• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
jueves, julio 3, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ruta del Café: Oro del Soconusco de Chiapas

Home Destinos de México Chiapas
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

En la región del Soconusco, se encuentra Tapachula, la segunda ciudad del Estado de Chiapas y que es considerada el centro comercial y económico más importante del suroeste del estado.

Para conocer algunos de sus atractivos recorrimos la productiva costa, con su puerto, playas, manglares y áreas protegidas, para después continuar en el cercano centro ceremonial Olmeca de Izapa que posee más de 160 pirámides, plataformas y plazas, así como más de 250 monumentos y estelas. Todo esto emplazado frente al imponente Volcán Tacaná de 4,100 m de altura, rodeado por paisajes siempre verdes que la neblina oculta varias veces al día, y convierte en el ecosistema ideal para una impresionante cantidad plantas tropicales como orquídeas, aves del paraíso, anturios, palmas y platanillos que lucen una mezcla infinita de formas y colores. Así es esta región, de tropical a templada, y es tan productiva que desde hace milenios reúne tesoros enmarcados en tradiciones que se impregnan en la piel de los visitantes, donde destacan granos sagrados como el cacao y el café.

Finca Hamburgo, alberca y spa
Finca Hamburgo, alberca y spa

Por lo anterior, decidimos conocer mejor estas tierras húmedas de la Sierra Madre de Chiapas, y principalmente recorrer la Ruta del Café, para participar de tours por las plantaciones fundadas durante el siglo XIX, cuando se introdujo el café en el Soconusco; fueron alemanes, franceses, ingleses y norteamericanos, quienes invirtieron y crearon una gran época de oro del café. Aquí, en fincas como Hamburgo, apreciamos algunas de sus variedades, así como el complejo proceso del café desde su cosecha, recepción en el beneficio, así como las diversas etapas de trabajo, hasta el empaque para la exportación; en el área además visitamos viveros de paltas de ornato, así como museos de sitio e instalaciones de gran valor histórico.

Finca San Francisco rodeada por cafetales
Finca San Francisco rodeada por cafetales

Estas son fincas cafetaleras admirables, pues conservan su arquitectura original que luce una mezcla europea y regional, algunas cuentan con cerca de 100 años de experiencia en el cultivo del café, donde destacan las fincas: Hamburgo, Argovia, San Francisco, La Chiripa, Genova, Eduviges, Maravillas, y varias más; algunas de ellas ofrecen excelentes habitaciones o cabañas para hospedaje, alberca, SPA, Temazcal, Bar Lounge, salón de eventos, capilla, restaurante con comida fusión y especialidades locales, todo rodeado por extensos cafetales.

Finca Argovia, alberca y spa
Finca Argovia, alberca y spa

En la Finca Argovia, llegamos hasta instalaciones emplazadas en tierras bajas, a unos 600 msnm, donde la abundante vegetación tropical permite a los cafetos crecer en islas, curvas de contorno, y bajo la sombra de enormes árboles tropicales. En este ambiente el clima se divide en seco y lluvioso, con neblina constante y agradables temperaturas entre 16 y 24 Cº casi todo el año; además facilita las excursiones apoyadas por excelentes guías locales, para admirar bellos paisajes, arroyos, ríos, montañas, helechos arborescentes, y árboles de hasta 50 m altura.

Planta con frutos del café en el Soconusco
Planta con frutos del café en el Soconusco

Para quienes buscan otras actividades, se llevan a cabo recorridos por senderos rústicos o caminos empedrados, que permiten la observación de más de 150 especies de aves, insectos extraños, admirar el cercano Volcán Tacaná, jardines coloridos, viveros, y la toma de fotografías. Al final, disfrutamos las deliciosas comidas preparadas por excelentes Chefs, todo acompañado por el exquisito y aromático café, un exclusivo y único producto de estas antiguas fincas cafetaleras con más de 200 años de arraigo en tierras mexicanas.

Más información:

Visit Chiapas | Finca Hamburgo | Finca Argovia

Etiquetas: Ruta del café

Contenido relacionado

Toniná, sabiduría y vaticinios precolombinos
Chiapas

Toniná, sabiduría y vaticinios precolombinos

Hermosa y enigmática es la zona arqueológica de Toniná, en el estado de Chiapas, cuya etimología es traducida como: "Casas Grandes de Piedra".

Chiapa de Corzo
Chiapas

Chiapa de Corzo

Chiapa de Corzo Ubicada a 14 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez y a 62 de San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Chiapas, es sede de un festejo que por generaciones ha completado su identidad, misma que va de la...

Tonalá
Chiapas

Tonalá

Tonalá es una colorida ciudad de clima cálido, situada en una zona ganadera y punto de entrada para las mejores playas del estado de Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, capital de la naturaleza
Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, capital de la naturaleza

Tuxtla Gutiérrez es la capital del estado de Chiapas. Su nombre deriva del vocablo de origen tuxteco Coyatoc (casa o tierra de conejos).

Trending

  • La Huasteca Veracruzana

    La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • El calendario maya

    51 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Ciudad Madera, la vía más corta al pasado en Chihuahua

    1 Compàrtidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arte rupestre en Argentina

    105 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    40 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.