• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

La leyenda del fuego

Tradición huichol.

Home Viaje Místico
5
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
La leyenda del fuego.

En sus inicios los huicholes no conocían el fuego y, por ello, su vida fue muy dura, En las noches de invierno, cuando el frío descargaba sus rigores sobre la sierra, hombres y mujeres, niños y ancianos, padecían mucho. Sólo deseaban que la noche terminara para que el sol del día, con sus caricias, les diera el calor que tanto necesitaban. No sabían cultivar la tierra y habitaban en cuevas.

Fuego que cae

Un día el fuego se soltó de alguna estrella y cayó, provocando el incendio de varios árboles. Los vecinos de los huicholes, enemigos de ellos, apresaron al fuego y no lo dejaron extinguirse. Nombraron comisiones que se encargaron de cortar árboles para saciar su hambre, porque el fuego era un insaciable devorador de plantas, animales y todo lo que se ponía a su alcance.

Estando en una cueva, el venado, el armadillo y el tlacuache tomaron la decisión de proporcionar de forma perenne a los huicholes tan valioso elemento, pero no sabían cómo hacer para lograr su propósito.

Todos ellos pasaron múltiples peripecias para lograrlo, especialmente el tlacuache que se quemó la cola.

Regalo perenne

Después de días y meses de lucha, finalmente los huicholes bailaron felices toda la noche. El generoso tlacuachito, que tantas peripecias pasó para proporcionarles el fuego, perdió para siempre el pelo de su cola; pero vivió contento porque hizo un gran beneficio al pueblo. En cambio, cuenta la gente que el tigre fue a dar a la luna y que todavía se le puede ver ahí de noche, parado con el hocico abierto.

Herencia mágica

El pueblo huichol es un grupo indígena mexicano que habita en el norte de Jalisco y parte de Nayarit, Zacatecas y Durango. Hasta ahora conserva costumbres muy antiguas. Los hombres visten pantalón y camisa de manta blanca con algunos bordados, faja y sombrero. Las mujeres usan falda amplia, blusa de percal, un paliacate sobre la cabeza y, en ocasiones, el quechquémitl, que es un pequeño jorongo triangular.

Dicen que sus «abuelos» son el sol y el fuego; sus «abuelas», la fertilidad, la luna y la tierra, sus «tías», la lluvia y las tormentas. Por eso, sus herencias mágicas, las representan en sus bordados y otros trabajos artesanales.

Más información: Biblioteca Digital del ILCE

Contenido relacionado

Leyenda ojo de venado
Viaje Místico

Leyenda ojo de venado

Leyenda que narra el origen del “ojo de venado. Semilla la cual yerberos y brujos aseguran sirve para “ahuyentar el mal del ojo”.

La Incorrupta Donají
Viaje Místico

La Incorrupta Donají

Arquetipo de mujer oaxaqueña, hermosa e inteligente, Donají, princesa zapoteca hija de Cosijoeza y Coyolicaltzin, nació en el onceavo mes del año de 1506.

Leyenda de La Planchadita
Viaje Místico

Leyenda de La Planchadita

Existió una mujer cuyo nombre no se recuerda, pero que por su vestir siempre blanco y almidonado hubo de conocerse por el mote de La Planchadita.

Los 5 destinos más terroríficos en el mundo
Viaje Místico

Los 5 destinos más terroríficos en el mundo

Conoce algunos de los destinos más escalofriantes del mundo que pondrán a prueba tu valentía cuando estés ante alguno de estos espacios.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Los murales mayas de San Bartolo

    23 Compàrtidos
    Compartido 9 Tweet 6
  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    33 Compàrtidos
    Compartido 13 Tweet 8
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.