• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Carnavales del mundo

De España a Bolivia.

Home Destinos Internacionales Por el mundo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Carnavales del mundo
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Carnavales del mundo

Los días previos a la Cuaresma el mundo entero celebra los locos días de Carnaval. Es el efímero triunfo de don Carnal sobre doña Cuaresma, que se enseñorea durante 40 días hasta llegar a Semana Santa. Algunos carnavales han alcanzado fama mundial, como los de Río de Janeiro o Nueva Orleáns. También en España los hay muy animados y populares como el de Cádiz, Tenerife o Sitges, meca de la comunidad LGBT.

En la temporada de carnavales, las calles se llenan de disfraces, de bailes y de fiestas, la mejor manera de aislarse del mundo y olvidar la crisis y el frío de estos días. Te presentamos algunas opciones por si quieres escaparte unos días a bailar, cantar y disfrutar. No te olvides del disfraz.

Carnaval de Venecia. Carnavales del mundo
Carnaval de Venecia

Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Sitges

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife está reconocido desde hace muchas décadas como uno de los mejores del mundo, al mismo nivel que el de Río o el de Venecia, de hecho, está hermanada con la ciudad de Río de Janeiro por esta razón y ostenta, junto con el Carnaval de Cádiz, la máxima consideración para fiestas que concede el ministerio con competencias en turismo en España. Cada año recibe un millón de personas que cada día salen disfrazados a la calle a disfrutar de murgas, comparsas, grupos de disfraces, rondallas y agrupaciones musicales, buen clima, playa y fiesta en la calle.

Carnaval de Río de Janeiro. Carnavales del mundo
Carnaval de Río de Janeiro. Carnavales del mundo

El Carnaval de Cádiz es, probablemente, el más antiguo de España, con sus inicios en el siglo XVI, y sin duda uno de los más divertidos, gracias a sus populares chirigotas, composiciones musicales en tono burlesco, que animan mucho al carnaval. La fiesta está declarada de Interés Turístico Nacional. Aquí si es obligado disfrazarse, de forma individual, en pareja o en grupo, hay que lucir el disfraz al menos el primer sábado y durante las cabalgatas. Y al terminar se celebra el Entierro de la Sardina, el miércoles siguiente.

Mardi Grass. Carnavales del mundo
Mardi Grass

En tanto, el Carnaval de Sitges se ha convertido en un punto culminante en el calendario internacional de gays y lesbianas. La fiesta comienza con la llegada del rey del Carnaval en La Fragata y se prolonga que, después de celebrar los funerales del “Rey”, cuando se le entierra en la playa de Les Barques. Entre medio, dos citas: el domingo, la Rua de la Disbauxa (el desfile del libertinaje), con unas 50 carrozas y más de 3 mil participantes disfrazados, recorriendo el centro de la villa, y el martes, la Rua de l’Extermini (el desfile del exterminio), generalmente lleno de drag queens al borde de la locura. Dos cabalgatas con seducción en estado puro.

La magia de Venecia

El Carnaval de Venecia, cuyos orígenes se remontan al siglo XI aunque se consolidaría en el XIII, tiene personalidad y magia propia y va más allá de la imagen de la nariguda máscara del doctor de la peste que abarrota los talleres de la ciudad y se desparrama por las calles. En sus comienzos, el carnaval duraba hasta tres meses y era la época en que todo estaba permitido. Las máscaras y los disfraces juegan un papel clave en este mundo anónimo, donde las divisiones de clases parecen desaparecer, donde mágicamente todos se vuelven iguales. Las máscaras son de dos tipos: la Bauta, que cubre todo el rostro a excepción de la boca, y el Volto, máscara común utilizada durante siglos.

Carnaval de Trinidad y Tobago. Carnavales del mundo
Carnaval de Trinidad y Tobago

Regocijo en Rio de Janeiro

El Carnaval de Rio es la fiesta pública más grande y más famosa del planeta. El espíritu de la legendaria samba brasileña se siente en cada rincón de la ciudad. La apoteosis del Carnaval de Río es, sin lugar a dudas, el desfile de las Escuelas de Samba por el sambódromo, un fantástico espectáculo donde la riqueza de la música y la belleza rítmica de los participantes se mezcla con el lujo de los trajes y el esplendor de la decoración de las carrozas.

Carnaval en Oruro
Carnaval en Oruro

Mardi Gras en Nueva Orleáns

También conocido como el martes de carnaval, en francés Mardi Gras significa «Martes de grasa». Mientras en otros carnavales la gente se disfraza, la gente de Nueva Orleáns se emborracha y se desnuda en una celebración de su herencia criolla. Las celebraciones se inician desde muy temprano el día de Mardi Gras. En el distrito de Uptown, el desfile de Zulu pasa primero seguido por el desfile de Rex; ambos terminan en la calle Canal. Varias peñas, que cuentan con pocos miembros, organizan carrozas que le siguen al desfile de Rex. Algunas otras peñas organizan marchas y eventos pequeños, como los Pair-o-Dice Tumblers que van de un bar a otro durante todo el día.

Carnaval en Oruro
Carnaval en Oruro. Carnavales del mundo

Carnaval de Trinidad y Tobago

Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando fue traído a la isla por los colonizadores franceses. Soca, limbo, Calipso y un montón de Ron: el espíritu del Caribe se siente en esta isla frente a la costa de Venezuela. La gente maquillada y disfrazada baja a las calles para bailar y cantar sátiras humorísticas. Los carros adornados desfilan en una ciudad que sólo vive al ritmo de las steelbands, bandas de música ruidosas compuestas de tambores reutilizados (barriles de petróleo).

Fiesta boliviana en Oruro

El Carnaval de Oruro es la fiesta tradicional más espectacular y famosa de Bolivia. Comienza el sábado anterior al Miércoles de Ceniza con la Entrada, un desfile encabezado por el personaje del arcángel San Miguel, vestido con ropas brillantes. Detrás vienen, bailando, los de los diablos más famosos, con una legión de osos y cóndores. El sábado en la mañana se da inicio a la fastuosa Entrada del Carnaval de Oruro. La riqueza en vestimenta y coreografía de esta entrada es considerada como la de mayor del mundo en espectáculos de este tipo.

Contenido relacionado

Tesoros submarinos
Por el mundo

Tesoros submarinos

Las emociones y vivencias que parecían reservadas al capitán Nemo, están hoy al alcance la mano de quienes hacen del buceo su pasión.

Nueva Zelanda
Por el mundo

Nueva Zelanda

Libertad, emoción y placer son algunas sensaciones que experimentarás al visitar Nueva Zelanda, país de espectaculares paisajes y atractivas ciudades.

Lago Kaindy, un fantástico bosque sumergido
Por el mundo

Lago Kaindy, un fantástico bosque sumergido

El Lago Kaindy está situado en las montañas Tian Shan, en Kazajistán, y es reconocido como uno de los lugares más raros del mundo.

Australia, en cinco escenas
Por el mundo

Australia, en cinco escenas

Las imágenes-icono más representativas de Australia son las de la Ópera de Sydney, reflejándose en su bahía y la del gigantesco monolito de Ayers Rock.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Salinas Victoria, historia que trasciende

    33 Compàrtidos
    Compartido 13 Tweet 8
  • Los murales mayas de San Bartolo

    23 Compàrtidos
    Compartido 9 Tweet 6
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.