• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
sábado, julio 5, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Silao

El Corazón de Guanajuato.

Home Destinos de México Guanajuato
4
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Cerro del Cubilete. Silao.
Cerro del Cubilete

Silao de la Victoria es el nombre de este municipio de Guanajuato, a tan sólo 25 Km. de la capital del estado y a 15 Km. de la ciudad de León; su nombre original, Tzinacua, significa “lugar de humaredas” y se cree que los purépechas la nombraron así por el vapor que emanan las aguas termales que son características de la zona; de ahí fue cambiando hasta llegar al nombre actual.

Se encuentra a los pies de dos grandes cerros: El Gigante y El Cubilete, lugar que se presume fue adoptado por los otomíes que formaron el primer asentamiento al ser atacados por los tarascos.

Tras la llegada de los insurgentes se vuelve un punto estratégico, ya que la gran actividad minera del estado, provocó que la ocupación hispana en la zona fuera nutrida y en tal momento Silao, nombrado entonces como Santiago Apóstol del llano Grande de Silao, resultó ser un punto ideal para abastecer a las minas. Iniciado con familias de diversas etnias y posteriormente también con españolas, la ciudad comenzó a crecer siendo paso obligado de quienes transitaban entre una y otra mina guanajuatense. Durante la Revolución, con la estación del tren en un sitio tan neurálgico para la guerra, resultó ser un buen acuartelamiento para las tropas carrancistas.

Jardín Victoria y Quiosco.
Jardín Victoria y Quiosco

Pero la historia más interesante de Silao es la que se vive hoy, que se erige como una ciudad progresista y pujante. Hoy Silao permanece como una comunidad básicamente de agricultores, comerciantes y prestadores de servicios. Las actividades tradicionales se modificaron sólo hasta los años recientes cuando se establecieron en los alrededores de la ciudad grandes corporaciones industriales como la General Motors Company y el Aeropuerto Internacional de Bajío, así como la construcción de parques industriales, destacando estos últimos como de los mejores de América Latina.

Para el viajero, Silao tiene mucho que mostrar, como sus 27 templos, de diferentes antigüedades, dentro de los que sobresale por su belleza el Templo de la Casa de Ejercicios, que se ubica en el Cerro del Cubilete, junto al Cristo que guarda a la ciudad; igualmente es atractivo el Templo de San Judas Tadeo y desde luego, no se puede visitar Silao y no conocer el templo parroquial de Santiago Apóstol, una verdadera joya arquitectónica construida entre 1718 y 1739, que en la fachada muestra al Santo Patrono de la ciudad: Santiago Apóstol y uno de los escudos de armas de Castilla y León del periodo virreinal.

Otro atractivo icónico de este bello lugar es sin duda el Cristo del Cubilete, famoso por ser mentado en el corrido de Guanajuato como el “Cristo de la montaña”. Esta magna escultura se encuentra en la cima del cerro del mismo nombre. Ubicado a 2,579 m.s.n.m. este Cristo de 20 m. de altura es el segundo que ocupa el sitio, ya que el primero fue bombardeado durante la guerra cristera, construyéndose el actual en 1951. Desde su mirador, se tiene una magnífica vista del Valle de Silao.

Templo de Santiago Apóstol. Silao.
Templo de Santiago Apóstol
Cristo del Cubilete.
Cristo del Cubilete

Otro sitio para visitar es la Casa Museo de los Hermanos Chávez Morado, fácil de localizar no sólo por su céntrica ubicación, sino por su color, precisamente morado; en ella se exhibe la obra de estos artistas, además de ser un centro cultural.

También son dignos de visitarse la Hacienda de Trejo, el Antiguo Cuartel (hoy casa de cultura), el parque La Alameda, el Lienzo Charro y por supuesto sus balnearios de aguas termales como Aguas Buenas, además de otros donde la diversión fluye por doquier, como Splash y Comanjilla, también con aguas termales.

Antiguo cuartel, hoy casa de la cultura. Sialo.
Antiguo cuartel, hoy casa de la cultura
Museo de los hermanos Chávez Morado.
Museo de los hermanos Chávez Morado

Excelente resultará también para cualquiera que lo visite, un paseo por la Plaza Principal, con su peculiar quiosco abovedado de vidrio emplomado, que deja pasar la luz formando una espectacular vista del interior; llaman también la atención sus columnas trenzadas y en general todo el conjunto de la plaza, con grandes árboles caprichosamente podados, que le dan una personalidad única.

Más información: Guanajuato.MX

Contenido relacionado

Ciudad de Guanajuato
Guanajuato

Ciudad de Guanajuato

Ciudad de Guanajuato La abundante arquitectura colonial de la ciudad de Guanajuato, testimonio de artistas y artesanos, refleja la riqueza que en su momento, produjeron la explotación de sus ricas vetas de oro y plata. Uno de los primeros atractivos...

El Mercado Hidalgo de Guanajuato
Guanajuato

El Mercado Hidalgo de Guanajuato

El enorme local del Mercado Hidalgo, en la ciudad de Guanajuato, fue proyectado inicialmente como estación de ferrocarril.

León y sus barrios emblemáticos: Historia, cultura y folclore que construyen identidad
Guanajuato

León y sus barrios emblemáticos: Historia, cultura y folclore que construyen identidad

Desde templos churriguerescos hasta construcciones centenarias, cada lugar guarda tesoros arquitectónicos que contar

Calles y callejones de Guanajuato
Guanajuato

Calles y callejones de Guanajuato

Las calles y callejones de Guanajuato que forman sus rutas llevan en su trayecto historias, leyendas y tradiciones que evocan la Colonia.

Trending

  • El Alacrán de la Cárcel de Durango

    El Alacrán de la Cárcel de Durango

    214 Compàrtidos
    Compartido 85 Tweet 53
  • El calendario maya

    51 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • La Huasteca Veracruzana

    40 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 10
  • Bosque Real Country Club

    30 Compàrtidos
    Compartido 12 Tweet 8
  • Tradiciones vivas en el ancestral país Dogon

    12 Compàrtidos
    Compartido 5 Tweet 3
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.