• Contáctenos
viernes, marzo 24, 2023
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nuevo Laredo: Dos ciudades divididas por el río Bravo

Home Destinos de México Tamaulipas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Parque y Palacio Municipal de Nuevo Laredo.
Parque y Palacio Municipal

El Río Bravo o Río grande, es una frontera natural de dos mundos diferentes y casi a la mitad de su trayecto se encuentra Nuevo Laredo: es el límite de México por el norte y el de los Estados Unidos de América por el sur, hogar de dos Laredos.

Nuevo Laredo está emplazado en el extremo noroeste del estado de Tamaulipas, y es una tierra con lugares históricos y atractivos culturales, de finas carnes y del cabrito, de negocios y oportunidades, de inversión y desarrollo, es un paraíso para las compras y se considera una frontera por donde circula el mayor volumen de comercio exterior de América Latina. Posee amplio alcance en el comercio exterior, pues por sus cuatro puentes internacionales circula un gran porcentaje del volumen del comercio internacional entre México y Estados Unidos.

En 1775, por orden de Don José de Escandón, el C. Tomás Sánchez funda la villa de San Agustín de Laredo, en el lugar donde actualmente se encuentra Laredo, Texas; donde ahora se ubica la línea divisoria del territorio tamaulipeco, junto al caudaloso Río Bravo.

Fuente en el centro histórico de Nuevo Laredo.
Parque en el centro histórico.

Así se trasladó el gobierno a la margen derecha del río y se fundó la población en el territorio que seguía perteneciendo a México, con el nombre de Villa de Nuevo Laredo, que aún conserva su original arquitectura, como su Quiosco, el Palacio Municipal, la Plaza Hidalgo, los tres mercados típicos, y sus antiguos edificios y casonas. Actualmente la ciudad de Nuevo Laredo es un excelente destino para realizar negocios, convenciones y compras.

Iglesia principal. Nuevo Laredo.
Iglesia principal

Nuevo Laredo posee un ambiente norteño, que lo convierte en un lugar perfecto para negocios y vacaciones a la vez; durante sus noches se puede disfrutar de discotecas, grupos norteños, y del mariachi o las bandas de Rock. En esta región, el turismo cinegético, también llamado de caza y de pesca deportiva, es la actividad turística de mayor prestigio y ha proyectado a Nuevo Laredo en el ámbito nacional e internacional.

Se trata de una de las ciudades fronterizas con mayor crecimiento económico y desarrollo turístico; un buen ejemplo es su infraestructura de hotelería y restaurantes, que lo coloca como una opción inmejorable, apoyada por excelentes servicios, así como discotecas y bares, además de la variada gastronomía formada por su exquisita cocina regional y nacional.

Fuente en el centro histórico.
Fuente en el centro histórico.

En el segmento de Turismo de Reuniones, la ciudad tiene el Centro Cultural de Nuevo Laredo, con salones para el desarrollo de congresos, convenciones, ferias, expos y viajes de incentivo. Aquí, se llevan a cabo variadas festividades, como el abrazo entre ciudades hermanas, la Expomex y el Festival Internacional Tamaulipas, encuentros de Beisbol, cabalgatas, torneos de pesca deportiva, exposiciones, pláticas, ballets folclóricos internacionales, música, danzas, coros, conciertos de filarmónicas, corridas de toros, festejos por el aniversario de la ciudad en junio, y mucho más durante todo el año. Sin duda, es una de las fronteras más visitadas por quienes gustan del buen comprar.

Río Bravo. Divide Nuevo Laredo y Laredo Tx.
Río Bravo. Divide Nuevo Laredo y Laredo Tx.

¿Cómo llegar a Nuevo Laredo?

Está a 510 km de la capital Ciudad Victoria por la carretera No 85, a 265 km de Reynosa por la carretera No 2, y a 226 km de Monterrey por la carretera 85D.

Tiene al Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl o Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo.

Más información: NLD Turismo

Entrada previa

Mitla, el lugar de los muertos

Siguiente entrada

El tradicional Pan de Muerto en México

Contenido relacionado

Tampico, bello puerto en el Golfo de México
Tamaulipas

Tampico, bello puerto en el Golfo de México

Considerada una de las ciudades puerto y aduana más productivas de la nación, Tampico conjuga los más diversos estilos arquitectónicos.

Playa Bagdad: Belleza turística en el noreste de Tamaulipas
Tamaulipas

Playa Bagdad: Belleza turística en el noreste de Tamaulipas

Ubicada en el extremo noreste del estado de Tamaulipas, Playa Bagdad está muy cerca del río Bravo y a 26 km de la ciudad de Matamoros.

Playa Miramar
Tamaulipas

Playa Miramar

Hablar de Playa Miramar no es sólo bellas playas y un mar que invita a sumergirse en él, es también recordar parte de la historia de México.

Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2022.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.

error: Este contenido está protegido por el derecho de autor.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.