manifiesta en la cocina carmelita con deliciosos y variados platillos compuestos de camarones, calamares, pulpo, ostión, caracoles, jaibas y pescado. Un verdadero edén para quienes disfrutan de los frutos del mar.

Playa Puerto Real
Playa Puerto Real

De igual manera, las artesanías reflejan la magia marina a través de hermosas obras de arte creadas con caracoles, conchas y escamas.

Aparte de la ciudad, las transparentes y tranquilas playas que la rodean son un auténtico paraíso. Entre ellas se pueden visitar la Playa Norte, la cual alberga un pequeño zoológico con especies de la región; la Playa Maniagua, de bellos atardeceres; La Playa Caracol, en donde se pueden practicar varios deportes acuáticos.

Centro comercial Plaza Real
Centro comercial Plaza Real

La Playa Bahamitas, con inmensos bancos de caracoles, conchas y estrellas de mar; y la Playa Sabancuy, de arena blanca y oleaje tranquilo, que es la playa más hermosa del golfo.

Por si no basta con la ciudad y las playas, a la Perla del Golfo también la envuelven varias bellas lagunas como la laguna de Términos, que en 1994 fue nombrada Reserva de la Biosfera. Su amplia cultura viva, flora y fauna se unen para ofrecer un panorama natural único. En sus manglares, encontramos, entre otras especies, diversos crustáceos, camarones, robalos y delfines, así como halcones peregrinos, pelícanos blancos, cigüeñas jabirú, cocodrilos, tortugas de carey, ocelotes y a los misteriosos manatíes.

Estero Sabancuy
Estero Sabancuy

Es posible abordar un catamarán o pedirle a alguno de sus pescadores, que se caracterizan por su amabilidad y profundo conocimiento de la región, que nos de un paseo por todo este paradisiaco lugar. Estos recorridos, además de permitirnos observar la grandeza de las especies que conviven ahí, nos muestran las costumbres de pesca y comercio de la región, que se han mantenido de manera artesanal.

El ecoturismo y el turismo de aventura, así como el campismo, nos permiten disfrutar aún más de la vasta vida silvestre y la biodiversidad de este extraordinario destino.

Manglares en la laguna de Términos
Manglares en la laguna de Términos

Por otro lado, no es ésta la única laguna que se puede visitar. Se puede tomar una lancha rápida que conduce a la laguna del Este, donde se pueden observan aves migratorias procedentes de Norteamérica.

A cuarenta minutos por lancha, se puede llegar a Cachahito, una laguna interior, que ofrece un paraje hermoso y virgen, visitada por aves a lo largo del año; es una hermosa reserva ecológica que carece de servicios; sin embargo, es aconsejable no visitarla en los meses de abril, mayo o junio, debido a la abundancia de moscos. Estas tres lagunas albergan la mayor cantidad de aves migratorias del país.

En pocas palabras, Ciudad del Carmen es una isla que le invita a disfrutar de la magia y misterio de los legendarios piratas, del misticismo del mundo Maya, pero sobre todo, usted podrá disfrutar de la tranquilidad y de la belleza natural de sus playas y lagunas. Todo esto hará de su visita a Ciudad del Carmen, una experiencia inolvidable que sin duda no debe perder.

Más información: Municipio de ciudad del Carmen

Etiquetas: Playas de México

Contenido relacionado

Xpuhil y Becán: Región Maya del río Bec en Campeche
Campeche

Xpuhil y Becán: Región Maya del río Bec en Campeche

En el extremo este del estado de Campeche, se encuentran imponentes estructuras que lucen el esplendor de la cultura maya, como Xpuhil y Becán.

Ciudad de Campeche
Campeche

Ciudad de Campeche

En la ciudad de Campeche, sentarse en alguna terraza y observar la cotidianidad de sus habitantes, es una actividad relajante.

Champotón
Campeche

Champotón

Champotón fue fundada por los itzaes, uno de los linajes más importantes de los mayas, cuando abandonaron Chichén-Itzá alrededor del año 700.

Zonas arqueológicas de Campeche
Campeche

Zonas arqueológicas de Campeche

Al recorrer Campeche es importante visitar Edzná. A corta distancia, se encuentra Chicanná. Becán, se localiza en el sureste del estado,

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    33 Compàrtidos
    Compartido 13 Tweet 8
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.