• Contáctenos
jueves, marzo 23, 2023
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Litografía del Templo de los Frescos en Tulum

Home Cultura Maya
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Litografía del Templo de los Frescos en Tulum
Litografía del Templo de los Frescos en Tulum

Si bien es cierto que Frederick Catherwood, dio a conocer al mundo entero la existencia de las ciudades mayas, sus pirámides y sus esculturas monumentales, a través de varios libro, producto de sus expediciones en compañía del escritor estadounidense John Lloyd Stephens, también es cierto que causó polémica con sus fotografías y ejemplares que asimismo contienen textos de Stephens e ilustraciones basadas en los dibujos de Catherwood.

Una de esas polémicas piezas es el Templo de los Frescos de Tulum, ya que se cree que no corresponde a la identificación del monumento hecha en el libro de Von Hage sobre la vida del gran artista.

Pero lo más importante de esta bella litografía, es que en ella aparece el único retrato conocido de Frederick. El mismo se dibujó postrado frente al monumento de un piso y dos fuertes columnas superiores. Se retrató descansando y gozando no sólo del clima sino de la belleza de la arquitectura maya que tuvo ante sus ojos.

Se sabe que para la realización de sus dibujos Catherwood utilizó cámara lúcida obteniendo espléndidos resultados.

Quien estudie a la Civilización Maya por gusto, predilección o investigación, obligadamente tendrá contacto con la obra de este dibujante, fotógrafo, arquitecto y explorador inglés, quien quiso pasar a la posteridad no sólo por sus libros, sino también por su imagen y expresión de admiración hacia los mayas.

Etiquetas: Frederick Catherwood
Entrada previa

Álamos, Sonora

Siguiente entrada

Ciudad de Villahermosa

Contenido relacionado

Medicina Herbolaria Tradicional Maya
Cultura Maya

Medicina Herbolaria Tradicional Maya

La medicina herbolaria tradicional maya basaba su filosofía en la unión de cuerpo, mente y espíritu. Conceptos que se han ido perdiendo.

Reinas y Reyes Mayas
Cultura Maya

Reinas y Reyes Mayas

Las civilizaciones que aspiran a ser consideradas como una Civilización Original, deben haber concebido un calendario propio, un desarrollo tecnológico independiente y una escritura única. La Civilización Maya reúne los anteriores requisitos.

Los murales mayas de San Bartolo
Cultura Maya

Los murales mayas de San Bartolo

Los murales mayas de San Bartolo, pintados hacia el año 200 a. de C, denotan un universo religioso profundo y una compleja estructura social.

Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2022.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.

error: Este contenido está protegido por el derecho de autor.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.