• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Arco de Labná

Home Cultura Maya
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Arco de Labná. Litografía de Frederick Catherwood
Arco de Labná

Siguiendo con el legado gráfico del dibujante, fotógrafo, arquitecto y explorador inglés Frederick Catherwood, quien dio a conocer al mundo entero la existencia de las ciudades mayas, sus pirámides y sus esculturas monumentales, a través de tres importantes libros, ahora citaremos la hermosa litografía del Arco de Labná, ejecutada en 1841 por el famoso mayista.

La citada joya bibliográfica totalmente agotada tiene como personaje central a este grandioso arco que por cierto, tiene dos fachadas distintas. Aquí vemos la del lado suroeste, cuando aún se conservaban en pie los edificios laterales, que ahora están totalmente derrumbados, pero cuyo complejo continúa gozando de un grandioso y exuberante paisaje, propio del antiguo centro ceremonial de Labná, formando parte de la denominada Zona Puuc.

Este sitio, cuyo nombre en legua maya significa «casa vieja o abandonada”, ha sido motivo de atención mundial justo por el notable arco, de perfecta y fina ornamentación. Tiene una anchura de 3 metros y una altura de 6 metros. Los relieves están en excelentes condiciones. Al lado del Arco se erije El Mirador, que es un templo construido sobre un pirámide. La zona es relativamente pequeña, se estima que la ciudad tuvo una extensión de 2.2 km2 y se ha calculado que pudo alojar una población de 3 mil habitantes o quizá un poco más. Su apogeo data de entre los años 600 – 900 d. C.

Etiquetas: Frederick Catherwood

Contenido relacionado

Las cuevas mayas
Cultura Maya

Las cuevas mayas

Para los antiguos mayas las cuevas no eran solo espacios y lugares de habitación de los animales, sino que eran representaciones de la matriz femenina.

La escritura jeroglífica maya
Cultura Maya

La escritura jeroglífica maya

La escritura jeroglífica maya se compone de signos logográficos (donde sus diseños se pronuncian como palabras, por ejemplo: la imagen de un jaguar...

La extraordinaria belleza de Kabáh
Cultura Maya

La extraordinaria belleza de Kabáh

Corría el año de 1841, cuando Catherwood dejó plasmada esta composición litográfica en la que se observa, a la izquierda, el famoso arco blanco de Kabáh.

La casa de Frederick Catherwood en Mérida
Cultura Maya

La casa de Frederick Catherwood en Mérida

La Casa Frederick Catherwood en la ciudad de Mérida, cuenta con una exhibición única en la República Mexicana de las litografías del fotógrafo inglés.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.