• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tuxtla Gutiérrez, capital de la naturaleza

Tuxtla Gutiérrez es la capital del estado de Chiapas. Su nombre deriva del vocablo de origen tuxteco Coyatoc (casa o tierra de conejos).

Home Destinos de México Chiapas
26
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Tuxtla Gutiérrez.
Tuxtla Gutiérrez

A la llegada de los españoles, el vocablo derivó en Tuxtla, conservándose esta denominación hasta que este poblado se convirtió en la alcaldía de San Marcos Tuxtla. No fue sino hasta 1892 que tomó su actual nombre, gracias al gobernador de la época, Emilio Rabasa, quien en memoria de Joaquín Miguel Gutiérrez (impulsor de ideas independentistas y ex-gobernador del Estado), anexó el apellido de este ilustre chiapaneco al nombre de la ciudad y la convirtió en definitiva como la capital de la entidad.

Debido a su ubicación geográfica, cercana a imponentes formaciones geológicas, se ha convertido en esencial para el turista admirador de la naturaleza, además de ofrecer un agradable clima cálido con temperaturas anuales de 23ºC.

Catedral de San Marcos. Tuxtla Gutiérrez.
Catedral de San Marcos

La ciudad se encuentra en el municipio del mismo nombre y es la ciudad más extensa, poblada y urbanizada del estado. No tiene tanta importancia turística ni cultural como otras ciudades de la entidad, pero es el principal centro económico y político. La Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez la integran los municipios de Chiapa de Corzo y Berriozabal. Durante el siglo XIX, fue capital temporal tres veces y a la cuarta vez, en 1892, fue nombrada permanente.

Casa de las Artesanías. Tuxtla Gutiérrez.
Casa de las Artesanías

De acuerdo a las rutas de las principales líneas de autobuses, los turistas que llegan a Chiapas deben arribar a Tuxtla para partir a destinos como Chiapa de Corzo o San Cristóbal de Las Casas.

Tuxtla Gutiérrez es una ciudad frecuentada por empresas y organizaciones gubernamentales para organizar conferencias y reuniones nacionales.

En la ciudad se admira desde la arquitectura de edificios históricos que rodean la Plaza Cívica, como la Catedral de San Marcos y el Antiguo Palacio de Gobierno, hasta tendencias modernistas en el Centro de Convenciones y el Polyforum Chiapas, los recintos culturales de mayor envergadura de la región.

Plaza Cívica. Tuxtla Gutiérrez.
Plaza Cívica

Si eres un apasionado de la historia de México, hay dos lugares que debes visitar. Uno de ellos es el Museo Regional de Chiapas, el cual posee una de las más valiosas colecciones de piezas arqueológicas del país. Este recinto se divide en dos salas, las cuales muestran la evolución de los pueblos prehispánicos y los aspectos históricos, artísticos y etnográficos desde el siglo XVI hasta nuestros días. El otro es el Museo de la Ciudad, con objetos y reliquias que datan desde 1892, pasando por el Porfiriato y la Revolución hasta la era moderna.

El ambiente cultural de Tuxtla Gutiérrez se complementa con la presencia de museos como el Paleontológico Eliseo Palacios, donde puedes realizar un viaje por el pasado de Chiapas, así como por su riqueza natural. En los alrededores podrás visitar la Reserva El Ocote y el Jardín Botánico Faustino Miranda.

Palacio de Gobierno. Tuxtla Gutiérrez.
Palacio de Gobierno

Si viajas en compañía de la familia, visita el Zoológico Miguel Álvarez del Toro, mejor conocido como Zoomat. En él, cientos de especies animales viven casi como si estuvieran en la naturaleza. En el aviario, donde el vuelo de las aves, el color de su plumaje y sus características peculiares te llenarán de emoción, sobre todo al conocer al simpático tucán. Podrás ver con detenimiento a los monos araña y conocer al señorial Jaguar, animal de gran belleza y de una riqueza incomparable en el Mundo Maya, símbolo de la noche, de la fuerza y del valor, es en la cosmovisión prehispánica, un felino vinculado con el poderío de gobernantes, sacerdotes o hechiceros.

Monumento a la Anexión. Tuxtla Gutiérrez.
Monumento a la Anexión

Venados cola blanca, tapires, pavón, nutrias, guacamayas, jabalíes, quetzales, coyotes y saraguatos cuentan con amplios espacios y no te asustes si de repente ves deambulando por los pasillos pequeños capibaras o uno que otro hocofaisan.

Tuxtla Gutiérrez cuenta con el mundialmente conocido Cañón del Sumidero, que es un orificio de gran profundidad, con un acantilado cuya altura varía según el tramo, hasta alcanzar los mil metros sobre el nivel del agua, alcanzando una anchura de 200 m.

Parque de la marimba. Tuxtla Gutiérrez.
Parque de la marimba

En su boca sur, el cañón inicia en Chiapa de Corzo, y desemboca en el embalse artificial de la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, mejor conocida como «Chicoasén». La relevancia del Cañón del Sumidero es tal, que forma parte del Escudo de Chiapas.

A poca distancia encontrarás el poblado de Chiapa de Corzo. También podrás visitar la maravillosa cascada de El Chorreadero, que además cuenta con bellas grutas de formaciones calcáreas y ríos subterráneos, un lugar por demás ideal para practicar actividades como la espeleología, la escalada y el rappel.

