• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Isla de las Muñecas

Home Viaje Místico
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
La Isla de las Muñecas

Julián Santana Barrera era nativo del Barrio de la Asunción, en Xochimilco, todos lo conocían por el mote de La Coquita (pequeño pájaro que existe en la zona chinampera). Diariamente pasaba con su carretilla llena de verduras y hortalizas que cultivaba para vender en el tianguis.

Al término de sus ventas se iba a «Los Cuates» a tomar su pulque. Era muy retraído y a nadie le hablaba, aunque después le dio por andar en los barrios pregonando la palabra de Jesús y en cada esquina se ponía a rezar y a hablar de Dios.

En esa época de los años 50, hablar de Dios sin ser sacerdote significaba blasfemar, por lo que más de tres veces fue agredido por el pueblo. Después le dio por recoger en todos los barrios las muñecas que estaban en la basura, más tarde se perdió, nadie preguntaba por él, por lo que no se sabía si aún vivía.

Vida de ermitaño

Cuando se realizó el rescate ecológico de Xochimilco en los años 90 y el lago estaba totalmente cubierto de lirio acuático, llamó la atención que su chinampa estaba rodeada de muñecas.

La Isla de las Muñecas
La Isla de las Muñecas en Xochimilco

Vivía en una choza hecha de chinami, carrizo, ramas de ahuejote y zacatón. A nadie recibía, vivía como un ermitaño. Con el tiempo comenzaron a llegar periodistas que lo querían entrevistar acerca de las muñecas que tenía en su chinampa. Decía que estaban ahí para ahuyentar a los malos espíritus y para que se dieran mejor sus cosechas. Platicaba que las muñecas aparecían de repente y que ellas lo acompañaban por las noches.

Una de las chozas estaba llena de mulitas que él hacía con hojas de maíz y las tenía colgando, también tenía cruces que hacía con pedazos de madera de ahuejote, recortes y fotografías de personajes de la política, delegados de Xochimilco, artistas, estudiantes y gente que lo iba a visitar.

Su cocina estaba al aire libre y tenía un tlecuil hecho con lodo, un comal de fierro, tenía colgadas carpas secas que pescaba frente a su chinampa, también tenía recortes de periódicos que los periodistas le regalaban de los reportajes que le hacían.

Murió a su manera

Entre las personas que se encargaban de cuidarlo estaba su hermana y su sobrino, quien era el encargado de llevarle diariamente su comida y su desayuno, también era el que después bajaba a Xochimilco a vender los cultivos de su tío.

Cierto día Don Julián le comentó que al estar pescando, una sirena le había estado llamando porque se lo quería llevar. Entonces él le dijo que le iba a cantar para que no se lo llevara. Su sobrino le dijo que tuviera cuidado. -Yo voy a ordeñar las vacas y ahorita regreso-. Entonces cuando el sobrino regresó, buscó a su tío y descubrió que se había ahogado.

Hoy, sus familiares, están muy dolidos de haber perdido a Don Julián, pero dentro de su tristeza están conformes pues murió donde él quería, junto con sus muñecas y, la sirena de la que tanto hablaba, finalmente se lo llevó.

Etiquetas: Barrios Mágicos CDMX

Contenido relacionado

La flor de Nochebuena, tradición mexicana navideña
Viaje Místico

La flor de Nochebuena, tradición mexicana navideña

La llamada Flor de Nochebuena es un arbusto frondoso que pertenece a la familia de las eurforbiáceas, alcanzan hasta seis metros de altura.

La leyenda de Tepoztécatl
Viaje Místico

La leyenda de Tepoztécatl

Se dice que Tepoztécatl nació de una princesa, cuyo embarazo fue producto del amor entre ella y el dios Ehécatl, a quien se entregó de forma sublime y sin condiciones.

Leyenda ojo de venado
Viaje Místico

Leyenda ojo de venado

Leyenda que narra el origen del “ojo de venado. Semilla la cual yerberos y brujos aseguran sirve para “ahuyentar el mal del ojo”.

Tlazolteaotl, leyenda de la Venus Mexicana
Viaje Místico

Tlazolteaotl, leyenda de la Venus Mexicana

La diosa Tlazolteaotl consideró que Yaotl se había excedido en su misión y bajo su gracia divina los transformó en saltamontes, dándoles otra oportunidad...

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.