• Contáctenos
sábado, septiembre 30, 2023
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • de Deutsch
    • it Italiano
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • de Deutsch
    • it Italiano
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Club Campestre de la Ciudad de México

La historia del golf en México.

Home Estilos de Vida Golf
3
Compartido
145
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Club Campestre de la Ciudad de México.
Club Campestre de la Ciudad de México

El deporte de los bastones es una disciplina que ha ganado cada vez más adeptos, abriendo brecha entre los deportes más populares imperantes en la idiosincrasia Mexicana y convirtiéndose en un estilo de vida en donde la convivencia representa su columna vertebral. Sin embargo, seguramente nuestros lectores se han preguntado donde comenzó este sueño; en qué momento el golf llegó a nuestro hermoso país, cuyos paisajes han sido lienzos donde tantas personalidades han plasmado su firma.

Pues bien, el primer antecedente del golf en México nos transporta a la época de 1900 cuando la población mundial apenas superaba los mil 600 millones de habitantes y se celebraban los II Juegos Olímpicos que tuvieron lugar en París.

En este año nace formalmente San Pedro Golf, el cual durante sus primeros cinco años alcanza un rápido crecimiento tanto en membrecías como en entusiasmo, por lo que los directivos sintieron la necesidad de dejar las pistas arenosas y punteadas de magueyes, para buscar un lugar que permitiera un diseño más complaciente para los usuarios, con mejores pistas e instalaciones de primera. Para tal efecto, se nombra un comité de campo, el cual en junio de 1905 recomienda la compra de la granja lechera Natividad en Churubusco.

Club Campestre de la Ciudad de México.

Es así como el 4 de octubre de 1905 deja de existir el viejo San Pedro Golf Club dando paso al México Country Club, S.C.L. Ese mismo año fue de gran actividad, ya que el primer profesional del México Country Club, Willie Smith, participa en el Segundo Campeonato Internacional Abierto de México jugado ya en el campo de Churubusco, implantando para sorpresa de muchos, la nueva marca mundial para 72 hoyos y adjudicándose el campeonato por 12 golpes menos que su principal perseguidor.

Este hecho, de gran trascendencia, empieza a llamar la atención del mundo, atrayendo a los principales campeones del Golf de Estados Unidos y Gran Bretaña. Con tan espléndidos comienzos, el golf en México iba en ascenso, sin embargo, estalló la revolución Mexicana, donde las fuerzas rebeldes se lanzan hacia la ciudad de México y al pasar por Churubusco se apoderaron del bello edificio y los terrenos del club convirtiéndolo en el cuartel militar de los zapatistas.

Durante este periodo revolucionario, que duró desde 1912 a 1920, el club contrajo una deuda de más de medio millón de pesos, lo cual trajo como consecuencia una gran crisis que motivó a la renuncia de muchos socios, por lo que se alquiló a un ganadero y se convirtió nuevamente en una granja lechera con un campo de golf aledaño.

Club Campestre de la Ciudad de México.

A finales de 1920 se organizó un nuevo club con la emisión de 40 acciones propietarias que se vendieron en 5,000 pesos cada una, constituyendo así El México City Country Club.

Desde este momento, el club se convierte en una institución en la vida social de México, donde semana a semana se celebraban tés danzantes y elegantes bailes, con la participación de diversas personalidades, incluyendo presidentes de la República, quienes lo honran y lo reconocen con su participación en torneos y fiestas de premiación.

Hoy en día podemos ver a este hermoso ícono con sus pistas aterciopeladas, sus bien trazados Fairways y sus greenes perfectamente cuidados; recorrerlo es un placer para propios y extraños, aquí se juegan innumerables torneos de prestigiadas compañías, su Torneo insignia es la copa de su majestad El Rey de España que cada año reúne a lo más selecto del Golf en México.

En la actualidad el deporte de los bastones es una realidad latente en todos los corazones mexicanos, siendo testigos de los pasos agigantados que ha dado durante los últimos 10 y hoy día este deporte lucha por convertirse en una disciplina olímpica, esperamos que así sea y que nos siga dando sorpresas la presencia de este deporte en nuestro país.

Más información:

  • Club Campestre de la Ciudad de México
  • Club Campestre de la Ciudad de México
Entrada previa

El Bistró Chapultepec Restaurante

Siguiente entrada

El Chepe, una aventura a través de túneles y puentes

Contenido relacionado

Vista Vallarta Golf Club
Golf

Vista Vallarta Golf Club

Verdadera manifestación de diseño y buen gusto, es el campo de Golf Vista Vallarta, se encuentra integrado por dos campos de golf realmente excepcionales.

La Ventana del Mar Golf Course
Golf

La Ventana del Mar Golf Course

La ventana del Mar Golf Course, se encuentra en un exclusivo desarrollo inmobiliario, ubicado dentro del Rancho El Dorado, en San Felipe, Baja California.

Tres Marías Golf Club en Michoacán
Golf

Tres Marías Golf Club en Michoacán

Tres Marías Golf Club fue concebido por Enrique Ramírez, el cual desde un principio tuvo la visión de una "ciudad dentro de una ciudad". y Jack Nicklaus.

Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2022.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.