• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tikal

Arqueología y naturaleza en Guatemala.

Home Destinos Internacionales Centroamérica
9
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Tikal. GUatemala.

Uno de los sitios arqueológicos más notables de todo el mundo maya es Tikal, por sus majestuosas pirámides, acrópolis y sacbés, vestigios de su antiguo poderío económico y militar que durante siglos lo tornó el imperio más poderoso de la región.

Para conocer uno de los sitios más importantes del mundo maya, es necesario ir al noreste de Guatemala, en el Departamento del Petén, que cobija un gran conjunto de atractivos arqueológicos cercanos a la apacible ciudad de Flores. El principal es Tikal, que ocupó la cima de la civilización maya y tuvo el mayor poderío en la región, hasta que colapsó alrededor del año 1,000 d.C.

Arco Maya y crestería. Tikal.
Arco Maya y crestería

Fue devorado por la vegetación tropical y estuvo abandonado por más de 800 años. Los antiguos mayas de la zona, dominaron extensos territorios por siglos y tras miles de años, sobrevive su cultura y hoy habitan el área, siendo posible ver su vida cotidiana.

Desde la ciudad de Guatemala se llega a Tikal en un vuelo de una hora, más otra en vehículo terrestre desde la ciudad de Flores. Durante el trayecto los guías hablan sin parar sobre los majestuosos complejos arquitectónicos de la ciudad, sus pirámides, plazas, acrópolis, sacbés, ya que Tikal es enorme y los arqueólogos aún no terminan de explorarla. La rodea el infinito verde vegetal y para ampliar esta visión de grandeza, basta con subir a la cima de alguna de sus espigadas pirámides y admirar las extensas y ondulantes selvas bien conservadas.

Acrópolis y Templo 1. Tikal.
Acrópolis y Templo 1

Tikal monumental

Hoy sabemos que hace más de 2,500 años en estas selvas, varios grupos humanos se establecieron sobre una colina y planicies adyacentes, y que con los siglos, sus descendientes crearon una de las civilizaciones más espectaculares. Tikal luce construcciones que en su mayoría datan de la época Clásica, entre los años 250 a 900 d.C., cuando sucedió el colapso.

El sitio tuvo más de 1,500 años consecutivos de ocupación y logró gran desarrollo cultural, arquitectónico, matemático, astronómico, agrícola y comercial. Su nombre significa “lugar de voces” o “Ciudad de Voces de los Espíritus Mayas” y combina el encanto de la exuberante selva húmeda tropical con la magia de las más esbeltas estructuras que se elevan al cielo.

Tikal, influencia Tolteca
Tikal, influencia Tolteca

Sobre Tikal:

  • Las primeras evidencias de su ocupación se remontan al año 800 a.C., identificado en el Mundo Maya como Preclásico Medio, y las últimas construcciones corresponden al Clásico Tardío en el 900 d.C., cundo sobrevino el colapso.
  • Es prioritario estudiar y preservar estos templos y palacios en pie con buen estado de conservación, que han sobrevivido durante milenios, y hay que salvarlos de la invasión de lianas y raíces de arboles.
  • La infraestructura turística alrededor de Tikal es buena, pero dentro del parque solo existen 3 hoteles; cuenta con un Centro de Visitantes con restaurante y dos espacios para su museo de sitio.

Al caminar por el sitio, en casi cualquier lugar pisamos ancestrales vestigios sepultados. La parte central de esta ciudad ocupa cerca de 17 Km2 y contiene más de 4,000 construcciones diversas, entre las que destacan: plazas, templos, palacios, plataformas ceremoniales, juegos de pelota, calzadas y residencias variadas. En el recinto ceremonial se encuentran más de 200 monumentos de piedra, estelas, altares, cientos de entierros, ofrendas rituales, cámaras, y más de 10,000 estructuras aún bajo tierra; aquí se han encontrado más de 100,000 objetos de culto, objetos utilitarios y personales, herramientas e incontables piezas de cerámica. Estos rescates son los que han permitido establecer las diferentes etapas sucesivas y fechas comparativas de la ciudad.

Mascarón en la Acrópolis central

Tikal es considerada una de las más importantes obras maestras de los antiguos mayas de la Península de Yucatán; fue descubierta hace más de un siglo y aún lucen igual sus espigadas e imponentes cresterías; forman parte de los mayores y más antiguos templos erigidos entre la ondulante selva tropical que cubre todo el horizonte. Entre las estructuras que todo visitante debe recorrer están la Plaza Mayor o Acrópolis Central, la Plaza de los 7 Templos, el Mundo Perdido, las Pirámides Gemelas y templo del Gran Jaguar, el templo IV de la Serpiente Bicéfala, el templo VI de las Inscripciones, y sobre todo, admirar los valiosos objetos ofrendados en los sepulcros de los señores de Tikal que exhibe el incomparable Museo Sylvanus Morley.

Reserva de la biosfera maya

Cuando recorremos este laberinto de templos o al subir hasta la cima de una pirámide, descubrimos que está inmersa en una gran diversidad biológica; a cada paso admiramos la selva siempre verde que rodea a esta ciudad y tratamos de comprender a los antiguos hombres que crearon esta espectacular cultura, que desde hace muchos siglos desapareció casi totalmente.

