• Contáctenos
jueves, marzo 23, 2023
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

La extraordinaria belleza de Kabáh

Home Cultura Maya
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Litografía de Kabáh
Panorámica de Kabáh

Las expediciones que Frederick Catherwood y John L. Stephens emprendieron a las regiones de Yucatán, Chiapas, Guatemala y Honduras, descubriendo y documentando los monumentos de la fastuosa e incomparable cultura maya, como lo es la ciudad de Kabáh, constituyen hoy por hoy un legado gráfico de enorme valía histórica.

Entre las construcciones captadas por el artista inglés, destaca también la extraordinaria ciudad de Kabáh, metrópoli maya, ubicada en la Península de Yucatán, al sur de Uxmal.

Corría el mes de enero de 1841, cuando Catherwood dejó plasmada esta composición litográfica en la que se observa, a la izquierda, el famoso arco blanco de Kabáh, cubierto de arbustos, el cual marca la entrada a la ciudad. La loma que aparece junto al arco es una pirámide cubierta completamente por los matorrales.

En la misma escena, indígenas transportan jambas por el sakbeh (término maya para designar una “vía blanca”), un camino que conectaba a Kabáh con Uxmal y Nohpat. Un hombre de camisa azul, que bien podría tratarse de John Stephens, supervisa los trabajos. En el fondo se aprecian tres edificios decorados con diseños Puuc, un estilo arquitectónico maya bastante común en Kabáh.

La técnica que utilizó Catherwood tanto en el manejo de luz como de la oscuridad sugiere un contraste entre la elegancia de la ciudad distante y el trabajo riguroso al que debían someterse los peones del primer plano. En este caso la oscuridad transmite un aire de monotonía y fatiga, y no de misterio como es el caso de otras litografías de Catherwood.

Etiquetas: Frederick Catherwood
Entrada previa

Expresiones cosmogónicas mayas

Siguiente entrada

El Estado de Yucatán

Contenido relacionado

Medicina Herbolaria Tradicional Maya
Cultura Maya

Medicina Herbolaria Tradicional Maya

La medicina herbolaria tradicional maya basaba su filosofía en la unión de cuerpo, mente y espíritu. Conceptos que se han ido perdiendo.

Reinas y Reyes Mayas
Cultura Maya

Reinas y Reyes Mayas

Las civilizaciones que aspiran a ser consideradas como una Civilización Original, deben haber concebido un calendario propio, un desarrollo tecnológico independiente y una escritura única. La Civilización Maya reúne los anteriores requisitos.

Los murales mayas de San Bartolo
Cultura Maya

Los murales mayas de San Bartolo

Los murales mayas de San Bartolo, pintados hacia el año 200 a. de C, denotan un universo religioso profundo y una compleja estructura social.

Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2022.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.

error: Este contenido está protegido por el derecho de autor.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.