• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
sábado, junio 14, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Litografía del Pozo de Bolonchen

Home Cultura Maya
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Litografía del Pozo de Bolonchen
Litografía del Pozo de Bolonchen

El pueblo de Bolonchen (La ciudad de los Nueve Pozos) se localiza en la Península de Yucatán y hasta la fecha se conoce por sus magníficas cuevas y el legendario pozo de Bolonchen. En la región donde se ubica no existen ríos y la única fuente de agua fresca fluye desde lo profundo de las capas de piedra caliza.

La representación que Catherwood hizo de este lugar en su colección bibliográfica para dar a conocer los vestigios mayas escenas costumbristas y personajes de la ancestral cultura, se enfoca en el trabajo físico que costaba extraer el agua.

La obra tiene una perspectiva romántica y expone también el carácter misterioso del pueblo maya. La luz fluye desde la boca de la cueva, aunque la única fuente de iluminación en el fondo de la caverna es el brillo incandescente de una sola antorcha. El resto de la cueva se pierde en la oscuridad. Algo fabuloso es imaginar el trabajo que costó construir la escalera que daba acceso al interior.

Catherwood, al igual que otros estudiosos de la época, se refirieron a los descendientes de los mayas del mundo antiguo, como seres primitivos, desposeídos de la gloria de sus ancestros. Sin embargo, esta escalera de más de 25 metros de altura demuestra la grandeza de espíritu y el dominio que tenían sobre el entorno.

Etiquetas: Frederick Catherwood

Contenido relacionado

Litografía del ídolo de Copán
Cultura Maya

Litografía del ídolo de Copán

En esta litografía, yaciendo sobre el reflejo de las aguas, aparece la escultura dramáticamente alumbrada., que muestra los vestigios de un ídolo en Copán.

Travesía Sagrada Maya
Cultura Maya

Travesía Sagrada Maya

Uno de los rituales más místicos y bellos que llevaban a cabo los antiguos mayas, era sin duda la travesía sagrada desde Xcaret a la Isla de Cozumel.

¿Dónde están los mayas?
Cultura Maya

¿Dónde están los mayas?

Regularmente escuchamos decir que los mayas desaparecieron misteriosamente, que abandonaron sus ciudades ¿pero realmente dónde están?

Reinas y Reyes Mayas
Cultura Maya

Reinas y Reyes Mayas

Las civilizaciones que aspiran a ser consideradas como una Civilización Original, deben haber concebido un calendario propio, un desarrollo tecnológico independiente y una escritura única. La Civilización Maya reúne los anteriores requisitos.

Trending

  • K’in Tajimoltic en San Juan Chamula

    K’in Tajimoltic en San Juan Chamula

    6 Compàrtidos
    Compartido 2 Tweet 2
  • La escritura jeroglífica maya

    16 Compàrtidos
    Compartido 6 Tweet 4
  • La Huasteca Veracruzana

    39 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    40 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El chom

    4 Compàrtidos
    Compartido 2 Tweet 1
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.