• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

El Estado de Guanajuato

Home Destinos de México Guanajuato
3
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Catedral de Guanajuato.
Catedral de Guanajuato

El Estado de Guanajuato es historia, cultura, joyas arquitectónicas, gente amable; un Estado que brilla en el corazón de México. Sus admirables monumentos son testimonio valioso de la historia nacional: auténticas Joyas Coloniales. Las manos de sus hombres dan vida a la belleza del arte mexicano con obra significativa y detalladas piezas artesanales. Una infraestructura funcional, su posición geográfica y su vocación para el progreso han dotado a este bello Estado de excelentes vías de comunicación. Sus modernas carreteras y el Aeropuerto Internacional de Guanajuato lo ponen al alcance de ciudades importantes tanto del país como del extranjero.

La ciudad de Guanajuato, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1988, cuenta con una magnífica arquitectura que se debe a la basta producción de sus minas durante la época colonial. El arte y la cultura barroca hicieron eco en Guanajuato, que se manifiesta en iglesias, plazas, callejones e inigualables museos.

Guanajuato, capital del Estado es también Capital Cervantina de América y durante el mes de octubre es sede del máximo evento artístico y cultural de América Latina, el Festival Internacional Cervantino, en donde participan más de 35 países en música, teatro, pintura, danza y un sin fin de actividades. Su comunicación basada en calles subterráneas y túneles, hacen de la capital del Estado un atractivo único en el mundo.

Atotonilco.
Atotonilco
San Miguel de Allende.
San Miguel de Allende
Dolores Hidalgo.
Dolores Hidalgo

El ambiente placido y la belleza de su arquitectura han convertido a San Miguel de Allende, designada Monumento Nacional, en un importante centro turístico de México y del mundo, con su bien conocida Parroquia estilo neo-gótico, símbolo de la ciudad. Además, es el centro cultural de escritores y artistas nacionales e internacionales. Y escenario de gran diversidad de bazares, galerías y talleres de artesanías, pinturas, esculturas y cerámica de la región. Actualmente se realizan eventos artísticos y culturales de gran calidad como son el Festival Internacional de Música de Cámara en los meses de Julio y Agosto, la ya tradicional Sanmiguelada al estilo Pamplona, España, esta a finales del mes de Septiembre, su reconocida Feria Nacional de la Lana y el Latón y el Festival Internacional de Jazz ambos en el mes de Noviembre, entre otros.

Festival Cervantino.
Festival Cervantino

La calidez y hospitalidad de su gente, los incomparables paisajes que surgen a cada paso envuelven al visitante de tal forma que queda impresionado por su encanto.

Atotonilco

En el pequeño pueblo de Atotonilco se asienta un magnífico Santuario dedicado a Jesús Nazareno. En sus antiguas dependencias se celebran entre cuatro o cinco veces al año ejercicios espirituales que duran ocho días y que forman parte de una arraigada tradición local.

El majestuoso Santuario esta protegido por altos muros del siglo XVIII rematados por una arcada invertida. Las paredes del interior del templo están decoradas con frescos y murales al temple que son únicos por el valor interpretativo de “arte ingenuo” de su autor Miguel Antonio Martínez de Pocasangre, quien dedicó por lo menos 35 años de intensa labor artística para conseguir ese valioso universo pictórico.

Dos fines de semana antes de la Semana Santa, tiene lugar una solemne peregrinación en la que la imagen del Señor de la Columna es llevada a la iglesia de San Juan de Dios en San Miguel de Allende. Además, es aquí donde durante la lucha de Independencia, el Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla toma el estandarte de la Virgen de Guadalupe que sirvió como bandera para el ejército Insurgente.

Irapuato.
Irapuato

Dolores Hidalgo

Es punto de partida de quien desee recorrer la Ruta de Independencia pues es aquí en donde comenzó el México Independiente de hoy en día.

La plaza principal reúne todas las tardes y durante los domingos gran cantidad de visitantes, donde muchos piden su helado favorito en un puesto de la esquina que presume de hacer “las mejores nieves del mundo”. Frente a la plaza principal se encuentra la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en cantera rosa, que además de poseer el valor histórico que le ha merecido una perfecta conservación, es un monumento de importante mérito estético en donde destacan su fachada y sus retablos laminados en oro.

Por sus edificios históricos, monumentos, talleres de alfarería y cerámica estilo Talavera, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, es en su conjunto un obligado atractivo turístico por conocer en su visita por el Estado.

León

Festival del Globo.
Festival del Globo

Identificada como una ciudad de negocios, cuenta con el centro de exposición más grande de Latinoamérica: el Poliforum León. Además es conocida como la ”Capital Mundial del Calzado” por el gran número de fábricas que producen zapatos y artículos en piel de excelente calidad.

Durante los primeros días del mes de Diciembre, literalmente el cielo de la ciudad de León se llena de colores por su Festival Internacional de Globos “Cielo de Colores”, con más de 70 globos aerostáticos de diferentes partes del mundo que sobre vuelan la ciudad. Durante el mes de marzo, junto con las ciudades de Guanajuato y Silao es sede del F.I.A. World Rally Championship con los mejores pilotos y escuderías a nivel internacional.

Existen ciudades importantes por el gran desarrollo industrial, agrícola, ganadero, comercial y turístico tales como Celaya, Salamanca e Irapuato que deben de estar incluidas en su recorrido en conjunto con los Tesoros Coloniales del Estado.

El Estado de Guanajuato cuenta con una gran variedad de rutas ya conocidas y existen muchas otras por descubrir como son:

  • Ruta de Aventura
  • Ruta Artesanal
  • Ruta Arqueológica
  • Ruta de Conventos
  • Ruta Textil
  • Ruta de Arte Sacro

por mencionar algunas.

Además de todas estas cualidades, el Estado de Guanajuato cuenta con un magnífico clima templado y gran variedad de bellezas naturales. Ven y conoce la cultura, el arte e historia de México en el Estado de Guanajuato, “Donde lo que vives, hace historia”.

Más información: Guanajuato, vive grandes historias

Contenido relacionado

Plazuelas
Guanajuato

Plazuelas

Plazuelas está formado por cinco edificios donde sobresale la cancha del Juego de Pelota, que se localiza fuera de la zona central.

León y sus barrios emblemáticos: Historia, cultura y folclore que construyen identidad
Guanajuato

León y sus barrios emblemáticos: Historia, cultura y folclore que construyen identidad

Desde templos churriguerescos hasta construcciones centenarias, cada lugar guarda tesoros arquitectónicos que contar

Silao
Guanajuato

Silao

Silao de la Victoria es el nombre de este municipio de Guanajuato, a tan sólo 25 Km. de la capital del estado y a 15 Km. de la ciudad de León.

Minas de Guanajuato
Guanajuato

Minas de Guanajuato

Todo indica que fue en el año de 1558 cuando en los primeros tiros de minas en Rayas y Mellado descubren la famosa veta madre de Guanajuato.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    33 Compàrtidos
    Compartido 13 Tweet 8
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.