• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
viernes, agosto 1, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Pila de las Culebras

Leyenda Jalisciense.

Home Viaje Místico
6
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Fuente del Fresnito. Pila de las Culebras.
Fuente del Fresnito

A fines del Siglo XIX, vivían en Tapalpa, Jalisco cuatro comadres a las que se les conocía como las Marías Lenguas, por lo argüenderas que eran.

Generalmente se reunían en la pila más cercana a sus casas, en este caso la de “Las Culebras”.

No se sabía quién era la peor de las cuatro Marías, algunos dicen que María Tomasa, otros que María Eduviges, María Natalia o María Amaranta; lo cierto es que las cuatro tenían suficiente mérito para manejar la calumnia con verdadera acidez.

En una de las tantas ocasiones que ellas se reunían, llegó el indio Macario, de quien se decía era un antiguo brujo otomí cuyos poderes eran extraordinarios; al verlas Macario enredadas en sus ya cotidianas confabulaciones, les advirtió que si seguían haciendo daño a las personas con sus venenosos chismes, pagarían en justo precio las consecuencias.

Ellas, insensatas que eran, se rieron de Macario, insultándolo de muy agresivas formas; entonces él les dijo: “Les di una oportunidad para que recapacitaran y cambiaran sus perniciosas costumbres, pero los hábitos los tienen tan arraigados que pagarán con el castigo que merecen«. Y diciendo esto, expresó en idioma otomí un conjuro, a la vez que, tomando agua de la pila, mojó a las cuatro Marías.

La Pila de las Culebras.
La Pila de las Culebras

En ese mismo instante, las mujeres comenzaron a contorsionarse en extrañas convulsiones, y cayendo al suelo se fueron transformando en serpientes.

“Para que eso sirva de ejemplo a todos los que no saben los daños que causan con sus intrigas y torcidos chismes, quedarán por siempre como culebras de piedra”, dijo Macario.

Él se fue y en el búcaro de la pila quedaron grabadas las cuatro Marías ya petrificadas.

Y desde esa época, a la fuente del Fresnito, se le conoce como la Pila de las Culebras.

Contenido relacionado

La calle de la mujer herrada
Viaje Místico

La calle de la mujer herrada

Por los años de 1670 a 1680, vivía en la ciudad de México un clérigo; no honestamente como Dios manda, sino con una mala mujer como si fuera su esposa.

El Callejón del Diamante
Viaje Místico

El Callejón del Diamante

En Xalapa, entre las calles Enríquez y Juárez, a una cuadra del Parque Juárez, se deja ver una calle angosta, mejor conocida como el Callejón del Diamante.

El chom
Viaje Místico

El chom

Los chom bajaron pero para su sorpresa sus plumas ya eran negras y su cabeza pelona. Desde entonces vuelan lo más alto para que no los vean...

Los 5 destinos más terroríficos en el mundo
Viaje Místico

Los 5 destinos más terroríficos en el mundo

Conoce algunos de los destinos más escalofriantes del mundo que pondrán a prueba tu valentía cuando estés ante alguno de estos espacios.

Trending

  • La leyenda del Puhuy

    La leyenda del Puhuy

    10 Compàrtidos
    Compartido 4 Tweet 3
  • Los murales mayas de San Bartolo

    23 Compàrtidos
    Compartido 9 Tweet 6
  • El calendario maya

    51 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Centro de Negocios y Convenciones de Chetumal

    6 Compàrtidos
    Compartido 2 Tweet 2
  • Arte rupestre en Argentina

    105 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.