• Contáctenos
viernes, marzo 24, 2023
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Guiajero
No hay resultados
Ver todos los resultados

La especialización, elemento fundamental de la competitividad

Home Industria de Reuniones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en WhatsAppCompartir en LinkedIn
Gastón Ramos
* Por Gastón Ramos

Constantemente escuchamos la palabra competitividad, y la importancia que reviste en cualquier actividad económica, deportiva, académica, etc. Empecemos por conocer el significado de la palabra competitividad que nos da el diccionario de la Real Academia Española:

Competitividad

  • Capacidad de competir
  • Rivalidad para la consecución de un fin

Competir (Del lat. competĕre)

  • Intr. Dicho de dos o más personas: Contender entre sí, aspirando unas y otras con empeño a una misma cosa.

Rivalidad (Del lat. rivalĭtas, -ātis)

  • Cualidad de rival.

Rival (Del lat. rivālis, de rivus, río)

  • Adj. Dicho de una persona: Que compite con otra, pugnando por obtener una misma cosa o por superar a aquella.

Luego entonces podemos concluir que Competitividad implica tener capacidades para obtener algo que deseamos y que alguien más desea también y al que debemos superar.

En el Turismo de Reuniones ha venido creciendo la preocupación por capacitarse, profesionalizarse y certificarse; para ello existen al menos cuatro empresas profesionales en México que ofrecen programas de capacitación y profesionalización de buen nivel y que permiten a las personas involucradas en este segmento, adquirir y desarrollar habilidades y conocimientos que les permitirán ser más competitivos.

Centro de Convenciones de Yucatán

En cuanto a la certificación, en México podemos tener acceso a los programas que para este fin ofrecen las Asociaciones Internacionales del segmento, y que se encuentran avaladas principalmente por CIC (Convention Industry Council), entre las cuales se encuentran las siguientes:

  • CMP, Certified Meeting Professional
  • CMM, Certified Meeting Manager
  • CITE, Certified Incentive Travel Executive
  • CASE, Certified Association Sales Executive
  • CEM, Certified Exhibition Manager
  • DMAP, Destination Marketing Accreditation Program

Todas ellas con extraordinarios programas especializados a los diferentes sub-segmentos del TR, y que permiten a quienes los toman, volverse más competitivos, al conjuntar la teoría con la experiencia y la práctica, ya que la acreditación de estos programas por si sola y con base en el estudio, si no va acompañada de trabajo en el campo, resulta incompleta.

En cuanto al ámbito de las personas y de los individuos, contamos por el momento con suficientes alternativas que nos permiten día con día tener personal mejor preparado para enfrentarnos a la competencia, sea nacional e internacional, y que a mediano plazo nos permitirá posicionarnos mejor en el ranking de los destinos/países con perfil orientado hacia la captación de eventos.

Pero ¿qué pasa con un destino en su conjunto?

Contar con personal competitivo, no hace automáticamente que el destino sea competitivo. En México no contamos con una certificación para destinos porque una auténtica certificación debe de surgir a través de una o varias Asociaciones acreditadas, reconocidas y sobre todo con credibilidad, lo que permitirá asegurar que los programas que se ofrezcan han sido desarrollados por expertos en la materia, y no sólo como un producto comercial más, que busca generar solamente beneficios económicos.

Después de muchos años en la industria, y de haber tenido la oportunidad de participar activamente en la planeación, organización y operación de eventos, así como catedrático en dos Universidades, de haber pasado por el sector público en áreas como servicios al turista, promoción internacional, mercadotecnia, ser columnista en diversas revistas especializadas, instructor en cientos de seminarios en México y en el extranjero, estoy convencido que nuestros destinos deben de especializarse con base en su perfil turístico.

Debemos dejar de hablar de vocación del destino, eso es del siglo pasado, ahora debemos de hablar del perfil del destino, que surge de la identidad propia del destino (su riquezas y bellezas naturales, ubicación geográfica, etc.), y que a través del esfuerzo colectivo de sus habitantes crean un perfil, el cual nos dará la pauta para definir la especialización a la que debemos de orientar nuestros recursos económicos y humanos, para ser más competitivos.

