• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Litografía de la vista general de Uxmal

Home Cultura Maya
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Litografía de la vista general de Uxmal de Frederick Catherwood
Vista general del Cuadrángulo de las Monjas, Uxmal

Les presentamos la vista general de Uxmal, en esta obra de Frederick Catherwood sobre la cultura maya, cuya colección de litografías acerca de los vestigios y tradiciones de este maravilloso pueblo, no sólo es vasta, sino hermosa y muy significativa.

Esta imagen muestra las ruinas de Uxmal, próspera ciudad y centro religioso maya desde aproximadamente 800 a 1000 años d.C. A diferencia de muchas otras litografías del fotógrafo inglés, el enorme cielo abierto y el paisaje que se desvanece detrás de las ruinas, nos da una idea de la extensión de la ciudad.

Uxmal era una ciudad inusual ya que la disposición de sus edificios no concordaba con la topografía natural. Cada estructura fue especialmente alineada en dirección a los cuatro puntos cardinales. La Pirámide del Adivino, a la derecha del grabado, es también inusual por su forma elíptica, en lugar de ser rectangular o cuadrada, como eran usualmente las pirámides mayas. En el centro aparece el Cuadrángulo de Las Monjas que se conoce con este nombre por que sus habitaciones en forma de celdas, evocaba a los exploradores españoles a los conventos. Esta estructura se distingue ya que sus cuatro edificios fueron levantados en niveles diferentes; el edificio del norte es el más alto, seguido por los de oriente y occidente, siendo la estructura de sur la de menor altitud.

En primer plano se puede apreciar a los residentes locales trabajando frente a la Casa del Gobernador, aparentemente despejando el sitio arqueológico para la exploración de Catherwood y su leal compañero de viajes, el escritor estadounidense John Lloyd Stephens.

Etiquetas: Frederick Catherwood

Contenido relacionado

El calendario maya
Cultura Maya

El calendario maya

El cómputo del tiempo maya comenzaba en una fecha creación, que correspondería para nuestra fecha en el 13 de agosto de 3114 a. C.

Litografía del Templo de los Frescos en Tulum
Cultura Maya

Litografía del Templo de los Frescos en Tulum

En esta bella litografía del Templo de los Frescos de Tulum, aparece el único retrato conocido de Frederick Catherwood. El mismo se dibujo postrado frente al monumento de un piso y dos fuertes columnas superiores.

Litografía de Tulum
Cultura Maya

Litografía de Tulum

El Castilo de Tulum. la cual fue plasmada cuando Tulum estaba totalmente cubierto por la selva. Litografía de Frederick Catherwood.

Palenque, expresiones cosmogónicas mayas
Cultura Maya

Palenque, expresiones cosmogónicas mayas

La Primera Profecía Maya en Palenque nos ofrece una enésima interpretación sobre el fin del mundo, he aquí las interpretaciones científicas para tener un conocimiento correcto del mundo real.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.