• Contáctenos
  • Home
  • Política de privacidad
sábado, junio 14, 2025
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
  • es Español
    • zh-CN 简体中文
    • en English
    • fr Français
    • es Español
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

Conoce las cuatro joyas del Barrio de San Ángel

Home Destinos de México Ciudad de México
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn

Esta zona emblemática de la Ciudad de México, ubicada al sur, es un viaje en el tiempo donde la historia y la cultura se entrelazan en un abrazo eterno. Se trata de San Ángel. Aquí, las calles empedradas cuentan historias de un pasado que aún resuena en la vida contemporánea de sus habitantes.

Este pintoresco rincón es un hogar para el arte y la tradición, y también es un epicentro donde la celebración del Día de Muertos se convierte en un espectáculo vibrante que atrae a visitantes de todas partes. ¿Qué hay detrás de su historia y encanto cultural? Exploremos cuatro datos que son joyas ocultas para muchos y que al mismo tiempo son datos sorprendentes que hacen de San Ángel un lugar aún más fascinante.

En 2010, el barrio fue declarado Patrimonio Cultural Tangible e Intangible de la Ciudad de México, lo que subraya su importancia histórica y su compromiso con la preservación de tradiciones.

San Ángel

El legado del empedrado

Uno de los rasgos más distintivos de San Ángel son sus calles empedradas, que cuentan una historia propia. Este tipo de pavimento comenzó a tomar forma entre los siglos XVI y XVIII, resultado de un esfuerzo consciente por mejorar la salubridad en la ciudad. Antes, las calles eran senderos de tierra que rodeaban casas de campo y espacios para la siembra. Sin embargo, con el tiempo, la comunidad adoptó el empedrado como símbolo de su identidad, lo que aún podemos apreciar al caminar por sus vías. Este legado no solo es estético; es un recordatorio de cómo el diseño urbano puede influir en la calidad de vida de sus habitantes.

Ofrendas que cuentan historias

El Día de Muertos es una de las festividades más emblemáticas de México, y San Ángel brilla intensamente durante esta celebración. Las ofrendas que adornan sus plazas y calles son verdaderas obras de arte, elaboradas con esmero por los habitantes. Pero más allá de su belleza, cada elemento de estas ofrendas tiene un significado profundo, representando la conexión entre la vida y la muerte. Desde flores hasta alimentos, cada ofrenda cuenta historias de amor y memoria, un homenaje a los que han partido y una celebración de la vida misma. En este contexto, San Ángel se convierte en un museo al aire libre donde cada rincón invita a reflexionar sobre la existencia.

San Ángel. Empedrado

Un hogar para artistas

San Ángel ha sido refugio de grandes figuras del arte y la literatura, como Diego Rivera y Frida Kahlo, cuyo legado se conserva en la Casa Estudio que lleva sus nombres. Este lugar no solo es un museo; es un espacio donde las ideas y la creatividad continúan fluyendo. Además, el barrio alberga otros museos icónicos, como el Museo de Arte Carrillo Gil y el Museo de El Carmen, Museo Casa del Risco, entre otros, que enriquecen su oferta cultural. Estas instituciones que preservan el arte también son lugares de encuentro, diálogo y experimentación artística que nutren la vida cultural de la Ciudad de México.

La Feria de las Flores: un festín de color

La Feria de las Flores, que se celebra desde 1857, es otro aspecto fascinante de San Ángel. Esta festividad adorna el barrio con una explosión de color y fragancia. Durante esta celebración, los habitantes y visitantes disfrutan de exposiciones de flores, música y actividades culturales que resaltan la riqueza de la biodiversidad mexicana.  Es una celebración de la identidad y el patrimonio de San Ángel.

Este barrio es un crisol de historia, cultura y comunidad. Sus calles empedradas, su legado artístico y sus tradiciones vibrantes invitan a descubrirlo. Cada visita a San Ángel es una oportunidad para conectar con la riqueza cultural de México, su magia resuena con el eco de las generaciones que lo han habitado.

Más información: CDMX Barrio de San Ángel

Etiquetas: Barrios Mágicos CDMXSan Ángel

Contenido relacionado

Zoológico de Chapultepec
Ciudad de México

Zoológico de Chapultepec

Considerado de los zoológicos más visitados en el mundo, el de Chapultepec es una de las instituciones más reconocidas.

Xochimilco
Ciudad de México

Xochimilco

Xochimilco es sede de una de las celebraciones más tradicionales del valle de México. La “Flor más bella del Ejido”.

La Basílica de Guadalupe
Ciudad de México

La Basílica de Guadalupe

El cerro del Tepeyac, al norte de la ciudad de México es sede del santuario consagrado a la Virgen de Guadalupe. Un lugar lleno de historia.

Universum, museo de las ciencias
Ciudad de México

Universum, museo de las ciencias

Con más de 27 mil metros cuadrados, el Museo de las Ciencias Universum, ofrece la oportunidad de viajar a través del conocimiento.

Trending

  • K’in Tajimoltic en San Juan Chamula

    K’in Tajimoltic en San Juan Chamula

    6 Compàrtidos
    Compartido 2 Tweet 2
  • La escritura jeroglífica maya

    16 Compàrtidos
    Compartido 6 Tweet 4
  • La Huasteca Veracruzana

    39 Compàrtidos
    Compartido 15 Tweet 9
  • El chom

    4 Compàrtidos
    Compartido 2 Tweet 1
  • El Cerro de la Silla…¿Sabes porqué se le llama así?

    68 Compàrtidos
    Compartido 27 Tweet 17
Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2023.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

Leyenda del Quinto Sol

Leyenda del Quinto Sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamérica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.