Polyforum. Tuxtla Gutiérrez.
Polyforum

En la zona Centro de la ciudad se pueden encontrar gran variedad de hostales y posadas de precios económicos, más si prefieres el confort y el lujo, en la Zona Poniente de la ciudad se encuentran hoteles de cadenas internacionales.

Sitios de interés en Tuxtla Gutiérrez

Cascada El Chorreadero.
Cascada El Chorreadero

Parque Jardín de la marimba. Lleva el nombre del instrumento característico del Estado de Chiapas: La marimba. Construido en 1993, con el fin de ser un centro de reunión para las familias; se destaca por las bancas de tipo colonial, la iluminación y el kiosco central evocando los principios de siglo. En él se realizan audiciones musicales con marimbas provenientes de los diferentes municipios del Estado de Chiapas.

La Casa de las Artesanías. Lleva esta denominación por ser el lugar donde se comercializan las artesanías chiapanecas. Está destinada a la exposición y venta de la variada selección artesanal del Estado. Cuenta con un interesante Museo Etnográfico que muestra escenas de los diferentes grupos étnicos de la Entidad.

Cañón del Sumidero.
Cañón del Sumidero

Parque ecoturístico Cañón del Sumidero. Este parque se encuentra en el corazón del Cañón del Sumidero y ofrece emociones diversas, como el rappel, la tirolesa, deportes acuáticos, actividades de conservación y mucho más.

Catedral de San Marcos. Debe su nombre a que la población de Tuxtla Gutiérrez estableció el culto a San Marcos Evangelista. Fue fundada en la segunda mitad del siglo XVI y ha sufrido transformaciones a lo largo de los siglos. La ábside es lo único que conserva de la época colonial; la fachada actual y la torre nos remiten de alguna manera a la arquitectura colonial chiapaneca, así como su fachada blanca, contrastando enormemente con los modernos edificios que le rodean. La gran torre alberga un carillón de fabricación alemana con 48 campanas que al cabo de cada hora tocan una melodía para acompañar las figuras de los 12 apóstoles que desfilan para satisfacción de los paseantes.

Presa Chicoasen.
Presa Chicoasen

La Plaza Cívica. donde se ubica la Catedral, es sitio de reunión para jóvenes y familias en general. Muy cerca de aquí, se encuentra la Antigua Presidencia Municipal, construcción de estilo “ecléctico neocolonial” de 1942, alguna vez sede de los poderes gubernamentales.

Templos Tradicionales de la Ciudad: Templo del Calvario, Templo del Niño de Atocha, Iglesia de San Pascualito, Templo de Santo Domingo, Templo de San Roque, Santuario de La Virgen de Guadalupe, Templo de la Santa Cruz (Terán), Templo del Cerrillo, Templo de Las Vírgenes Góticas de Copoya, Templo del Señor de Esquipulas (Juan Crispín).

Jaguar en Zoomat.
Jaguar en Zoomat

Otros atractivos importantes son el Monumento a la Anexión de Chiapas a México, el Mercado Viejo o el barrio de San Roque, uno de los cuatro barrios originales de la ciudad, con sus casas de arquitectura tradicional; Los miradores de Copoya y Los Amorosos; Museos como el Regional de Antropología e Historia, el de Paleontología «Eliseo Palacios Aguilera», el Botánico de Tuxtla Gutiérrez, el Museo de la ciudad y el de la Marimba; Atractivos naturales como el Jardín Botánico Faustino Miranda II, el Parque Joyyó Mayu y Caña Hueca, el Cerro de la Cruz, la Sima de las cotorras (A 30 min. fuera de la ciudad por la carretera hacia Ocozocuautla), el Parque Nacional Laguna Bélgica (A 40 min. de la ciudad por la carretera hacia Ocozocuautla), la Cascada el Chorreadero (A 20 min. de la ciudad por la carretera antigua hacia San Cristóbal) y la Presa Chicoasen (A 30 min. de la ciudad).

Sima de las Cotorras. Chiapas.
Sima de las Cotorras

Como puedes ver, Tuxtla Gutiérrez, además de ser el mejor sitio de partida para conocer las inmensas bellezas de este indómito estado, te ofrece los atributos de la provincia con infinitas comodidades, además de vida nocturna, tradiciones, ferias, gastronomía y artesanías. En verdad un sitio digno de conocerse.

Más información: Chiapasionate

Contenido relacionado

Chiapa de Corzo
Chiapas

Chiapa de Corzo

Chiapa de Corzo Ubicada a 14 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez y a 62 de San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Chiapas, es sede de un festejo que por generaciones ha completado su identidad, misma que va de la...

Ruta del Café: Oro del Soconusco de Chiapas
Chiapas

Ruta del Café: Oro del Soconusco de Chiapas

En la región del Soconusco, se encuentra Tapachula, la segunda ciudad del Estado de Chiapas y que es considerada el centro comercial y económico más importante del suroeste del estado. Para conocer algunos de sus atractivos recorrimos la productiva costa,...

El K’Santo de Chamula
Chiapas

El K’Santo de Chamula

En San Juan Chamula, Chiapas, la celebración a los Fieles Difuntos o K'Santo adquiere una cosmovisión muy diferente del mundo.

Tapachula
Chiapas

Tapachula

Tapachula es conocida como la Perla del Soconusco, es la ciudad más importante del sur del estado por su intensa actividad comercial y agrícola.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.