Especializar

  • tr. Limitar algo a uso o fin determinado.
  • Intr. Cultivar con especialidad una rama determinada de una ciencia o de un arte.

La especialización en Turismo de Reuniones de un destino requiere que todos los actores involucrados estén, antes que nada, convencidos que efectivamente el perfil del destino debe orientarse a este segmento.

En segundo lugar se requiere el compromiso de todos para establecer metas alcanzables y precisar los plazos en que deberán ser cumplidas.

Es en este proceso deben de intervenir los gobiernos estatal y municipal, los sector hotelero y restaurantero, los atractivos turísticos, los DMC’s, las universidades, la prensa, los taxistas, transportistas, el aeropuerto, la central camionera, los artesanos, y los estudiantes.

En cada proceso debe de establecerse un programa de trabajo con plazos estrictos, así como un sistema de monitoreo permanente de los avances de cada una de las metas de cada ámbito, de cada empresa y de cada organismo participante.

En la práctica podemos comentarles que en un proceso de esta naturaleza se llegan a involucrar alrededor de 16 diferentes ámbitos, hasta 90 participantes con un número superior a 180 metas compromiso, distribuidas en los 16 ámbitos.

Este trabajo en conjunto permitirá a nuestros destinos mexicanos alinear esfuerzos y objetivos, que no podrán arrojar otro resultado que ser más COMPETITIVOS.

* Es director general de la empresa T&C Management & Consulting. Licenciado en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México con varios diplomados en temas de Dirección de Empresas. Fue presidente del Comité ICCA-México (Internacional Congress and Convention Association). Ocupó el cargo de director de Alianzas Estratégicas de MPI (2004-2005). Posee una experiencia de 18 años en la planeación, organización y operación de más de 150 eventos nacionales e internacionales, como director Asociado en Convention Center Group, así como en Anfitriones Nacionales.

Entrada previa

Franquicias, detonadores turísticos

Siguiente entrada

International Association of Hispanic Meeting Professionals

Contenido relacionado

¿Hay diferencias entre congresos y convenciones?
Industria de Reuniones

¿Hay diferencias entre congresos y convenciones?

En el turismo de reuniones, se habla mucho de congresos y convenciones, ¿Cuáles son los objetivos y diferencias entre ambas prácticas?

Salón Beyond
Industria de Reuniones

Salón Beyond

Salón Beyond, ubicado en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cortesía para tarjetahabientes Platinum Banamex.

El Turismo de Negocios en México
Industria de Reuniones

El Turismo de Negocios en México

El Turismo de Negocios en México. Resulta aún un término confuso para muchas personas, inclusive para aquellos involucrados con el Turismo.

Guiajero

Guiajero es una publicación electrónica diseñada para informar a los visitantes acerca de las maravillas de nuestros país y proveerlo de las herramientas de información necesarias para viajar por México, además de ofrecer algunos otros destinos de USA y el mundo.

Guiajero | Guía Turística – Copyright © 2004-2022.
Contáctanos

LO MÁS VISTO

Año Nuevo Aymara

Año Nuevo Aymara

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Alacrán de la Cárcel de Durango

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

El Año Nuevo. ¿Cómo se festeja en México?

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

Mictecacíhuatl, señora de la muerte

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Conociendo México
    • Destinos de México
    • Rutas y Tradiciones
    • Cocina Mexicana
    • Viaje Místico
    • Cultura Maya
  • Destinos Internacionales
    • EUA
    • Canadá
    • Centroamérica
    • Caribe
    • Europa
    • Asia
    • África
    • Sudamerica
    • Por el mundo
  • Estilos de Vida
    • Bitácora de Viaje
    • Bodas y Romance
    • Golf
    • Restaurantes
  • Hoteles
    • Hoteles y Spas de México
    • Hoteles en el mundo

© 2022 Guiajero | Guía Turística - Copyright © 2004-2022.

error: Este contenido está protegido por el derecho de autor.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.