• Contáctenos
jueves, marzo 23, 2023
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Chapala

Home Destinos de México Jalisco
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Malecón del Lago de Chapala
Malecón del Lago de Chapala

Enclavada en la parte central del estado de Jalisco está Chapala, cuyo nombre significa lugar de búcaros u ollas pequeñas o lugar mojado o empapado; o el lugar de chapuzónes sobre el agua. Esta población se encuentra frente al lago más grande de México, lo que hizo que antaño fuera nombrado el “mar chapálico”.

En sus orígenes, Chapala o Chapalean fue un asentamiento prehispánico cuya antigüedad más remota se remonta al siglo XVI de nuestra era, cuando una emigración de tribus de origen náhuatl provenientes del noroeste del país, tocaron estas latitudes, encontrando la ribera norte del lago sumamente poblada, como lo refiere Fray Antonio Tello, cronista franciscano.

Anochecer en el lago de Chapala
Anochecer en el lago de Chapala

Cuatro siglos más tarde, en el año de 1524, los indígenas cocas o cazcanes que habitaban desde Poncitlán hasta Jocotepec, incluyendo Ajijic y Cosalá, entraron en contacto con el franciscano Fray Juan de Padilla y el soldado Alonso de Ávalos, logrando que el señorío de Chapalean fue reconocido como parte del nuevo mundo.

Hace una década Chapala era casi una zona de desastre, pues llegar a la isla de los Alacranes era posible prácticamente en carro. La sequía lo puso al borde de su desaparición. Hoy el malecón del Lago de Chapala luce como en sus mejores momentos y es un referente turístico para los nacionales y extranjeros.

Poblado de Ajijic
Poblado de Ajijic

Chapala está a 1525 m sobre el nivel del mar, y 42 km al sur de Guadalajara, y su superficie alcanza los 1112 km². En las inmediaciones del lago el clima es moderado, semitropical y sub húmedo, con solamente una época de lluvias.

Poblados como Ajijic, Jocotepec, Ocotlán, Jamay, Tuxcueca y La Barca, entre otros, son beneficiados por las bondades naturales que el lago proporciona y constituyen la zona conocida como la Ribera de Chapala. Sus paisajes al amanecer o atardecer en las inmediaciones del lago son experiencias únicas.

Actividades como la pesca, campamento, kitesurfing, vela y canotaje son atractivos del lugar, así como en la zona de la “piedra barrenada” acudir a un restaurante y en su terraza degustar deliciosos mariscos y escuchar música en vivo. Otra atracción principal es caminar por los malecones de Chapala y otros pueblos ribereños degustando un elote o una nieve de garrafa, toda una conexión emocional con el placer.

Embarcaciones de pesca y recreo
Embarcaciones de pesca y recreo

Entre los lugares que no pueden dejar de visitarse en Chapala está la antigua estación e ferrocarril, una belleza arquitectónica, la casa Braniff, hoy famoso restaurante, la catedral, la isla de los Alacranes y desde luego la famosa isla de Mezcala, llamada también “del presidio”, histórico bastión independentista que posteriormente fue prisión donde estuvieron personajes como el “tigre de Alica”.

También hay que visitar el rústico pueblo de Ajijic, habitado por una gran comunidad de norteamericanos retirados, con cafecitos y restaurantes de especialidades que son un deleite; y si se quiere diversión, nada como el Parque Acuático Tobolandia.

En general las principales actividades son recreativas, además comuneros de Chapala también llevan a cabo la elaboración de corales con conchas de la laguna, así como hamacas, tapetes y artesanías hechas a mano. Recientemente el Lago de Chapala se unió a la prestigiada lista de los sitios de importancia internacional Ramsar, al ser distinguido como humedal de importancia internacional. Por cierto que con este nombramiento, México se consolidó en el segundo lugar a nivel mundial en cuanto a sitios inscritos al listado de humedales de importancia internacional Ramsar, con 123 sitios y, a su vez, Jalisco es el segundo estado con más aportaciones al país.

Pelícanos Borregones
Pelícanos Borregones

En el lago arriban durante la primavera los famosos «borregones» o pelícanos blancos, que llegan desde Canadá y Estados Unidos.

Recorridos llenos de color y tradición se dan en las inmediaciones de Chapala. Muy recomendable es por ejemplo el Festival Náutico del Lago de Chapala que cada año atrae a más visitantes de todo el país y del extranjero. Aventurarse el parapente también se está volviendo costumbre en los acantilados como los que se encuentran en Jocotepec, donde cada vez se aprecian más deportistas extremos que lo practican en esa zona del lago. Así pues, si visita Guadalajara no deje de ir a Chapala.

Entrada previa

Zihuatanejo

Siguiente entrada

Litografía de Tulum

Contenido relacionado

Mezcala
Jalisco

Mezcala

Como testigo de la historia, emerge del manto lacustre de Chapala una isla que guarda misterios y relatos de una época lejana. Mezcala.

Costa Careyes, mágico rincón de la Costalegre
Jalisco

Costa Careyes, mágico rincón de la Costalegre

Costa Careyes en Jalisco es uno de los menos conocidos del país, tal vez ahí radica su hechizo, pues quien lo visita sólo piensa en regresar.

Mazamitla
Jalisco

Mazamitla

Mazamitla es un pintoresco pueblo de Jalisco, caracterizado por la generosidad y hospitalidad de su gente. Se localiza al sur del Estado.

Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2022.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.

error: Este contenido está protegido por el derecho de autor.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.