Uno de los sitios arqueológicos más notables de todo el mundo maya es Tikal, por sus majestuosas pirámides, acrópolis y sacbés.
Tikal, crestería en la selva

Ubicado en el norte de Guatemala, en El Petén, el Parque Nacional Tikal, ocupa una superficie de 576 km2 y 24 km. por cada lado; fue creado en 1955 y declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por UNESCO en 1979. Está enclavado a una altitud de 130 msnm y es un área protegida, considerada como la reserva cultural y natural más importante de Guatemala.

El Parque Nacional Tikal forma parte de la Gran Reserva de la Biosfera Maya, que es considerada uno de los pulmones del planeta y que engloba a los Parques Nacionales de Yaxhá-Nukum-Naranjo, Uaxactun, el Biotopo San Miguel La Palotada-El Zotz, el Biotopo Cerro Cahui y otros reductos naturales como la Laguna del Tigre y el Mirador. El Parque Nacional Tikal, cuenta con enormes árboles de hasta 50 m de altura, como Ceibas, Cedro Rojo, Caoba, Zapote, Ramón y cientos de lianas, palmas, orquídeas y bromelias; aquí cada día es posible admirar varias de las 300 especies de aves; decenas de reptiles y mamíferos y miles de insectos desconocidos; además, es fácil ver grupos de monos araña y pavos ocelados, distinguir el rastro de venados y jaguares y admirar loros, tucanes y oropendulas.

Acrópolis norte. Tikal.
Acrópolis norte

Arqueología y naturaleza en Tikal

El conocimiento sobre Tikal es limitado por el mínimo porcentaje de lo excavado y analizado. Todavía quedan kilómetros de vestigios que sólo han sido delineados topográficamente. Aquí, los investigadores necesitan varias décadas para estudiar a satisfacción las construcciones de la superficie del centro de la ciudad; y quizá un siglo más para descubrir lo que permanece debajo. En cuanto al medio ambiente, también se requieren decenas de años de investigación científica sobre los diversos aspectos de la flora y fauna, que casi no han cambiado desde que los primeros mayas colonizaron la región. Este es un lugar mágico, considerado un centro de poder, que por más de 1,500 años fomentó la sabiduría maya y nos sigue sorprendiendo.

Templo 4 o Templo de la Serpiente Bicéfala. El mayor de Tikal

Al saber de sus más de 4,000 estructuras identificadas, que incluyen a uno de los primeros temascales del continente, comprendemos la importancia de Tikal dentro del Mundo Maya. Esta ciudad olvidada durante muchos siglos, desde hace varias décadas recibe a científicos de todo el mundo, que cada día aportan más información y añaden nuevos descubrimientos. En esta antigua ciudad, sentirás el calor del trópico guatemalteco pero tendrás un aliado para disfrutar al máximo el recorrido: la densa vegetación, que ofrece la oportunidad de vivir grandes experiencias como la sensación de descubrir una antigua ciudad perdida en medio de la selva.

Cómo llegar a Tikal:

El Parque Nacional Tikal se localiza a 65 km. de la Ciudad de Flores, en el Petén, y a 45 minutos del aeropuerto por carretera asfaltada.

Más información:

  • Parque Nacional Tikal
  • Turismo de Guatemala-INGUAT. Tel: (502) 331 1333, 47
  • E-mail: infoinguat@inguat.gob.gt info-tikal@inguat.gob.gt
  • Agradecimientos: Inguat y Embajada de Guatemala en México.

Contenido relacionado

Casa Santo Domingo Hotel-Museo-Spa Antigua Guatemala
Centroamérica

Casa Santo Domingo Hotel-Museo-Spa Antigua Guatemala

Ubicado en lo que fue el Convento y Templo “Santo Domingo” en La Antigua Guatemala, se encuentra el majestuoso Hotel Casa Santo Domingo.

Isla de Roatán
Centroamérica

Isla de Roatán

Roatán, es una magnifica isla, con playas de arena blanca muy fina y lindas casas de estilo colonial de madera construidas parcialmente sobre el agua.

Guatemala
Centroamérica

Volcán y Laguna Chicabal

Estamos en el territorio del Volcán y Laguna Chicabal, donde el guía nos comenta que existen varias versiones sobre el significado del nombre de Chicabal...

Cayos Cochinos
Centroamérica

Cayos Cochinos

Los Cayos Cochinos son un grupo de islas que está formado por dos pequeñas islas, (Cayo Menor y Cayo Grande) y 13 cayos más de menor tamaño.

Trending

  • Arte rupestre en Argentina

    Arte rupestre en Argentina

    104 Compàrtidos
    Compartido 42 Tweet 26
  • Leyenda de La Bruja del Mezquital

    39 Compàrtidos
    Compartido 16 Tweet 10
  • El calendario maya

    50 Compàrtidos
    Compartido 20 Tweet 13
  • Atlantes de Tula

    42 Compàrtidos
    Compartido 17 Tweet 11
  • Ciudad Hidalgo, lugar de historia y atractivos

    37 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.