• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

La nueva cocina mexicana

Renovada tradición.

Home Cocina Mexicana
10
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Nueva cocina mexicana.
Nueva cocina mexicana

Si la gastronomía mexicana existe desde que esta nación fue reconocida como tal; es decir, hace casi 202 años, entonces ¿Por qué últimamente se maneja el término “nueva cocina mexicana” por doquier?

Es preciso recordar que la cocina prehispánica existe, justo, desde antes de la llegada de los españoles. Y que estos últimos trajeron consigo las tradiciones culinarias de viejo mundo junto con productos propios de su zona de origen. En el momento que en el viejo y el nuevo mundo se encontraron, una serie de invenciones, adaptaciones y modificaciones se dieron en la cultura que presenció dicho fenómeno. Y su alimentación, no quedó exenta de ello, por lo que se puede decir que la “cocina mexicana” nació en el momento en que se le denomina nación a nuestro territorio y todo lo que haya sucedido en el ámbito culinario anterior a ese suceso histórico, pasa a ser harina de otro costal.

Características propias

Resulta evidente que esos más de 200 años han sido tiempo suficiente para determinar dentro de la gastronomía mexicana ciertas características propias e inalterables. Tales como la utilización de ciertas técnicas de cocción (tatemado, cocción en hoyo), fuentes de proteína (el guajolote, el puerco), vegetales y hortalizas (huauzontle, chayote, quelites), semillas y cereales (la pepita, el maíz), hierbas aromáticas (epazote, pápalo), especias (canela, vainilla), frutos (aguacate, cacao) y endulzantes (la miel del maguey, el piloncillo) por mencionar algunos. Si a lo largo de tantos años, el maíz, el frijol y el chile han aparecido en la gran mayoría de los platillos servidos en mesas mexicanas, nuevamente me pregunto ¿cómo es que se pretende utilizar el término de “nueva cocina mexicana” si sigue siendo la misma?

Empanadas dulces de mole.
Empanadas dulces de mole
Entrada. Nueva cocina mexicana.
Entrada
Elote baby con mayonesa de chicatana.
Elote baby con mayonesa de chicatana
Nueva cocina mexicana.
Nueva cocina mexicana

A las personas detrás de los fogones, de los libros, restaurantes, festivales gastronómicos, e investigaciones les ha parecido apropiado hacer evidente el hecho de que la “cocina tradicional mexicana” está sufriendo ciertos “cambios”, por llamarlo de alguna manera. Cambios naturales y bien recibidos.

Lo tradicional siempre será tradicional, al representar la esencia, el alma, la savia que corre por las venas de ese bien inmaterial del que todos los mexicanos somos partícipes. Es por ello que desde diversos puntos del país han surgido movimientos en pro del rescate, difusión y mantenimiento de la gastronomía típica mexicana.

Elementos de la cocina mexicana.
Elementos de la cocina mexicana

Modificaciones globales en la nueva cocina mexicana

Sin embargo, la globalización, las telecomunicaciones, el internet, los medios de transporte y demás tipos de medios que cuentan con alcances masivos permiten que la información viaje a una velocidad antes inimaginable. por lo que no resulta extraño que además de compartir información las culturas comiencen a compartir tradiciones. Y las representaciones multiculturales comiencen a surgir. Los escenarios perfectos para ese tipo de situaciones tienden a ser las grandes capitales del mundo. Y curiosamente, la Ciudad de México es una de ellas. Espacio geográfico en donde además de converger millones de habitantes de distintas partes de la República Mexicana se da la fusión de costumbres entre naciones separadas por cientos de kilómetros. 

Es en la Ciudad de México, en estos últimos diez años, que el tiempo, la tecnología y sus avances también han tocado a la gastronomía mexicana. Y con ello lo que día a día se sirve a la mesa va sufriendo modificaciones. El haber pasado de los hornos de leña a la estufa y horno de gas y convección es un claro ejemplo de ello. Hoy por hoy el encontrar nuevas técnicas, presentaciones y mezcla de ingredientes en las mesas de los restaurantes mexicanos de vanguardia debería resultar igualmente natural.

Tamal con tuétano y chipilín
Tamal con tuétano y chipilín

Toques de modernidad

La propuesta que tienen para nosotros las personas del medio gastronómico en México en cuanto a Nueva Cocina Mexicana se refiere, es tomar elementos tradicionales, rescatar ingredientes, métodos de cocción, preparaciones y recetas para servirlas de una manera atractiva y en sintonía con las tendencias de vanguardia que circundan el mundo de las artes. Sumándole a lo tradicional un toque de “modernidad” optando por cortes más precisos, cocciones perfectas, ingredientes tomados de otras gastronomías pero que igualmente hacen una perfecta mancuerna con la mexicana. Dejando atrás un poco lo burdo que caracteriza a lo mexicano para pasar a lo preciso, lo exacto, lo delicado.

El crear una experiencia sensorial completa, invitando a todos y cada uno de los sentidos a participar en el momento de la degustación es uno de los retos. Primeramente seduciendo con aromas, impactando con sonidos que a su vez se encuentran relacionados con texturas, mismas que el tacto será responsable de registrar, enamorando a la vista con pequeñas bellezas, llenas de elegancia, equilibrio y balance postradas en el plato, para finalmente, terminar de agasajar al paladar. Ningún sentido debe quedar relegado, si lo que se espera es crear una experiencia completa, llena de satisfacción y sorpresas.

Cada propuesta, cada receta, cada innovación se encuentran fuertemente respaldada por un trabajo de investigación bibliográfica y de campo, aumentando con ello de manera exponencial las probabilidades de satisfacción del comensal. Al agregarle además de bellas sensaciones un importante contexto, imprimiendo historia, cultura, tradición y vanguardia, surgiendo al mismo tiempo propuestas culinarias y documentación que únicamente de boca en boca se transmitirían, pudiendo muy probablemente perderse en el tiempo y el olvido.

Más información: Directo al Paladar

Contenido relacionado

Chocolatería mexicana
Cocina Mexicana

Chocolatería mexicana

José Ramón Castillo, chef mexicano que se ha dedicado a aplicar las vanguardias al mundo de la chocolatería, plasmando en cada una de sus creaciones, un estilo único de chocolatería mexicana evolutiva.

Pescado a la talla
Cocina Mexicana

Pescado a la talla

Lugareños de los pueblos en las costas de Guerrero… y hasta de Veracruz, aseguran que ahí se cocinó por vez primera el riquísimo pescado a la talla.

Cabrito asado
Cocina Mexicana

Cabrito asado

Llega la tarde a la Sultana del Norte y el sólo hecho de escuchar el nombre del “cabrito asado”, típico platillo de Monterrey, basta para abrir el apetito.

¡Tacos joven!
Cocina Mexicana

¡Tacos joven!

Alimento de origen prehispánico, típico de la gastronomía mexicana y capaz de hacer frente a la comida "chatarra" o "fast food", sin duda el famoso "taco".

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Los murales mayas de San Bartolo

    23 Compàrtidos
    Compartido 9 Tweet 6
  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    33 Compàrtidos
    Compartido 13 Tweet 8
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.